BIENVENIDO QUIENES SOMOS

Este es un Blog dedicado a la Animación sociocultural y la Integración social. Escrito por y para TASOC y TISOC. Formamos parte de la RED NACIONAL ESPAÑOLA DE TASOC Y TISOC.

SECCIONES DEL BLOG

Aquí encontraras todas las secciones del Blog. Desde apuntes y formación hasta talleres, manualidades, dinámicas de grupo, noticias. Si no sabes por donde empezar a buscar este es tu lugar.

DESCUBRE NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK

Más de 5000 Animadores socioculturales e Integradores sociales te están esperando para compartir sus experiencias y conocimienots en la pagina de FACEBOOK donde creamos una gran comunidad Educativa

ENTREVISTAS PROFESIONALES

Lee y comparte con nosotros las entrevistas que hemos y estamos realizando a TASOC y TISOC de Toda España. Si quieres participar mandanos un mail solicitando tu entrevista. Participa dejandonos comentarios

APAISOCAN LA ASOCIACION PROFESIONAL DE LOS TASOC Y TISOC DE CANTABRIA

Si eres un Técnico Superior en Animación sociocultural o Técnico Superior en Integración social o estudiante del Ciclo Formativo y eres o resides en cantabria, acercate y descubre APAISOCAN Un lugar de encuentro, empleo y actividades.

29 abr 2017

Dinamicas de Grupo Danzas y Canciones de Campamento. La Danza de la Serpiente



La musica, el baile y las danzas suelen ser sinonimo de fiesta y animación. Hoy os traemos una nueva danza para que vosotros como TASOC / TASOCT y dinamizadores de ocio y tiempo libre podais ampliar vuestro repertorio

LA letra de la Danza dice así:

Esta es la danza de la serpiente
que viene de la montaña
en busca de su cola
de su colaeh tu
eres parte de mi cola
eres parte de mi cola

Aqui teneis este videotutorial para aprender la musica , ritmo y gestos para desearrollarla


28 abr 2017

Resultados encuesta de Empleabilidad 2017 sobre TASOC y TISOC. Resultados Integradores sociales.

En esta encuesta que hemos realizado han participado 732 personas tituladas tanto en Animación sociocultural como en integración social. Ha estado abierta 3 Semanas desde el 4 de Abril del 2017 y continuara abierta un mes mas por si pudiesemos recopilar más datos interesantes.

Todas ellas, las personas objeto de la encuesta, son residentes en España y poseen alguno de los 2 Ciclos formativos de Grado superior, tanto de integración social como de animación sociocultural.


Vamos a separar los Datos entre personas con las 2 Formaciones, Integradores sociales y Animadores socioculturales.


Grafico por titulaciones.

514 Son TISOC / TSIS

178 Son TASOC / TASOCT

040 Tienen Ambas titulaciones










Distribución por edades de los y las TISOC / TSIS encuestados (No incluidos los que tienen Ambas titulaciones)



Distribución por Sexos. 

De los 514 Tisoc / Tsis encuestados solo 45 son hombres por 469 Mujeres

Formación Universitaria de los y las TISOC / TSIS

 131 Personas se encuentran estudiando ahora una carrera universitaria
 266 No tienen estudios universitarios
 103 Tienen Carrera universitaria de Trabajo Social o Educación Social
 14 Tienen otra carrera



Situación Actual Abril del 2017

118 Estan Desempleados en Busqueda Activa de Empleo
066 Estan Desempleados Estudiando sin buscar Empleo
129 Estan Trabajando en Algo fuera de las formaciones
201 Estan Trabajando como Integradores o en algo relacionado



Lo que nos deja claro que solo un 39% de los y las integradoras sociales estan desempeñando actualmente un trabajo relacionado con la profesión, ya sea como integrador social, cuidador, o puesto similar.

Las personas que han respondido a esta encuesta presentan una media de 5 años y medio desde que estudiaron el cioclo formativo. Siendo el intervalo de solo 1 año desde que terminaron el ciclo con casí un 25% de las respuestas el más indicado.

204 personas con el ciclo de integración social nunca han sido contratadas a lo largo de toda su vida laboral como tal.Generalmente en categorias inferiores
104 en ocasiones las contrataban como TISOC pero en ocasiones como cuidador o rangos diferentes
Solo 57 personas durante todos sus contratos han sido como Integrador/a Social
Solo 97 Ingradores/as Sociales afirman cobrar segun convenio y categoria de Integrador social.
118 Personas afirman que nunca han obtenido un trabajo laboral de ninguna categoria.

Unimacmente 2 Personas tituladas como Tecnicos superior en Integración social han manifestado ser aútonomas a efectos de trabajo y contización a la Seguridad social.

Un dato significativo es que 167 personas de las 514 Encuestadas con el ciclo de integración social se plantea buscar empleo de otro tipo al social porque no cree que pueda encontrar empleo en el sector a corto, medio o largo plazo.

Cerca de un 86 % De los y las encuestados siendo TISOC / TSIS piensan que la situación de empleabildiad mejoraria si exisitiese en su provincia una Asociación que representse y luchase por sus derechos.

Si aún no has realizado la encuesta aún puedes hacerlo pulsa aquí.


27 abr 2017

Los Servicios socioculturales en Madrid se Sublevan

Las plantillas de Ocio Educativo de la capital viven una situación límite con sueldos que en algunos casos están por debajo del umbral de la pobreza y por ello han decidido convocar una concentración a la puertas del Ayuntamiento de Madrid

Una empresa que abusa y una institución que mira para otro lado. Esta es la situación que viven todos los empleados de los entros cívicos y culturales, museos, animación sociocultural, centros socioculturales de personas mayores, bibliotecas, ludotecas, casas de colonias y albergues, campamentos, actividades educativas de comedor escolar, patio, extraescolares y refuerzo escolar del Ayuntamiento de Madrid. La mayoría de sus sueldos se encuentran por debajo del umbral de la pobreza y a duras penas pueden llegar a final de mes. Por este motivo, han decidido levantar la voz y convocar una concentración a las puertas del consistorio madrileño. La protesta tendrá lugar en la calle Montalván número 1 entre las 12.00 horas de la mañana y las 14.00 horas de la tarde del 27 de abril. 

De todos modos, la precariedad en la que está sumida este colectivo no es nueva. De hecho, CC,OO denuncia que estos profesionales han sufrido el abandono por parte de las instituciones públicas y un abuso por parte de las empresas privadas desde hace ya muchos años. "Han llevado a este gremio a una precariedad laboral extrema", afirman desde la central sindical.
La penosa situación de estas personas dedicadas al ocio y a la educación de los madrileños comenzó en el año 2008, cuando sufrieron una bajada salarial estimada en un 50%. Lo peor de todo esto es que año tras año han bajado los salarios lo que ha significado una precarización de las condiciones laborales. En la actualidad, la mayoría de los afectados cobra entre siete y ocho euros por hora. Además, esta tarifa no incluye trabajos requeridos, exigidos e inherentes a la actividad como programas, contenidos, metodología y organización en las aulas, preparación de clases, evaluaciones e informes… Por si fuera poco, los profesores tienen que aportar sus propios materiales y realizar cursos de formación, siempre fuera de su horario laboral.

Los recortes en las dotaciones económicas para los concursos o licitaciones son la excusa que dan las empresas para evitar la subida salarial y manteniendo a los trabajadores, según denuncia CC.OO. Además, la central también acusa a las empresas y a las instituciones del bajo sueldo que estos profesionales perciben, por debajo del umbral de la pobreza, según datos del año 2013 del INE (Instituto Nacional de Estadística) que indicaban que los ingresos que marcaban el umbral de pobreza de una persona eran de 8.114 euros, una cifra que ni por asomo alcanza este gremio.

