BIENVENIDO QUIENES SOMOS

Este es un Blog dedicado a la Animación sociocultural y la Integración social. Escrito por y para TASOC y TISOC. Formamos parte de la RED NACIONAL ESPAÑOLA DE TASOC Y TISOC.

SECCIONES DEL BLOG

Aquí encontraras todas las secciones del Blog. Desde apuntes y formación hasta talleres, manualidades, dinámicas de grupo, noticias. Si no sabes por donde empezar a buscar este es tu lugar.

DESCUBRE NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK

Más de 5000 Animadores socioculturales e Integradores sociales te están esperando para compartir sus experiencias y conocimienots en la pagina de FACEBOOK donde creamos una gran comunidad Educativa

ENTREVISTAS PROFESIONALES

Lee y comparte con nosotros las entrevistas que hemos y estamos realizando a TASOC y TISOC de Toda España. Si quieres participar mandanos un mail solicitando tu entrevista. Participa dejandonos comentarios

APAISOCAN LA ASOCIACION PROFESIONAL DE LOS TASOC Y TISOC DE CANTABRIA

Si eres un Técnico Superior en Animación sociocultural o Técnico Superior en Integración social o estudiante del Ciclo Formativo y eres o resides en cantabria, acercate y descubre APAISOCAN Un lugar de encuentro, empleo y actividades.

Mostrando entradas con la etiqueta Biografias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biografias. Mostrar todas las entradas

21 jun 2007

Conozcamos un poco más a .... Ezequiel Ander Egg (y II)

Ander Egg Bibliografia


Cómo hacer reuniones eficaces
Ezequiel Ander-Egg
Madrid : CCS, 2002. ISBN 84-8316-497-3
Cómo elaborar proyectos para la Unión Europea
María José Aguilar, Ezequiel Ander-Egg, José Manuel Fresno García
Madrid : CCS, 2001. ISBN 84-8316-445-0
Metodologías de acción social
Ezequiel Ander-Egg
San Isidro (Argentina) : ICSA, 1997 (Madrid : CIPSA. ISBN 84-923021-0-0
Introducción al trabajo social
Ezequiel Ander-Egg
Madrid : Siglo XXI de España, 1992. ISBN 84-323-0744-0
Evaluación de servicios y programas sociales
María José Aguilar, Ezequiel Ander-Egg
Madrid : Siglo XXI de España, 1992. ISBN 84-323-0754-8
La práctica de la animación sociocultural
Ezequiel Ander-Egg
La Laguna : Centro de la Cultura Popular Canaria, D.L. 1992. ISBN 84-7926-060-2
Introducción a la planificación
Ezequiel Ander-Egg
Valencia : Comunidad Valenciana. Dirección General de Servicios Sociales, D.L. 1991. ISBN 84-7890-446-8
Administración de programas de acción social
Ezequiel Ander-Egg, María José Aguilar
Vitoria-Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen-Zerbitzu Nagusia = Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, D.L. 1990. ISBN 84-7542-772-3
Repensando la investigación-acción-participativa: : comentarios, críticas y sugerencias
Ezequiel Ander-Egg
Vitoria-Gasteiz : Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco = Eusko Jaularitzaren Argitalpen-Zerbitu Nagusia, 1990. ISBN 84-7542-761-8
La animación y los animadores: pautas de acción y de formación
