BIENVENIDO QUIENES SOMOS

Este es un Blog dedicado a la Animación sociocultural y la Integración social. Escrito por y para TASOC y TISOC. Formamos parte de la RED NACIONAL ESPAÑOLA DE TASOC Y TISOC.

SECCIONES DEL BLOG

Aquí encontraras todas las secciones del Blog. Desde apuntes y formación hasta talleres, manualidades, dinámicas de grupo, noticias. Si no sabes por donde empezar a buscar este es tu lugar.

DESCUBRE NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK

Más de 5000 Animadores socioculturales e Integradores sociales te están esperando para compartir sus experiencias y conocimienots en la pagina de FACEBOOK donde creamos una gran comunidad Educativa

ENTREVISTAS PROFESIONALES

Lee y comparte con nosotros las entrevistas que hemos y estamos realizando a TASOC y TISOC de Toda España. Si quieres participar mandanos un mail solicitando tu entrevista. Participa dejandonos comentarios

APAISOCAN LA ASOCIACION PROFESIONAL DE LOS TASOC Y TISOC DE CANTABRIA

Si eres un Técnico Superior en Animación sociocultural o Técnico Superior en Integración social o estudiante del Ciclo Formativo y eres o resides en cantabria, acercate y descubre APAISOCAN Un lugar de encuentro, empleo y actividades.

Mostrando entradas con la etiqueta Bullying. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bullying. Mostrar todas las entradas

29 ene 2017

Monográfico (Domingo y Cierre) Reflexiones finales sobre el Bullying o Acoso Escolar



Con este ultimo post, cerramos el primer monográfico de esta nueva etapa del blog, en el que durante una semana hemos trabajado y publicado articulos sobre el Acoso Escolar o Bullying desde una perspectiva de la Animación sociocultural e Integración social.

Sabemos a ciencia cierta que nosotras, las personas que hemos estudiado los Ciclos Formativos de grado superior en Animacion sociocultural y turistica TASOC / TASOCT e Integración social TISOC / TSIS tenemos nuestras limitaciones a trabajar a fondo este tema como figura profesional,  pues en un principio somos "Técnicos de Todo, pero, Especialistas de Nada", por las multiples vertientes y colectivos con los que podemos trabajar, pero que somos capaces de formarnos más especificamente en ciertos temas y podemos ponerlos en práctica si la situación lo requiere.

Una persona Técnico Superior en Integración social o Tecnico Superior en Animación sociocultural donde mejor encajan es dentro de un equipo multidisciplinar, pero no excluye que ellas mismas desarrollen y lleven a cabo programas y proyectos en solitario con una formación complementaria.

Por ello, desde el Blog y las asociaciones de TASOC / TASOCT y TISOC / TSIS animamos y tratamos de hacer comprender a la sociedad que empleando a estos Técnicos dentro de la Educación formal, liberarián al profesorado o apoyarian al mismo en la detención y prevención de casos de Bullying.

Sabemos a ciencia cierta que el número de casos descendería, no somos infalibles ni mucho menos, pero tener a estas figuras profesionales actuando dentro de los centros educativos ayudarian en este tema y en muchos otros, mejorando el conjunto de la calidad educativa que reciben los menores, jovenes o adultos.

Hemos trabajado este monográfico sobre acoso escolar dando pinceladas de aqui y de allá para motivar y ofrecer recursos por si en alguna ocasión os encontrais con estas situaciones, pero debemos dejar claro que conviene aún continuar formandose para trabajar este campo, pues como bien sabeis, nuestro compromiso es con las personas, y no podemos permitirnos errores por falta de formación.

Aquí os dejamos despues de esta Reflexión final un resumen y acceso a todos los articulos que hemos publicado durante esta semana en el monográfico. Esperamos que hayan sido de utilidad y lo sean en un futuro.


Lunes

Introducción al Bullying


Martes

Que es el Bullying o Acoso Escolar
Campañas Contra el Bullying Algo más allá del Langui y sus Valientes


Miercoles

Creando conciencia y empatia a Traves del Teatro Prevención del Bullying


Medidas para prevenir el Bullying o Acoso Escolar


Jueves

Recursos para trabajar sobre el Bullyingo o Acoso Escolar


Viernes

Que es  y que no es Bullying o Acoso Escolar.


Sabado

Ciberbullying  El Acoso Escolar llevado a Espacios virtuales y Redes sociales
Dinámicas de Grupo contra el Bullying o Acoso Escolar

 

Domingo

Bibliografia interesante sobre el Bullying o Acoso escolar
Reflexiones finales.