Las instituciones no efectúan ningún control para evitar los abusos ni mantienen relación con los trabajadores, según fuentes de CC.OO. No obstante determinan a través de las sucesivas licitaciones y pliegos la situación laboral, estando a merced de los cambios de empresa o empresas que, una vez adjudicadas, gestionan los contratos. En muchas ocasiones esta situación hace perder derechos que deberían ser de aplicación obligada con las cláusulas de subrogación, como la pérdida de salarios, de jornada, el pago por los traslados de centro a centro, según fuentes sindicales.

La protesta que se producirá delante de las puertas del Ayuntamiento de Madrid no es sino otra muestra de descontento de un gremio que ya ha denunciado su situación en plataformas como Change.org. "Desde hace años los profesores de talleres en Centros culturales, licenciados y titulados, estamos cobrando menos que un tarjetero de salas de fiesta. Nuestro sueldo no llega ni a 7€/h a veces menos de 6€/h y tenemos que atender a 20 personas por clase aproximadamente. Esto hace que nos afecte a todos, pues perdemos calidad de enseñanza y desmotivación por parte del profesorado y baje el nivel y la calidad de los centros pùblicos. Deberían ser los ayuntamientos los que se ocuparan de los centros culturales públicos de las ciudades y no empresas privadas subcontratadas.La cultura es de todos y debemos cuidarla. De todos para todos". Este texto fue redactado por uno de los afectados y ya lleva más de 3.000 firmas de apoyo en dicha plataforma.

Descubre el Bierzo y sus plantas medicinales. Nuevo curso para TASOC y Monitores de Tiempo Libre



La Escuela de Animación Juvenil y Tiempo Libre del Ayuntamiento de Ponferrada organiza un curso sobre plantas medicinales del Bierzo dirigido a personas mayores de 18 años. Tiene una duración de 16 horas, es eminentemente práctico y está orientado a monitores de ocio y tiempo libre, animadores socioculturales, profesores, educadores o cualquier persona interesada en completar su formación en este ámbito.

Se impartirá los días 6 y 7 de mayo en horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas en el CEIP La Puebla. El precio del curso es de 45 euros e incluye profesorado, material, seguros (RC y accidentes) y diploma acreditativo. El pago se debe realizar en la tesorería del Ayuntamiento de Ponferrada y para formalizar la matrícula, que se debe entregar en el Centro de Información Juvenil de Cima, es necesario aportar la ficha de inscripción cumplimentada y firmada, una fotografía tamaño carnet y una fotocopia del DNI.

El plazo de matrícula finaliza cuando se cubran las plazas disponibles y en todo caso tres días antes del comienzo del curso. Las plazas se asignarán por orden de inscripción, una vez completados todos los trámites indicados.

26 abr 2017

Gana una matrícula gratis del Experto en Mediación familiar, escolar y penal.


Hace no mucho, en este blog hablamos del campo que se abría a Animadores socioculturales e Integradores sociales como Mediadores. Como requisito, era entablar relación con la Asociación de medidadores de cada provincia y ver la posilbidad de realizar los cursos que ofertaban.

Al final cualquier curso que permita la inscripción en el Registro de Medidadores a nivel nacional nos habilita y por eso os ofrecemos esta información.

¿Quieres ejercer profesionalmente la mediación?Adquiere las competencias y habilidades más buscadas en los mediadores con nuestro curso de experto e inscríbete en el Registro de Mediadores del Ministerio de JusticiaInformación GeneralContenidosMetodologíaInformación General A través de esta acción formativa el alumno podrá cumplir los requisitos solicitados en la Ley 5/2012

Quieres que tu título de Experto en Mediación familiar, escolar, penal, civil y mercantil te salga gratis? Desde Campus Empleo te ofrecemos una oportunidad de conseguir una matrícula gratis de nuestro título, válido para la inscripción en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia y el ejercicio de la mediación en todo el estado.

¿Puedo elegir donde realizar el curso si gano?



Sí, si resultas ganadora podrás elegir la ciudad donde realizar las sesiones presenciales del curso, entre todas las sedes disponibles:

 ALICANTE   CORUÑA    MADRID    VALENCIA 

¿Hasta cuando puedo participar?



Puedes participar hasta el
30 de abril
¿Cuando se realizará el sorteo?

El sorteo se realizará el 2 de mayo entre los participantes que cumplan los criterios indicados anteriormente,  publicándose el ganador o ganadora en nuestras redes sociales y  página web.

El Curso tiene un precion de 350€

 
Tambien para en otro concurso para otras provincias ofrecen este



Manualidades Especial Dia de la Madre. Collar de Cuentas Con materiales reciclados



Queremos ofreceros nuevos y diversos materiales que puedan servir tanto a TASOC / TASOCT como a TISOC / TSIS en relación con talleres de manualidades. En esta ocasión traemos todo realizado con materiales reciclados y pequeños materiales que es posible y facil tener por casa


Como sabreis os ofrecemos un videoturial con todos los pasos incluidos.


Collar de Cuentas de Papel y Materiales Reciclados




MATERIALES:
- Papel
- Palillos o mondadientes
- Cola blanca
- Laca o barniz
- Alambre de aluminio
- 30 Argollas
- 20 cm de cadena
- Cierre
-Pinzas o alicales

25 abr 2017

En las Canarias La consejería de Política Social y Accesibilidad evalúa las necesidades de los municipios para poder ejecutar el programa de Buen Trato a Mayores

Organiza junto a Cruz Roja organizan una jornada técnica sobre modelos de prevención y actuación en casos de malos tratos

El Cabildo de Gran Canaria ha evaluado las necesidades que plantean los municipios para poder llevar a cabo el programa de Buen Trato a Personas Mayores en unas jornadas técnicas para profesionales celebradas en el marco del Plan de Formación que desarrolla Cruz Roja Española con la financiación de la consejería de Política Social y Accesibilidad.

El programa de Buen Trato a Personas Mayores pretende que los profesionales puedan establecer líneas de actuación y coordinación frente a situaciones de vulnerabilidad y malos tratos en sus diferentes modalidades, informó la consejera de Política Social y Accesibilidad, Elena Máñez.

“Es preciso que se tome conciencia de la vulnerabilidad de los mayores como potenciales víctimas de malos tratos y detectarlos para poder intervenir. La detección y la prevención del maltrato a las personas mayores es una de las principales líneas de trabajo de las jornadas”, añadió.

En las jornadas, celebradas en el aula de formación de Cruz Roja en Las Palmas de Gran Canaria, han estado representados gran parte de los municipios con la presencia de 30 trabajadores sociales, educadores, directores de centros de mayores, dinamizadores, animadores socioculturales, además de profesionales de la Dirección General de Políticas Sociales del Gobierno de Canarias, Servicio Canario de Salud y la Asociación Parkinson de Gran Canaria.

Evaluaron el planteamiento de modelos de actuación ante posibles casos de maltrato o de situación de vulnerabilidad de personas que puedan llegar a padecerlo por su aislamiento, escasa red de apoyos o insuficiencia de medios para hacer frente a sus necesidades básicas.

Máñez recuerda los datos ofrecidos recientemente por Cruz Roja Española con un total de 54 posibles casos de malos tratos a personas mayores de 65 años, 45 de ellas mujeres, detectados en apenas dos meses gracias a un proyecto iniciado a finales de enero en Gran Canaria con el apoyo del Cabildo que concluirá en el mes de julio.

El personal de Cruz Roja, a través de 118 encuestas a mayores, detectó asimismo que una de las principales problemáticas radica en que a las personas mayores les cuesta presentar una denuncia contra un familiar o su cuidador por el temor a represalias o por la situación en la que quedarían tras la denuncia sobre todo cuando la afectada es una mujer.

En Cordoba El Rey Heredia prepara ya su Escuela de Verano Curso Gratuito de Educación en Valores



El Centro Social Rey Heredia ya está preparando la que será su cuarta Escuela de Verano. Después de la buena acogida de las ediciones anteriores, los organizadores han decidido repetir la experiencia en la que niños y jóvenes pasan el mes de julio con actividades llevadas a cabo por voluntarios. Sin embargo, este año será diferente ya que el centro social ha apostado por “educar en valores” a todas aquellas personas que quieran participar y coordinar la escuela de verano.
 