Ezequiel Ander-Egg
Madrid : Narcea, D.L. 1989. ISBN 84-277-0864-5
Perfil del animador socio-cultural
Ezequiel Ander-Egg
Palma de Mallorca : Ajuntament, D.L. 1987. ISBN 84-404-1040-9
Acerca del pensar científico
Ezequiel Ander-Egg
S.l. : Humanitas, D.L. 1986 (Alicante : Díaz. ISBN 84-398-8335-8
Las técnicas de comunicación al servicio del trabajo social
Ezequiel Ander-Egg
Barcelona : Humanitas, D.L. 1985. ISBN 84-398-4428-X
Técnicas de reuniones de trabajo
Ezequiel Ander-Egg
Alicante : Humanitas, 1985. ISBN 84-398-4087-X
Autoconstrucción y ayuda mútua : el trabajo social en programas de vivienda
Ezequiel Ander-Egg
S.l. : E. Ander-Egg, 1985. ISBN 84-398-4086-1
El desafío de la reconceptualización
Ezequiel Ander-Egg
S.l. : Hvmanitas, 1984. ISBN 84-398-0955-7
Achaques y manías del servicio social reconceptualizado
Ezequiel Ander-Egg
Alicante : Humanitas, 1984. ISBN 84-398-1317-1
Del paternalismo a la conciencia de cambio: los congresos panamericanos de servicio social
Ezequiel Ander-Egg, Herman Kruse
S.l. : Humanistas, 1984. ISBN 84-398-0423-7
¿Qué es el trabajo social?
Ezequiel Ander-Egg
Barcelona : Humanitas, D.L. 1984. ISBN 84-398-2512-9
Técnicas de investigación social
Ezequiel Ander-Egg
s.l. : el autor, D.L. 1983 (Alicante : Gráf. Díaz. ISBN 84-300-8931-4
Técnicas de comunicación oral
Ezequiel Ander-Egg, María José Aguilar
S.l. : Humanitas, 1983. ISBN 84-398-0578-0
Metodología y práctica de la animación socio cultural
Ezequiel Ander-Egg
Alicante : Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, 1983. ISBN 84-500-9421-6
Periodismo popular
Ezequiel Ander-Egg
S.l. : E. Ander-Egg, 1983. ISBN 84-398-0547-0
Metodología del trabajo social
Ezequiel Ander-Egg
Alicante : Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas, 1982. ISBN 84-500-5351-X
El holocausto del hambre
Ezequiel Ander-Egg
Madrid : Marsiega, D.L. 1981. ISBN 84-7103-189-2
Metodología y práctica de la animación socio- cultural
Ezequiel Ander-Egg
Madrid : Marsiega, D.L. 1981. ISBN 84-7103-187-6
Formas de alienación en la sociedad burguesa
Ezequiel Ander-Egg
Madrid : Marsiega, D.L. 1980. ISBN 84-7103-184-1
La rebelión juvenil
Ezequiel Ander-Egg
Madrid : Marsiega, D.L. 1980. ISBN 84-7103-182-5
La mujer irrumpe en la historia
Ezequiel Ander-Egg
Madrid : Marsiega, D.L. 1980. ISBN 84-7103-183-3
El desafío ecológico
Ezequiel Ander-Egg
Alicante : Marsiega, 1979. ISBN 84-7103-153-1
La explosión demográfica y el proceso urbano
Ezequiel Ander-Egg
Alicante : Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, 1979. ISBN 84-300-1601-3
Hacia una pedagogía autogestionaria
Ezequiel Ander-Egg
Salou (Tarragona) : Unieurop, D.L. 1979. ISBN 84-85289-06-4
La explosión demográfica y el proceso urbano
Ezequiel Ander-Egg
Madrid : Marsiega, D.L. 1979. ISBN 84-7103-158-2
Formas de alienación en la sociedad burguesa
Ezequiel Ander-Egg
Alicante : Emil, D.L. 1978. ISBN 84-400-5425-4