Monográfico (Domingo) Bibliografia interesante sobre el Acoso Escolar o Bullying



Ahora que terminamos la semana, y con ello finalizamos el Monográfico que hemos dedicado al Bullying o Acoso Escolar, creemos necesario que si os a picado el gusanillo en esta introducción al tema, debemos proporcionaros otros materiales de interes para continuar con vuestra formación permanente en este tema.

Tanto TASOC / TASOCT como TISOC / TSIS somos unos técnicos "especializados en nada maestros del todo" por la ideosincraxia y variedad de campos y ambitos de actuación que disponemos en nuestro curriculo profesional.

Una bibliografia sobre esta materia puede hacernos más efectivos siempre que recordemos que debemos trabajar estos temas a ser posible dentro de equipos multidisciplinares.

Aqui os la presentamos

Bullying acoso escolar

Bullying acoso escolar
Bullying acoso escolar: Guía para entender y prevenir el fenómeno de la violencia en la aula
Rosa Serrate Mayoral El esencial volumen Bullying Acoso Escolar de Rosa Serrate Mayoral busca soluciones no sólo para aquellos padres y educadores que afrontan día a día este problema, sino para toda la sociedad, ya que como afirma Rosa Serrate: “el Bullying es un fenómeno que nos afecta a todos”. La lectura de esta obra permitirá a todos conocer las causas del acoso escolar partiendo así del origen del problema y planteando la necesidad de encontrar soluciones a esta cuestión. Como afirma la autora: “es aconsejable empezar a trabajar la educación emocional lo más pronto posible”, y “facilitar a nuestros niños ¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Bullying acoso escolar: Guía para entender y prevenir el fenómeno de la violencia en la aula
 
Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar
Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar
Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar
Rosario Ortega Aunque las investigaciones serias nunca han presentado el fenómeno de la violencia escolar como algo generalizado, lo cierto es que hoy sabemos que la convivencia en los centros educativos está afectada de problemas sociales que van desde conflictos que no se resuelven adecuadamente mediante el dialogo, hasta verdaderas conductas de acoso y maltrato interpersonal que adquieren el peor de los matices. Tal es el caso de problemas como la exclusión social, el hostigamiento, la intimidación y en general el abuso de poder de unos escolares hacia otros. Estos problemas han existido siempre pero afortunadamente ahora tenemos instrumentos para detectarlos y conocimientos para prevenirlos y paliarlos. Hay muchas conductas agresivas que no son en sí mismas fenómenos bullying, ni todas las conductas que pueden describirse bajo esta denominación son de igual gravedad e importancia en cuanto a los daños que producen.
¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar
 
Bullying, ciberbullying y sexting
Bullying, ciberbullying y sexting
Bullying, ciberbullying y sexting
José Antonio Molina del Peral y Pilar Vecina Navarro ¿Conoce las diferencias que existen entre bullying, mobbing, ciberbullying, grooming y sexting, qué factores influyen en su aparición, cómo se puede prevenir, cómo actuar en caso de sufrirlo o de que lo sufra un hijo o una persona cercana? Esta obra que tiene en sus manos, escrita por dos profesionales de la psicología, intenta acercar al lector al tema del acoso, tanto en el mundo real como en el de las nuevas tecnologías. Sin duda estamos ante problemas sociales que existen en la actualidad y que, sin la información suficiente, la búsqueda de soluciones para solventarlos puede ser compleja. En este libro encontrará información de lo que es el fenómeno del acoso, las formas que puede adquirir en el mundo virtual (grooming, happy slapping…), las consecuencias que pueden derivarse, las estrategias de detección, las técnicas psicológicas de intervención, y también sobre la importancia de la labor preventiva.
¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Bullying, ciberbullying y sexting

Bullying entre adultos: agresores y víctimas
Bullying entre adultos: agresores y víctimas
Bullying entre adultos: agresores y víctimas
Peter Randall Tan solo estamos empezando a descubrir la frecuencia y la gravedad del acoso personal. En “Bullying entre adultos”, el psicólogo Peter Randall recurre a las voces tanto de los acosadores como de las víctimas para revelar el sufrimiento que padecen muchos adultos. Describe el proceso por el cual los niños acosadores se convierten en adultos acosadores, a menudo conscientes de su comportamiento, pero incapaces de cambiarlo. El lugar de trabajo y el vecindario sustituyen al patio del colegio, pero las tácticas y los esquemas de recompensa siguen siendo los mismos. La víctima adulta tiene poco o ningún poder más que la infantil, viéndose obligada con frecuencia a cambiar de trabajo para escapar del acosador. Y muchos jefes, del mismo modo que muchos maestros, no prestan a las quejas de la víctima la atención que merecen, prefiriendo creer que se trata de reacciones excesivas injustificadas. “Bullying entre adultos” será de gran utilidad para los directivos, consejeros y trabajadores.
¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Bullying entre adultos: agresores y víctimas