Así, el Rey Heredia ha puesto en marcha un curso teórico-práctico de 50 horas dirigido a estudiantes o titulados en Magisterio, Educación Social, Animación Sociocultural “y, en general, cualquier persona interesada en aprender cómo trabajar la educación en valores desde la teoría y la práctica”. Tal y como cuenta la responsable del grupo educativo del centro, Guadalupe, “la idea es que todas las personas que se lleven esa formación la pongan en práctica en la Escuela de Verano”.

“Lo que queremos es es que este curso sirva para formar a muchas personas, aunque la mayoría de ellas ya vienen formadas. En años anteriores, la Escuela de Verano la hemos hecho desde el grupo educativo y a través de llamadas a la colaboración. Sin embargo, este año hemos querido que todos los voluntarios tengan una formación conjunta; que cuando se hable de derechos humanos todo el mundo sepa qué son, por ejemplo”, ha explicado Guadalupe.

El curso, que se desarrolla en el centro social a lo largo de cuatro sesiones, es gratuito y cuenta con un certificado de asistencia. Y aunque ya comenzó el pasado viernes 21 de abril, desde el grupo educativo del centro han explicado que “el curso lo dejaremos un poco abierto” para la posterior incorporación de más participantes. Para el desarrollo de la Escuela de Verano, el centro espera contar con cerca de 20 personas, todos ellos voluntarios.

A la vez que se desarrolla este curso, el centro social está perfilando los últimos datos para la puesta en marcha de la Escuela de Verano, como el cierre completo de las actividades que se llevarán a cabo. En este sentido, la Escuela de Verano, además, ofrece clases de apoyo de todas las asignaturas y materias con profesoras que se ofrecen a impartirlas voluntariamente. Así, el profesorado dará clases de diversas temáticas y también tendrán lugar salidas culturales, asambleas y actividades puedas en marcha por los diferentes colectivos que forman el centro.
Junto a las clases y actividades, la Escuela de Verano también prevé realizar dos talleres diarios. Con respecto al horario, “con total seguridad será también de 9:00 a 13:30, como el año pasado”, ha apuntado Guadalupe. La Escuela de Verano finalizará el 29 o 30 de julio con una velada de convivencia en el centro donde se expondrá de forma creativa y participativa el resultado de los talleres.

En pocas semanas, el centro dará a conocer el plazo y el lugar para la inscripción a la escuela. Durante la pasada Escuela de Verano, el centro acogió a más de 72 niños que disfrutaron de las actividades organizadas. Sin embargo, y tal y como aseguró el centro el pasado año, el número de inscripciones fueron un total de 97, por lo que 15 niños quedaron en lista de espera.

24 abr 2017

Upimir imparte dos cursos para aplicar la musicoterapia en personas mayores con demencia

Si eres TASOC / TASOCT o TISOC / TSIS la musicoterapia es un ambito que puedes aprender y aplicar para mejorar tus dotes dentro de la formación recibida en el ciclo. Además si lo relacionamos con el colectivo de la 3ª edad nos abre un montón de opciones para mejorar nuestra empleabilidad.



Consciente de la musicoterapia contribuye el bienestar de las personas mayores que sufren demencia, Upimir, la Unió de Petites i Mitjanes Residències (patronal catalana que agrupa a 180 empresas entre residencias, centros de día y asistencia domiciliaria), impartirá dos interesante cursos sobre esta materia.

El curso Música y bienestar en demencias avanzadas: recursos para integrar en las AVDs se impartirá en dos fechas, miércoles 10 de mayo o miércoles 31 de mayo, en una única sesión de mañana, de 9 a 15 horas. Está destinado a auxiliares, psicólogos, educadores sociales, animadores socioculturales, terapeutas ocupacionales y directores interesados en introducir la música con orientación terapéutica en sus centros.

En el mismo se abordarán los beneficios de utilizar la música, se explicarán las actitudes necesarias para implementa esta terapia y se dotará a los participantes de recursos musicales de fácil aplicación que ayuden a la persona a sentir su identidad, comunicarse y mantener el máximo bienestar en el día a día.

Las personas que tomen parte en este curso aprenderán cómo actúa la música en la persona y cómo beneficia a las personas con demencias, además de las actitudes necesarias para acercarse a las personas con demencia a través de la música. Para ellos se analizarán diversos recursos y técnicas para estimular, reducir estados de apatía, elevar el estado anímico, minimizar/eliminar la ansiedad y episodios de agitación, distraer estímulos no deseados, sentir la propia identidad y comunicarse, etc. 
Por su parte, el curso Música y demencias (iniciación) está dirigido a profesionales del ámbito sociosanitario que tengan interés en conocer los beneficios de la música en las personas con demencia mediante una primera aproximación a los beneficios que puede aportar la música aplicada con criterios terapéuticos y la experimentación con algunos recursos aplicables en el día a día que dan respuesta a las diferentes necesidades de la persona en el transcurso de la enfermedad. Se impartirá el viernes 5 de mayo o el martes 30 de mayo, de 9 a 13 horas.

Ambos cursos coordinados por UPIMIR serán impartidos por musicoterapeutas profesionales de Singular musicoterapia en demencias especializados en demencias y geriatría siguiendo una metodología de formación teórico-práctica que fomenta la participación en grupos de un máximo de 15 personas.

Más información sobre estos cursos aquí

La Universidad Popular de Trujillo oferta catorce nuevos cursos y talleres

Animación sociocultural para mayores, impresión 3D y 'mindfulness' son algunas de las novedades

 

Un total de 14 talleres y cursos, abiertos para la población en general, componen la programación de la Universidad Popular y la Concejalía de Educación y Cultura para el tercer trimestre, cuya matrícula deberá formalizarse el martes en la casa de la cultura.

La programación combina algunas de las citas más habituales, como pintura tradicional, patchwork, yoga y relajación o pilates, con otras más novedosas, como por ejemplo animación sociocultural para mayores, impresión en 3D, función y actuación del celador en los centros sanitarios, 'mindfulness', repostería creativa-iniciación a la decoración e inteligencias múltiples en la infancia y la inteligencia.
Todas las acciones formativas correspondientes al tercer trimestre se desarrollarán entre principios de mayo y finales de junio, con duraciones que rondan las 34 horas y un precio único de 36 euros, eso sí, en algunos casos con bonificaciones del 50% para personas en situación de desempleo.

Los interesados en participar en alguna de las convocatorias, o simplemente recibir más información al respecto, deben pasarse por la casa de la cultura. Para concluir aclaran que solo se realizará una matrícula por persona «y por riguroso orden de llegada» y que los cursos se realizarán si se alcanza un mínimo de 15 alumnos

23 abr 2017

APP de la Semana. Aprende a hacer Papiroflexia

Talleres y juegos en principio son una base de la educación en el ocio y tiempo libre. La Papiroflexia puede ser una herramienta muy util para TASOC / TASOCT y TISOC / TSIS



Ahora en Android os podemos ofrecer una aplicación para aprender el arte de doblar el papel y hacer figuras muy atractivas.

“Vaya, doblar un papel es coser y cantar, nada interesante” puedes decir. Pero cambiarás de opinión al aprender más sobre papiroflexia.

Todos hemos hecho un avión con un test de matemáticas alguna vez. Probablemente te acuerdas de como en vez del avión algien hizo una flor de tulipán, una rana saltarina o un papagayo. Y eso te pareció milagroso. Esa persona también tenía dos manos y papel corriente en sus manos, ¿cómo lo hizo? Te enseñaremos cómo.

La aplicación “Cómo hacer papiroflexia” es sencilla de usar. Lee las instrucciones paso a paso y sigue la animación 3D. Tendrás que esforzarte para equivocarte. ¿Qué es eso que sale de aquí? ¿No lo has conseguido? Eso es porque aun para hacer un avión se necesita atención y paciencia. Deja que esta relajante actividad te cautive totalmente y disfrutarás de un descanso placentero. Claro que los japoneses sabios inventaron algo que es la pera limonera. Además, la papiroflexia desarolla lógica, atención, inteligencia espacial y motricidad fina. Tenlo en cuenta cuando te estés quebrando la cabeza al buscar como entretener a tu hijo inquieto.