¿QUIEN ES EZEQUIEL ANDER EGG?


* Sociológo, economista, politólogo, y planificador.

* Director de Desarrollo de la Comunidad en el Consejo Federal de Inversiones.

* Director de Planificación Educativa.

* Asesor de la Secretaría de Cultura de la Nación.
* Consultor: de las Naciones Unidas en planificación nacional y local, de la UNICEF en política social, de la UNESCO para América Latina en el campo de la política cultural.

* Autor de más de cien libros sobre temas sociales, económicos y educativos.
Nació en Bernardo Larroudé el 6 de Abril de 1930.

* Fue declarado ciudadano ilustre por la Municipalidad de Bernardo Larroudé, en un hecho sin precedentes, el 7 de febrero de 1997, mediante Ordenanza Nº 1/ 97, la que en su Art. 1º reza: "Declárese al Dr. Ezequiel Ander Egg "Ciudadano Ilustre" de Bernardo Larroudé, como digno representante de la localidad ante el mundo, hecho que se otorga por primera vez en la historia de la población".

* En la actualidad reside en Albacete (España).

Conozcamos un poco más a .... Ezequiel Ander Egg (I)

Ander Egg padre de la Animación sociocultural actual.





Licenciado en Ciencias Políticas egresado de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Consultor de la OEA- Organización de Estados Americanos -.Autor de libros y artículos de Trabajo Social en los que realizó una importante tarea de divulgación acerca de conceptos, metodologías y teorías de diversos autores de esa disciplina. Su libro más emblematico por el cual estudiaron generaciones de trabajadores sociales ha sido Metodología del Desarrollo de la Comunidad (Editorial Hvmanitas) inspirado en los aportes realizados por el padre J. L. Lebret y la Escuela de Economía Humana. Su mérito ha sido la difusión de los más diversos temas entre ellos de ecología, sociología, demografía, animación sociocultural, pedagogía, investigación social, etc. Es autor del libro Achaques y manias del Trabajo Social Reconceptualizaciado (Editorial Hvmanitas) y de Desafios de la Reconceptualización (Editorial Lumen- Hvmanitas)

El autor, además de sus tareas en el campo de la política social, el trabajo social y la animación socio-cultural llevadas a cabo en diferentes países de América Latina y Europa, ha tenido también una larga trayectoria como profesor universitario. Prolífico escritor, considerando las publicaciones individuales, como co – autor y las obras colectivas en las que ha participado, ha publicado más de un centenar de libros. En cuanto a sus estudios, es sociólogo, politólogo, economista y planificador, habiendo alcanzado el grado de doctor. Una de sus preocupaciones personales y profesionales dominante ha sido la de aplicar las ciencias sociales para la solución de problemas sociales y para orientar diferentes formas de acción social.



ENTREVISTA

Ezequiel Ander Egg

humanista argentino exiliado en España

“El hombre de las mil caras”

Por Corina Asnal Vischi

“Asumir la biodegradabilidad de nuestros conocimientos resulta esencial para reformular continuamente el propio pensamiento”. Las palabras pertenecen a Ezequiel Ander Egg, militante de la vida, pacifista, sobreviviente de la Triple A, atleta, padre y científico polifacético como pocos.

Tiene publicados 130 títulos y lleva vendidos 2 millones de ejemplares.Vivo en Argentina, en España y en México. Pueden decir de mí que soy latinoamericano, o bien un ciudadano del mundo”, murmura Don Ezequiel, porque no le gusta que definan si es que aquí o de allá.

Pampeano de nacimiento, confiesa: “crecí en un pueblito tan pequeño que tiene ahora menos habitantes que hace 76 años (justamente esa es su edad). Ahí es donde me van a enterrar”. Pero para eso falta, porque le restan por vivir 44 años más. ¿Cómo es eso? “Hace 40 años surgió un estudio que indicaba que el potencial genético del ser humano es de 120 años; entonces yo me ofrecí para demostrarlo”.
Escribió El Arte de Vivir y la Salud, un libro donde explica los beneficios de la medicina alternativa. ¿Cómo compatibiliza la medicina no tradicional con la estructura mental que, uno supone, tiene un investigador acostumbrado a comprobar y razonar todo?

“Y… hago verificación empírica. El plan que hago tiene cinco puntos, uno es la alimentación: cada alimento que ingerimos segrega un determinado jugo gástrico, debemos tener cuidado de no comer cosas incompatibles. Otro punto es el sueño: poco de noche, y después la siesta. Hoy tengo que hablar a esa hora y creo que voy a tener que hacer un striptease para no quedarme dormido”, bromea Ander Egg. Y retoma: “Otra cuestión es el ejercicio físico, entreno una hora y media por día. El cuarto punto es que practico Tai Chi Chuan, su parte médica. Y otra cosa extra, más discutible: varias veces al año hago cinco días de ayuno. Pero los médicos me dijeron que someto al cuerpo a un esfuerzo demasiado grande”.

EL PODER DE LA MENTE

“Fui fusilado por la Triple A y sobreviví. Quedé herido, pero logré escapar. Estando un día en el hospital de beneficencia, en Madrid, el traumatólogo antes de operarme me dijo que sólo tenía una posibilidad en mil para sobrevivir. Le contesté: bueno. Y tomé la posibilidad, porque el potencial de nuestra mente es excepcional. Lo importante es controlar la mente sobre el cuerpo”, afirma sin más, como si fuese tan simple para todos lograrlo.

“Me mandaron a fusilar diciendo que yo era el asesor de los Montoneros, cuestión absolutamente falsa. Para sobrevivir imaginaba la lucha de América Latina por una sociedad más justa como un huracán. Entonces me decía: si yo me apago, el huracán pierde un poquito de fuerza, porque ese soplo que soy yo, no está”, asevera sin poder evitar que la voz se quiebre. “Fue duro ver mi pierna derecha baleada, inutilizada; puesto que había sido uno de los más veloces campeones de atletismo de la provincia de Córdoba en 60 metros llanos”.