Puedes descargar gratis más de 70 esquemas tradicionales de papiroflexia para nuestra aplicación. Los más populares son:

— Grulla
— Dinosaurio
— Flor
— Pato
— Rosa
— Azucena
— Rana saltarina
— Paloma

¡Dóblalo sin hacer ruido y con cuidado para que tu jefe no te pille!

22 abr 2017

Videoformación Técnicas de Dinamización Sociocultural



La UNED imparte el Grado de Educación social y uno de los ambitos del EDUSO es la ASC. Gracias a esto los y las TASOC TASOCT en ocasiones nos podemos enriquecer de materiales que  se preparan y editan para el Grado. Hoy traemos una Video formación.

Desde el blog de la Animación sociocultural y la Integración social profesional, deseamos que continueis con vuestra formación continua y que gracias a estos materiales que ofrecemos, dispongais de recursos gratuitos donde empezar.

El animador y dinamizador es una figura ambivalente porque, por una parte debe ser el que dinamice y estimule al grupo y, por otra parte, debe retirarse para que el grupo sea el protagonista. La profesión de animador ha ido consolidándose porque su función se ha hecho imprescindible. Algunas de las técnicas básicas que se utilizan para llevar adelante un proyecto serían: favorecer el mutuo conocimiento y la confianza, impulsar la comunicación, desarrollar la autoestima, estimular la creatividad, etc.




Ricardo Marín Ibáñez profesor Curso de Animación Sociocultural, UNED
Sara de Miguel Badesa profesora Curso de Animación Sociocultural, UNED
María Teresa Martín González directora Cursos Animación Sociocultural, UNED

21 abr 2017

Lluvia de ideas para limpiar San Juan Alumnnos y Alumnas del CFGS en Animación sociocultural participaron activamente en el taller de Móllate!



Cualquier momento y cualquier edad son buenos para abrir los ojos y tomar conciencia del maltrato al que sometemos los valores más preciados de nuestro entorno natural. El mar, uno de ellos; la playa, también. Ambos constituyen una parte popular muy importante de las celebraciones del San Juan en la ciudad, una fiesta para la que administraciones y colectivos reclaman a la ciudadanía una sensibilización especial con el medio ambiente. Móllate!, el programa educativo a través de campañas de Festival Mar de Mares impulsado por el Concello, lleva dos años divulgando y promoviendo en centros de enseñanza acciones para mantener limpias las aguas y los arenales coruñeses durante el San Juan. El programa tuvo ayer sesión en el ciclo de Animación Sociocultural del CIFP Ánxel Casal.


Una veintena de estudiantes participaron activamente en el taller de Móllate! con comentarios, preguntas, debates y propuestas para que el San Juan 2017 se convierta en un festejo sostenible. "La relación que tenemos con los residuos en la noche de San Juan es diferente a la de cualquier otro momento", admite la educadora de Móllate! Olga Romasanta, quien no solo mostró a los alumnos datos sobre tonelaje de basura tras las hogueras en las playas de Riazor y Orzán, sino ejemplos de campañas medioambientales eficientes o información sobre materiales contaminantes o el tiempo que tardan algunos residuos en descomponerse en el mar.

"Los medios se tienen que volcar en concienciar a los ciudadanos". "Las redes sociales y la televisión son fundamentales". "El contacto con los jóvenes es más eficiente cuanto más directo, con charlas en los centros", proponían por ejemplo Sara, Marta y Begoña, tres alumnas de Animación Sociocultural de entre 19 y 22 años, que reconocían que el taller les ha permitido "darse cuenta de cómo destrozamos el mar y las playas".

La "lluvia de ideas" que salió ayer del Ánxel Casal se unirá a las iniciativas surgidas en los otros talleres del programa este año en otros centros, de manera que una vez presentadas al área municipal de Medio Ambiente se escogerán las que se consideren más apropiadas para difundirlas en una campaña de sensibilización que se pondrá en marcha este próximo San Juan.

20 abr 2017

La Confederación general de trabajadores esta junto a los TISOC TSIS



El Sindicato de La Confederación General de Trabajo apoya y escribe para que los y las TISOC / TSIS puedan disponer de su espacio y se respalden sus compentencias dentro de los centros educativos asi como en el Personal Laboral de la CAM

Esperamos que prospoere todo lo aquí subscrito. 

Madrid, 8 de marzo 2017

Ante la problemática actual planteada por la falta de inclusión de los Integradores Sociales, en el Convenio Colectivo para el Personal Laboral de la Comunidad de Madrid.

La Confederación General del Trabajo considera que las Condiciones de Trabajo y las Funciones Laborales de este colectivo, deben de estar contempladas en dicho convenio de manera inmediata.

Con el fin eliminar la indefinición funcional y la indefensión laboral, en la que este colectivo viene desarrollando su trabajo en los Centros Docentes. Ante lo cual, proponemos a la Dirección General de la Función Pública las siguientes reivindicaciones: Incluir al Integrador Social en el convenio colectivo en la Categoría de Educadores; tanto en condiciones económicas, como en la homologación de la ropa de trabajo correspondiente a esta Categoría. Desde el punto de vista funcional consideramos que: El Integrador Social debe tener definidos los ámbitos de intervención.

Los cuales serán los siguientes: el recreo, el aula, el comedor y las actividades complementarias y extraescolares.

En base a estos ámbitos de actuación las funciones a desarrollar más oportunas son las siguientes:

* Participar en la elaboración del Proyecto Educativo del Centro.
* En colaboración con el tutor correspondiente, ejercer de apoyo en el aula.
* Participar en la elaboración y ejecución del Programa Educativo del Comedor Escolar, dando derecho a la comida gratuita.
* Participar en la elaboración y ejecución del Programa Educativo del periodo de recreo.
* Participar en la elaboración y ejecución de las actividades complementarias y extraescolares, en colaboración con el tutor.
* Promover la integración social de los alumnos, en relación a su grupo de referencia.

Podeis ver el documento integro pulsando aquí

AMFAR Nos Informa de su curso de ASC

El curso que ofrecen en su Asociación de Mujeres en el Ambito rural sobre animación socicultural, es un curso de iniciación y motivación para descubrir a esta poblcación la posiblidad de yacimiento de empleo que es la ASC en el medio rural.

En ningún momento se les ofrece nada más allá de un certificado presencial de la formación de 30 horas de duración ni les habilita ni les capacita para trabajar en el ambito del Ocio y Tiempo Libre, y mucho menos en el de la Animación sociocultural.

El Ministerio de Servicios sociales e Igualdad y el Excmo Ayto colaboran en materiales y una pequeña subvención para poder realizar el curso y en ningún momento acreditaran a las asistentes para ejercer como Animadores/as socioculturales

Desde el Blog así como la Red NAcional Española de TASOC y TISOC apoyamos este tipo de cursillos que abogan por describir y difundir lo que es la Animación sociocultural, así como todos los cursos formativos que trabajan por dotarnos de nuevos recursos que complementen el ciclo formativo de grado superior o nos expecialicen en un colectivo o tema concreto.

Luchamos para que formaciones no homologadas traten de engañar a pesonas con cursos de dudosa formacion que aseguren que dan un titulo de Animador sociocultural o Monitor Sociocultural, espacio reservado a los Técnicos/as Superiores en Animación Sociocultural.

Agradecemos a la Dirección de AMFAR toda la información y apoyo prestado por solventar esta situación.

Presupuesto de 9,2 Millones para 170 Profesionales de atención en Residencia y centro de dia para discapacidad .Entre ellos TASOC

Se invierten una buena cantidad de dinero para atender a las personas con diferentes discapacidades o enfermedades en la comunidad de Madrid. Se contratan 170 profesionales, entre ellos Animadores socioculturales, pero según la noticia algo echamos en falta.

Si, no hay integradores sociales dentro de la plantilla? El integrador social es el técnico de referencia para estos menesteres, su formación y compentencias otorgadas por la misma le hace en un elemento indispensable en este tipo de servicios y por lo que paree en este caso "desaparece" o "no aparece" entre los profesionales que realizan las tareas. O están ocultos en otrs disciplinas? Bueno ahi queda por si los TISOC / TSIS de MAdrid deben investigar un poco estos casos.

La Comunidad de Madrid invertirá 9,2 millones de euros para ofrecer 218 plazas de atención en residencia y centro de día a personas con esclerosis múltiple y personas con discapacidad intelectual gravemente afectadas, según explicó el portavoz del Gobierno autonómico, Ángel Garrido.

También se ha prorrogado durante dos años el contrato del Centro de Esclerosis Múltiple Alicia Koplowitz, que cuenta con 158 plazas (96 de atención residencial, 32 de centro de día y 30 en régimen ambulatorio), por importe de 7.795.081 euros.

REFERENTE NACIONAL

Garrido dijo que este centro, que atiende a personas adultas con elevado nivel de dependencia por esclerosis múltiple, es un referente nacional en el tratamiento de esta enfermedad, porque, además de ofrecer esta asistencia, también participa en diferentes investigaciones para avanzar en el conocimiento sobre la esclerosis múltiple y trabajar en el diagnóstico precoz.

Manifestó que un equipo interdisciplinar integrado por 170 profesionales realiza fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, psicología, trabajo social, animación sociocultural, programa de atención personalizada, orientación y apoyo a las familias, alojamiento, manutención, lavandería y transporte para los usuarios del centro de día que viven en la zona de influencia, entre otros servicios.

El citado centro también incluye atención médica y personal auxiliar las 24 horas del día, además de atención personalizada a las familias de los usuarios para ajustar cada tratamiento a las necesidades de cada persona, con el fin de lograr un nivel óptimo de integración y autonomía.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno aprobó asimismo la prórroga del contrato de servicio adjudicado a la entidad Quavitae Servicios Asistenciales para la atención a personas con discapacidad intelectual gravemente afectadas, en Coslada, por un importe de 1.442.364 euros.

Garrido afirmó que este contrato garantiza el mantenimiento de 60 plazas (32 residenciales y 28 en centro de día) por un plazo de un año, desde el 1 de mayo de 2017 hasta el 30 de abril de 2018.

Laguna Provincia de Valladolid convoca un programa estival de ocio y comedor para niños de 4 a 12 años



Los programas de Campamentos, Colonias Urbanas y actividades socioculturales en los periodos vacacionales es algo que se ha establecido en muchas cuidades y rincones de toda España. Generalmente en ellas trabajan monitores de ocio y tiempo libre, asi como Coordinadores / Directores de Tiempo libre en las labores de dirección. Esperamos que esta vez el TASOC / TASOCT tambien sea admitido si desa particpar en ellas como profesional del equipo.

El Ayuntamiento de Laguna de Duero ha convocado por segundo año el programa ‘Mejorando tu verano’ para dar respuesta a las necesidades de atención de los menores a través de diversas actividades de ocio y el servicio de comedor y, en su caso, facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de los padres y madres durante el mes de agosto de 2017. El programa se desarrolla desde la Concejalía de Familia, Igualdad y Acción Social junto con la Concejalía de Educación y Participación Ciudadana, como respuesta a este tipo de necesidades de las familias durante un determinado periodo de las vacaciones escolares en el que no existen otros recursos de atención a menores prestados desde otras administraciones.

‘Mejorando tu verano’ se dirige a menores de entre cuatro y doce años cumplidos en el momento de inicio de cada uno de los períodos de funcionamiento del Programa y empadronados en el municipio y se desarrollará del 1 al 31 de agosto en el CEIP Miguel Hernández de lunes a viernes, salvo festivos.

El Ayuntamiento ha establecido varias opciones: la opción A, que consiste en un servicio de animación sociocultural (de 9:00 a 14:00 horas y optativamente de 7:45 a 9:00 horas), con un máximo 50 plazas por quincena y una tarifa de 20 euros la quincena. La opción B, solo servicio de comedor (de 14:00 a 15:30 horas), con un máximo de 40 plazas por quincena, y a la que podrán incorporarse todos aquellos menores que cumplan los requisitos, participen o no en otras actividades o talleres municipales, y que tiene un precio de 20 euros la quincena. Y la opción A+B, con un precio de 30 euros la quincena.

Familias sin recursos

‘Mejorando tu verano’ tiene un carácter gratuito para aquellas familias que así lo soliciten y acrediten que sus ingresos económicos no superan determinadas cantidades mensuales en función del número de miembros que componen la unidad familiar de cada participante.
«El éxito del programa el año pasado, donde los padres lo evaluaron de manera muy positiva, hace que lo volvamos a repetir, para seguir apoyando a las familias en su vida familiar y laboral. El compromiso de esta concejalía es continuar en años sucesivos con este programa, siempre que las familias lo sigan demandando», ha señalado la concejala de Familia, Igualdad y Acción Social, Margarita Rodríguez.

Por su parte, la concejala de Educación, María Luisa Cortijo, considera también «un éxito esta iniciativa» y destaca la «gran sintonía entre las concejalías y la Junta de Castilla y León para sacar adelante el programa». Cortijo ha querido «agradecer a los colegios su ayuda».

La información e inscripciones se realizarán en el Centro de Acción Social situado en el número 1 de la calle Caballeros, del 19 al 28 de abril, ambos incluidos, de manera presencial en horario de 9:00 a 14:00 horas. Las plazas se adjudicarán por orden de inscripción, una vez verificadas las solicitudes presentadas y el cumplimiento de los requisitos establecidos en estas bases

19 abr 2017

Dinámicas de grupo Adaptaciones y Juegos para Discapacidad Motora

Nuevas y frescas dinámicas de grupo que todo TASOC / TASOCT o TISOC / TSIS agradecerá tener a su disposición en algún momento de su trayectoria profesional.

Continuarmeos en proximos articulos ofreciendo una mayor variedad de dinamicas y juegos para aplicar tanto con niños y niñas como con personas adultas en situación de padecer una discapacidad motora.


JUEGO: LA ESTRELLA DE LANA

CONTENIDO PRINCIPAL: Habilidades motrices básicas
MATERIAL: Un ovillo de lana
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 25 a 30 participantes. Espacio amplio llano, delimitado

DESARROLLO: El monitor/a sitúa a los participantes formando un círculo separados entre sí por 1, 5 metros como mínimo y después le proporciona el ovillo de lana a un jugador que debe decir en voz alta al grupo a quien lo va a pasar agarrando un extremo de la lana. Y así sucesivamente hasta que todos los miembros del grupo estén unidos por la lana formando entre todos una estrella. Puede repetirse la acción hasta que se acabe la lana del ovillo.

ADAPTACIONES:

El monitor/a deberá prestar atención si el ovillo cae al suelo y en el caso de que se realizase esta técnica con alumnos con gran afectación motriz en las extremidades superiores, expresarían el nombre a quien va a dirigirse el ovillo y el monitor/a lo lanzará por ellos.



JUEGO: EL BALANCÍN

CONTENIDO PRINCIPAL: Equilibrio y fuerza

MATERIAL: Tablón de madera de 100 x 225 cm con soporte central fijado en el suelo, que favorezca la basculación, regulable en altura para aumentar o disminuir la dificultad. NÚMERO DE PARTICIPANTES: Grupos de máximo 10 jugadores en silla de ruedas por balancín. Juego recomendado para sensibilización y para personas usuarias de sillas de ruedas sin afectación del tren superior.

DESARROLLO: Los jugadores en fila india tras el balancín. A la señal, el primer jugador impulsa la silla de ruedas e intenta subir y descender del balancín lo más rápidamente posible. Gana el jugador que en menos tiempo lo realice sin cometer errores, sumando todas las repeticiones que hayan tenido lugar. El monitor/a debe controlar la correcta ejecución del ascenso y descenso del balancín y evitar que el jugador salga de los límites de la rampa.