LIBRO GORDO DE PETETE

Es sociólogo, politólogo, economista, ecologista, planificador social, animador socio cultural y pedagogo. Estudió además algo de periodismo y de neurociencia. “Es un problema de mi personalidad, no lo recomiendo. Siempre estoy estudiando. A mis hijos siempre les digo que no tengan ese afán de tanta ciencia, no conviene”, asevera con certeza. ¿Por qué? “Y no, chiquita, mirá la cara de idiota que tengo por tanto leer. Incluso he tenido problemas de vista, pero ya la recuperé. Si te digo cómo, no vas a creer”… pienso… sí, me lo dijo porque quiere que le pregunte…entonces: ¿Cómo? “Ya te lo digo… (sonríe y se sonroja). En fin, leo 120 libros por año y ahora mi biblioteca en Argentina tiene 14 mil volúmenes”. Por si todavía no se dio cuenta, a Don Ezequiel le gusta mucho cuantificar. “No le doy importancia a los títulos, estudio porque tengo una memoria espectacular y mucha tenacidad. Yo quiero que todos mis alumnos me superen, pero para eso hay que estudiar mucho, porque el genio es 10% de inspiración y 90% de transpiración. Hay que hacer un gran esfuerzo”, aclara.

La Animación Socio Cultural busca el desarrollo comunitario, la participación de los individuos en la gestión y dirección de sus propios recursos, basándose en principios de tolerancia e igualdad. Tal vez el perfil de animador socio cultural de Ander Egg sea, entonces, lo que funcione como nexo de sus diversas actividades. “En los países árabes ahora apareció la animación y no tenían palabra para definirla, y ¿a qué no sabes cómo le pusieron? ¡Viagra!”, dice con alegría. “El animador es un tipo feliz, capaz de transmitirlo”.

EL GLOBO Y LA VIOLENCIA


Escribió un libro sobre la violencia en la televisión, ¿considera que realmente existe relación entre lo que se muestra en pantalla y el accionar del tele-espectador? “Cuando comencé la investigación pensaba que sí, que un acto violento produce violencia. Pero después me di cuenta de que no es así, en el espectador hay mediaciones y predisposición. En familias muy bien constituidas, si el chico ve violencia no la genera, en cambio tu grupo de pertenencia sí puede influir fuertemente para que tú te hagas violento o te eduques”. Pero la cabeza de Ander Egg ya está pensando otra cosa, que emite inmediatamente: “Ahora el problema de la violencia es cada día más grande y descontrolado. Cuando hay un criminal de guerra, un imbécil sin ninguna fisura de lucidez, que se llama George Bush, pone el mundo en una situación gravísima. Sufro por la violencia que se ha desatado y es un círculo vicioso, porque los musulmanes odiarán a los norteamericanos por los siglos de los siglos, pero los propios musulmanes te van con una bomba y espían a cualquiera”, explica.

APRENDIENDO DE EDUCACIÓN

Sobre el proyecto de Nueva ley de Educación que presentó el ministro Daniel Filmus, Ander Egg opina: “a grandes rasgos, me parece muy bien que se vuelva a la escuela técnica. El problema es que no se podía hacer esta reforma en un contexto de gobierno corrupto como el de Menem”.

En el libro Los Desafíos de la Educación en el Siglo XXI despliega un radar para captar inquietudes de los educadores de América Latina ¿Esas inquietudes son similares? ¿Se puede ver una identidad latinoamericana en la educación? “No. América Latina es una y múltiple. Con predominio blanco: Uruguay, Argentina y Costa rica. Predominio indígena: Bolivia, Ecuador, Guatemala, Perú, y parte de México. Son realidades diferentes. Yo he vivido en México y las palabras no significan lo mismo. Por ejemplo: los chamanes diferencian entre viejo y anciano. Cuando uno se consagra mucho a la comunidad lo declaran anciano, una especie de sabio. Viejo es quien ya no tiene ninguna ilusión. Es muy diferente”, concluye.

Ezequiel respira, cree que me olvidé, pero no. Entonces hablo antes de que sea demasiado tarde: Todavía no me dijo cómo recuperó la vista… “Estaba muy triste tras la pérdida de mi segunda esposa, que fue un gran amor. Los oculistas dijeron que el ojo estaba bien, pero no veía. Un amigo japonés me dijo entonces que el problema estaba en mi corazón… Hasta que me enamoré. Una joven de 28 años me dijo que se iba a consagrar a mí para luchar a mi lado y así se curó el problema de la vista”, cuenta completamente sonrojado.

INFORMACION OBTENIDA A TRAVES DE: http://angelhernandez99.spaces.live.com/Blog/cns!EB88F1CD3B1AB16B!117.entry

GRACIAS AL TRABAJO DE INVESTIGACION DE:
Corina Asnal Vischi

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...