Todo el mundo da cursos de Animacion sociocultural. Ahora hasta la Federación de mujeres de ambito rural

Si leemos la historia y trayectoria de la Animación sociocultural, vemos que hay mucho recorrido y tradición sobre quien podia impartir la formación de animador sociocultural. Escuelas de Ocio y Tiempo libre, Asociaciones, Formación en Parroquias o Barrios, pero en España hace poco más de 20 años se oficializó por un lado la Educación social apareciendo su diplomatura ahora grado y por otro lado surgió el CFGS en ASC.

Desde ese momento, con un R.D que atribuia competencias a las personas que cursasen el Ciclo formativo y superasen su parte teorica y practica eran las unicas que podian ejercer como Animadores Sociocutlruales. O eso pensabamos. La realidad en estos 20 años  y pico no es así.

Las competencias de los TASOC / TASOCT no se respetan por la administración publica en muchas CC.AA las empresas privadas tienen total libertad para poner o quitar funciones y poder emplear a cualquier titulación en el puesto de un/a animador sociocultural.

Así y muchas "casualidades" y sucesos Varios donde al final el perjudicado es el/la TASOC / TASOCT.

Ahora mismo una mas si leeis este articulo y veis que es el propio Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad quien financia el curso de duración y formación  dudosa. Creo y tengo entendido que será mas cercano a un curso de monitor de tiempo libre que al de un TASOC, y no contemplan la posilbidad de que realicen esas funciones verdaderos TASOC / TASOCT que posiblemente esten desempleados en la misma Zona.

Leed y comentad

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha inaugurado un curso de Animador Sociocultural en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).


Una actividad con gran aceptación entre las socias más jóvenes de la entidad “que han encontrado en este curso un contenido novedoso y con interesantes salidas laborales”, según detalla la presidenta de AMFAR Bolaños, Isabel López.

La delegada local de AMFAR señala que es precisamente de cara a la temporada de verano cuando más se demandan este tipo de profesionales, ya que es el periodo del año en el que se desarrollan más actividades de ocio y tiempo libre para jóvenes y niños. “Campamentos de verano, fiestas populares en los pueblos y otras celebraciones, son ocasiones ideales para encontrar una oportunidad laboral entre los profesionales formados como animadores socioculturales”, explica.

La animación sociocultural es un conjunto de técnicas sociales que, basadas en una pedagogía participativa, tiene por finalidad promover prácticas y actividades voluntarias que se desarrollan en el seno de un grupo o comunidad, y se manifiesta en los diferentes ámbitos del desarrollo de la calidad de vida.

Esta actividad formativa se imparte hasta el próximo 29 de abril. Cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y se desarrolla dentro el Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural organizado por AMFAR (Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural).

Desde el Blog y la RED de Asociaciones de TASOC trataremos de contactar con AMFAR y ver realmente que contenidos y formación se da además de hacer constatar nuestro completo desacuerdo con este curso. Publicaremos nuevas informaciones segun recibamos las contestaciones.

Recibida la contestación de AMFAR vemos que no se trata de un curso de capacitación, sino algo mas cercano a motivación para estudiar formaciones homologadas en ASC
Lee ela respuesta completa pulsando aqui

18 abr 2017

Dinámicas de Grupo Canciones de Repeticion



Una nueva canción de Dinamización de fiestas, campamentos y Veladas como recurso para TASOC y TISOC hoy os ofrecemos. Esperamos que sea de vuestro Agrado.

Como es habitual en el blog teneis la letra, así como uno o varios videos con la musica y ritmo de la canción así como podeis ver los gestos que hay que hacer para dinamizarla.

Letra

MI TÍA JACINTA
Yo: Chicoss a que no saben que?
Chicos: QUE?
Yo: Mi tía jacinta así, mi tía jacinta si se sienta así,
Yo: Mi tía jacinta así, mi tia jacinta si se sienta así se para así
Yo: mi tía jacinta así, mi tía jacinta si se sienta así se para así se da una vuelta así
Yo: mi tía jacinta así, mi tía jacinta si se sienta así se para así se da una vuelta así
Yo: mi tía jacinta así, mi tía jacinta si se sienta así se para así se da una vuelta así te pelisco así
Yo: mi tía jacinta así, mi tía jacinta si se sienta si se para así se da una vuelta así te pelisco así y te mando un beso a ti.


El deporte adaptado como nueva oportunidad laboral. Curso Especialista para TISOC / TSIS y TASOC / TASOCT

La dificultad de incorporarse al mercado laborar para TISOC / TSIS TASOC / TASOCT es una hecho constatado, por lo que aprender y especializarse en nuevos horizontes nunca esta de más, además de que es necesario una formación continua de nuestros conocimientos. Por si fuera poco, el deporte adaptado en nuestro país coienza a esar en Auge


La Ciudad Accesible y HandiSports Servicios Deportivos Adaptados presentan una nueva edición del ‘Experto en Actividad Física, Deporte y Discapacidad’


A raíz de la demanda en los últimos tiempos de numerosos colectivos con diversidad funcional de actividades recreativo-deportivas y de la infinidad de beneficios físicos y psicosociales que estas les aportan, surge la aspiración de La Ciudad Accesible y de HandiSports Servicios Deportivos Adaptados, de dotar al deporte y sus futuros profesionales de aquellos instrumentos necesarios que promueven la inclusión e igualdad de oportunidades a través de la actividad física deportiva.

Para avanzar en este campo de la actividad física y el deporte dentro de la discapacidad, es necesario ir encaminado tanto a la mejora de iniciativas como a la mejora de actividades y recursos, así como a la introducción de nuevos métodos y técnicas que mejoren los resultados de los objetivos marcados en este sector incipiente que cada día va a más y tiene tanto el interés de las entidades del tercer sector como de las diferentes administraciones competentes como pueden ser ayuntamientos, mancomunidades, consorcios, diputaciones, universidades, federaciones deportivas, etc.

Por ello, HandiSports y La Ciudad Accesible y tras diferentes análisis y evaluaciones al respecto, “ven necesario marcar unas líneas de actuación en las acciones formativas relacionadas con el deporte y/o la discapacidad para así garantizar la profesionalización de éste ámbito de trabajo, para evitar intromisiones que puedan perjudicar el desarrollo normalizado y la autoestima de las personas con discapacidad, ya sean niños o adultos, e independientemente del tipo de discapacidad que puedan presentar: cognitiva, física, motriz, orgánica, sensorial, etc.”.

De hecho, el perfil del alumnado que cursó la primera edición de esta capacitación profesional bajo el nombre de ‘Experto en deporte adaptado’, estaba centrado mayoritariamente en maestros de Educación Física, Técnicos en Integración Social, ayudantes a la PT, responsables de clubes deportivos, educadores sociales, etc. Destaca que hasta el responsable del Plan Insular de Deporte Adaptado del Cabildo de Tenerife, fue alumno de esta formación.

Por este motivo, esta segunda edición del ‘Experto en Actividad Física, Deporte y Discapacidad’ está enfocado a Graduados en Ciencias del Deporte, de Primaria en las ramas de Educación Física y Educación Especial, de Audición y Lenguaje, Logopedia, Educación Social, Terapia Ocupacional, Trabajo Social, ciclos formativos grados Medio y Superior en Integración Social, Animación Socioccultural y Animación de Actividades Físicas y Deportivas, así como Técnicos Deportivos en general.

También son de gran interés por las nuevas oportunidades laborales sobre deporte adaptado que se abren en el sector deportivo tradicional, para aquellos estudiantes o Graduados en Medicina, Fisioterapia, Psicología, técnicos en Atención Sociosanitaria, en Atención a Personas en Situación de Dependencia, en Integración Social, monitores Talleres Ocupacionales, cuidadores, Personal administrativo, técnicos deportivos municipales, técnicos centros especiales de empleo, gestores deportivos públicos y privados.

El experto, con una duración total de 250 horas, se dividirá en cinco acciones formativas de 50 horas cada uno. Es de carácter online ya se hará a través de la plataforma de teleformación que tiene La Ciudad Accesible a través de la Escuela Internacional de Accesibilidad Universal, Usabilidad, Diseño para Todos y Atención a la Diversidad (EIA). Existe la posibilidad de realizar los cursos de manera individual con un precio de 115€ cada curso, o bien el experto completo que tendría un precio total de 490.

El primer curso, ‘Introducción a la actividad física para personas con discapacidad’, dará comienzo el próximo 20 de febrero de 2017. Posteriormente comenzarán los cursos restantes como el de ‘Educación Física Inclusiva’, ‘Deporte de competición para personas con discapacidad’, ‘Actividad Física como Terapia personas con discapacidad’ y ‘Ocio y actividad física para personas con discapacidad’. El plazo de inscripción ya está abierto y finaliza el viernes 17 de febrero a las 14 horas.

Este primer bloque formativo está a su vez dividido en cinco unidades didácticas y pedagógicas para introducir el deporte adaptado en los alumnos, abordando para ellos los diferentes conceptos y tipos de discapacidad, la conceptualización de la actividad física adaptada, la evolución de la actividad física adaptada, las diferentes tipologías de adaptaciones y orientaciones metodológicas para la intervención y, por último, la accesibilidad en espacios deportivos.
HandiSports Servicios Deportivos Adaptados es una empresa que nace en Granada con el objetivo de fomentar la inclusión de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social a través del deporte y la actividad física. En sus cinco años de vida se han convertido en la empresa referencia de servicios deportivos adaptados, siendo la actual empresa adjudicataria del “Programa Municipal de Deporte Adaptado” del Excmo. Ayuntamiento de Granada, en unión temporal de empresas con Ebone Servicios, Educación y Deporte.

También han participado en el Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato de la Universidad de Jaén, el Máster de Atención a la Diversidad desde un Enfoque Multidisciplinar, los Campus Inclusivos - Campus Sin Límites de Fundación Repsol, Fundación ONCE y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el IV Congreso Internacional de Deporte Inclusivo, Universidad de Almería. 2015 Universidad de Almería, el Grado en Ciencias del Deporte y Ciencias de Educación de la Universidad de Granada, etc.

Por último, es importante destacar el carácter práctico y aplicado de esta capacitación ya que HandiSport y su equipo profesional que serán los docentes de este segundo experto, corroboran una dilatada experiencia práctica en actividades deportivas del Ayuntamiento de Granada, la Diputación de Granada, las asociaciones Asprogrades, Mírame, Pisando Fuerte, Asperger Granada, la Asociación Provincial de Ataxias Jaén, el Colegio de Sordos Sagrada Familia de Granada, el Colegio de Educación Especial San Rafael de Granada, el Hogar San Juan de Dios, los Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca, el Aula Autismo IES La Madraza, Síndrome de Down Granada, la Asociación Abada Benalmádena, la Federación Andaluza de Ataxias o la Federación Granadina de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Fegradi).

Para más información sobre el programa del  ‘Experto en Actividad Física, Deporte y Discapacidad’ y el modo de inscripción, los interesados deben ponerse en contacto los más urgente posible al existir plazas limitadas con el Área de Formación de La Ciudad Accesible, preguntando por Antonio Espínola en el correo electrónico info@laciudadaccesible.com o en los teléfonos 958 267 277 o 662 305 599.

17 abr 2017

Villasur se difunde en DVD y aboga por un plan común para su entorno Diseñado por su Animador sociocultural


Nos alegramos cuando un Animador sociocultural hace valer su profesionalidad y ofrece un nuevo recurso turistico y cultural a una zona de España. Estamos seguros que combinando aficciones y la formación del TASOC / TASOCT se pueden conseguir cosas tan buenas y curiosas como esta

Cuatro años ha tardado en ver la luz el ambicioso proyecto audiovisual que muestra desde múltiples ángulos el Mar de interior de Villasur de Herreros. Casi todos los vecinos del pueblo sabían de su existencia y aguardaban «impacientes» el nacimiento de la «criatura». Su creador, Esteban García, era plenamente consciente de la expectación que generaba el famoso DVD que ayer -por fin- celebró su puesta de largo, pero prefirió optar por la prudencia para ofrecer el mejor resultado posible con el fin de cumplir una serie de objetivos enmarcados en el «plan de dinamización turística» de la localidad.

Meticuloso donde los haya, este animador sociocultural amante de su tierra muestra en la cinta todos los atractivos que atesora el entorno de Villasur. El ciclo del agua es el leitmotiv de un sobrio trabajo que recoge el patrimonio cultural, arquitectónico y natural de este «cruce de caminos» cuya historia es digna de ser contada. En este sentido, García reconoce que una de sus principales motivaciones a la hora de escribir el guión fue la necesidad de que «los jóvenes no olviden sus raíces». Razón no le falta, pues en tiempos de despoblación como los que corren hoy en día, casi todos desconocen el importante pasado minero de un territorio que lucha por incentivar su potencial turístico.

El DVD posee además un fuerte componente pedagógico que pretende servir para atraer a las nuevas generaciones. Para ello, una parte de las 1.000 copias que se han editado se destinarán a centros escolares de la capital y de la provincia con el fin de coordinar visitas guiadas y rutas al aire libre que no solo abarcarían el denominado ciclo del agua. También se brindaría la posibilidad de conocer el Museo de Interpretación del Tren Minero o contemplar las espectaculares instantáneas que ofrece este paraje de la Sierra de la Demanda, llegando incluso hasta la vecina Urrez. Obviamente, sería necesario establecer «dos pases» ante la imposibilidad de ver todo en unas horas.

En lo que respecta al ciclo del agua, el creador de la cinta -también guía turístico de la zona-, destaca el embalse de Úzquiza como aliciente para los colegios. Además, asegura que la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) está al corriente de la iniciativa y parece dispuesta a aportar su granito de arena con «personal cualificado» que se encargaría de explicar el papel que desempeña esta importante infraestructura.

Durante la última etapa de gestación del proyecto, García comenzó a llamar a todas las puertas institucionales con el fin de recabar apoyos. El Ayuntamiento de Villasur ya había dado el visto bueno y comprometido su apoyo, pero cuando se quiere potenciar el turismo es necesario un empujón desde instancias superiores. Así pues, contactó con el área de Cultura de la Diputación Provincial y con la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos. Según confiesa, ambos organismos han valorado la idea de forma muy positiva aunque de momento no se hayan fijado ayudas concretas. No obstante, el animador sociocultural explica que la Institución Provincial se muestra proclive a colaborar con la difusión de las copias y su promoción en centros escolares. Después quién sabe, pero aparte de acogerse a todas las convocatorias que vayan saliendo, tampoco descarta que la Administración colabore también en esa misma línea publicitando el proyecto a través de sus canales de comunicación.

Por otra parte, García pisa fuerte al enfatizar que su intención es promover una «suma de sinergias» en la zona que permita la creación de un plan turístico conjunto que beneficie a todos los pueblos del entorno. Atractivos hay de sobra, pero hasta el momento da la sensación de que cada Corporación trabaja por su cuenta. Se antoja necesario un cambio, una nueva fórmula basada en el ‘todos a una’ como hacen las mancomunidades. Fija la vista, por ejemplo, en Raíces de Castilla, que ha permitido a Oña, Frías y Poza de la Sal aumentar notablemente su cartera de visitantes gracias a su unión estratégica en busca de un mismo fin.

Tiempo al tiempo. Lo primordial ahora es dar a conocer Mar de interior a través de los medios disponibles. Y ahí está Youtube, el canal por excelencia de la red de redes. Coincidiendo con su presentación, la productora encargada de su montaje (Santi 3 Video) subió ayer el vídeo y en apenas unas horas alcanzó las 200 visitas.


El parque de Jinámar acoge una convivencia entre los hogares de Mensajeros de la Paz y Los TISOC / TSIS tienen su espacio



En Mensajeros por la paz al igual que otras (aunque no muchas) instituciones tienen entre sus filas reconocido el perfil del Integrador social. En esta jornada de conviviencia que realizaron  varios integradores sociales tuvieron su protagonismo

Bandera con calavera alzada, cañones listos, viento a favor, mar en calma y los piratas perfectos para una aventura inolvidable. El parque de La Condesa, en Jinámar, se convirtió ayer en la isla del tesoro escondido más especial que jamás se ha visto. Los pequeños corsarios -usuarios de los diferentes hogares de la ONG sin ánimo de lucro Mensajeros de la paz- se apretaron bien sus pañuelos, colocaron sus parches negros en uno de sus ojos y sacaron las espadas de colores para encontrar la recompensa capaz de alegrar corazones. Así, entre pruebas la mar de difíciles y siempre trabajando en equipo, no sólo consiguieron su objetivo sino que disfrutaron de una convivencia sublime donde el sol, la comida, los juegos y las sonrisas fueron protagonistas.

Lo que ayer se vivió en el barrio teldense fue, sin duda, una jornada cargada de magia. Más de 100 niños, entre 0 y 18 años, además de sus educadores, intregradores o trabajadores sociales y monitores, ocuparon el espacio con el único objetivo de gozar y compartir. Revolcándose en el césped, con un balón de fútbol, llenando barriguitas con el pícnic creado con amor, escuchando música, inventado juegos o simplemente saboreando el buen día. 


Lo que ayer se vivió en el barrio teldense fue, sin duda, una jornada cargada de magia. Más de 100 niños, entre 0 y 18 años, además de sus educadores o trabajadores sociales y monitores, ocuparon el espacio con el único objetivo de gozar y compartir. Revolcándose en el césped, con un balón de fútbol, llenando barriguitas con el pícnic creado con amor, escuchando música, inventado juegos o simplemente saboreando el buen día.

Los pequeños son parte de Mensajeros de la paz en Gran Canaria. Divididos en diez hogares tutelados -uno para madres adolescentes con sus bebés, dos para chicos adolescentes, seis mixtos para niños de 2 a 18 años y otro para menores extranjeros- además de un comedor dedicado a familias con pocos recursos, durante la velada se convirtieron en un gran grupo unido.

Por diversos motivos familiares, los menores crecen en estos pisos donde sus responsables los cuidan, atienden y enseñan cada día de sus vidas. Los llevan al colegio, se encargan de que hagan sus deberes o de reforzar esas asignaturas que tienen más flojas, de que hagan actividades extraescolares, que posean esa ropa que más les gusta, disfruten de tiempo de ocio y aprendan habilidades sociales, entre otros muchos aspectos de la rutina diaria de cualquier niño.

Es Semana Santa, las vacaciones del colegio han llegado y estos pequeños no pueden ser más afortunados. Llevan una semana completa de actividades para caer rendidos, y es que si sus cachetes rojizos mostraban que el lunes estuvieron de piscina y toboganes, la aventura de ayer les enriqueció el alma al más no poder. A ellos y a los adultos que los acompañaron.

Estos últimos son auténticos magos. Además de tener miles de ojos para tenerlos a todos controlados, cientos de manos para que ninguno se quede sin abrazo y energía para parar los trenes que se pongan por delante, los acompañan desde que sale el sol hasta que los pijamas son vestimenta perfecta para ir a soñar con los angelitos. Asimismo, suele haber capacidad de diez niños por hogar, excepto el comedor que actualmente abarca 21 -aunque pueden ser hasta 40- y el monoparental de madres adolescentes que lo forman seis mamás con sus respectivos bebés.

En La Condesa todos convivieron, sin importar edad, sexo o procedencia. Desde por la mañana, llegaron en diferentes furgonetas de la entidad conducidas por los monitores que los iban trayendo a cuenta gotas, sin importar los viajes que fueran necesarios hacer. Una vez en el lugar, sacar los manteles y el pícnic fue misión de todos, poniendo sus nombres en los vasos de plástico y atando a las mesas las bolsas donde meter la basura que iban acumulando de los envases. Los mismos que fueron multiplicándose a medida que la deliciosa comida desaparecía.

Mientras las adolescentes con responsabilidad materna paseaban a sus pequeños en los carritos por decisión propia, el resto se fusionó en un enorme círculo para comenzar con una dinámica de presentación. "Hola, me llamo Alexei y mi símbolo es este", gritó el menor mientras hacía un corazón con los dedos de sus manos.

Una vez presentados, se dividieron en diferentes grupos representados por películas Disney. Fue entonces cuando comenzó la búsqueda del ansiado tesoro. Con la cartulina de la ruta a trazar lista, saltaron del barco y empezaron con la misión -sólo para valientes-, recorriendo la isla.

Tuvieron que superar juegos de palabras o canciones, transportar en la boca vasos con agua, mantener cucharas con pelotas que no podían rozar el suelo o superar adivinanzas que sólo corsarios de primera son capaces de resolver. Y tanto brilló el esfuerzo como el trabajo el equipo y la diversión, que el tesoro lo hallaron todos juntos y de la mano. Así, los integradores sociales en prácticas Daniel González y Judith de la Nuez -impulsores de la actividad con otros compañeros- abrieron la ansiada caja que contenía chucherías más valiosas que infinitas monedas de oro.

Con ilusión en cada rostro y felicidad en la mirada, los niños recogieron su premio sin quitarse sus pañuelos y parches y cargando con las espadas -hechas de globos- con las que lucharon sanamente. "No nos conocíamos entre los de prácticas de distintos hogares, pero se me ocurrió la actividad, la compartí y la creamos como una gran familia", explica González.  


Z Mamás adolescentes

Isabel Tacoronte y Verónica V. llevan 7 y 14 años, respectivamente, como educadoras en el hogar de mamás adolescentes, donde actualmente la más pequeña de las usuarias tiene 13 años. Aseguran que su labor diaria es "como la de una madre", de forma que "nos encargamos de que estudien, busquen una profesión que les guste, vamos con ellas al médico e incluso las acompañamos en el parto o les enseñamos como gestionar los papeles para el registro de sus hijos o para buscar trabajo", señalan.

Pasan con ellas -embarazadas o ya con sus bebés- el día a día, y un mínimo de dos noches a la semana se quedan a dormir, donde les toca levantarse para las tomas de los pequeños o para ayudarlas con todo lo que necesiten, "porque tenemos que hacer que mantengan también su vida de adolescentes", cuentan. Además, organizan talleres de sexualidad, tareas de mediación, conducta o de habilidades sociales, ya que se trata de menores en desamparo cuya tutela -al igual que la de los bebés- es del Estado.

Aseguran que es imposible no quererlos y que la piel se les sigue poniendo de gallina con cada vida que llega. "Se salvan dos a la vez", añaden con orgullo mientras afirman que "vamos con ellas de tiendas, tienen ocio y todo lo básico y más cubierto". Aún así, critican la falta de hogares en la Isla que acojan a estas niñas con sus hijos cuando cumplen la mayoría de edad, "porque aquí se quedan unos meses más si aún no han conseguido un trabajo o los recursos necesarios para salir adelante, pero es injusto que les puedan llegar a quitar a sus pequeños, siendo buenas madres, si no logran su objetivo".

Z Comedor

El comedor es diferente, porque en él no duerme nadie y los niños que acuden lo hacen de la mano de sus padres. Allí pasan las tardes, hacen los deberes, disfrutan de talleres, una buena merienda y, por la noche, se llevan un menú para cenar en casa. Además, tienen la opción de formar parte de un banco de alimentos, recibiendo compras completas cada mes. "La idea es que no estén todo el día en la calle", fija la monitora Natalia Cerpa.

De piratas, de magos o de guerreros. Vayan de lo que vayan, estos pequeños y sus guías son auténticos héroes, capaces de regalar valiosos tesoros en forma de sonrisas.
 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...