Bullying, una broma fatal
Bullying, una broma fatal
Bullying, una broma fatal
Daniel Serey La preocupación por la calidad de la educación en el mundo actual y la importancia dada al clima escolar en este proceso, genera un debate muchas veces perjudicial en torno a los actos de violencia que ocurren al interior de los establecimientos escolares y, especialmente, sobre el fenómeno denominado Bullying, pues nos enfrenta con un sistema educacional en crisis. Concurrimos en estos días a la exposición turbadora de comportamientos de Bullying que muestran una pobreza de valores y principios, por parte de nuestros niños/as y jóvenes estudiantes y que nos remite éticamente a escribir una propuesta metodológica y conceptual para su prevención e intervención. El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso.
¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Bullying, una broma fatal

Cyber bullying el acoso escolar en la era digital

Cyber bullying el acoso escolar en la era digital
Cyber bullying el acoso escolar en la era digital
Robin Kowalski, Susan Limber y Patricia Agatston Cyber Bullying recopila la información más actual y esencial sobre la naturaleza y la incidencia de esta epidemia de nuestro tiempo. Revisando las novedades más recientes en la investigación sobre el tema, las autoras se sirven de amplios estudios con más de 3.500 alumnos de primer ciclo de secundaria, proyectos de investigación por la red y el uso de redes sociales online, así como de datos procedentes de grupos de discusión integrados por víctimas y agresores de casos reales de ciberacoso, además de la aportación de los padres de unos y otros. Escrito en un estilo accesible, este texto fundamental ofrece a los profesores, los padres, los psicólogos y los responsables de la elaboración y la aplicación de las normativas escolares, unas técnicas de prevención cruciales, además de una serie de estrategias para abordar eficazmente el fenómeno del acoso cibernético, esto es, de la crueldad social entre los jóvenes a través de las nuevas tecnologías electrónicas.
¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Cyber bullying el acoso escolar en la era digital

OTROS LIBROS INTERSANTES

  • VOORS, WILLIAM; Bullying el acoso escolar. Editorial: Oniro. Barcelona (2006).
  • GÓMEZ, AMALIA; La escuela sin ley: intimidación de profesores, acoso de compañeros, el maltrato físico y vergal, los padres: abogado de sus hijos, los héroes del ciberbullying. Madrid (2009).

  • BARRI, FERRAN; S.O.S. Bullying "Prevenir el Acoso Escolar y Mejorar la Convivencia. Editorial: Praxis, S.A. (2006).

  • ARAMENDI, PELLO; Aprender a convivir: Un reto para la Educación Secundaria Obligatoria. (2007).

  • ARMAS CASTRO, MANUEL; Prevención e intervención ante problemas de conducta. Editorial: Wolters Kluwer Educación.

  • RICOU SANZ, JAVIER; Acoso escolar. Editorial: RD Editores.

  • GONZÁLEZ DE RIVERA Y REVUELTA, J.L.; El maltrato psicológico: cómo defenderse del bullying, mooving y otras formas de acoso. Editorial: Espasa Calpe.

  Recordaros que nosotros no estamos afiliados ni pertenecemos a ninguna editorial ni tenemos ningún interes economico o personal. Solo animaros a disfrutarlos.

28 ene 2017

Monográfico (Sábado) Ciberbullying. El Acoso Escolar llevado a espacios virtuales y redes sociales



En pleno Siglo XXI, un Animador sociocultural o Integrador social, debe tener unos conocimientos y aptitudes hacia las nuevas tecnologías para poder desarrollar en muchos casos su labor, tanto de desarrollo comunitario como de prevención y detención de casos como el que nos aborda en el Tema del Ciberbylling.

Para comprenderlo vamos a plantear una serie de cuestiones y respuesta que nos pueden ayudar a que nosotros, TASOC / TASOCT y TISOC / TSIS podamos iniciarnos y comenzar a comprender lo que es y supone un Acoso escolar en espacios virtuales y redes sociales.

¿Qué es el Ciberbullying?


El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.

¿Qué no es el ciberbullying?


Por tanto tiene que haber menores en ambos extremos del ataque para que se considere ciberbullying: si hay algún adulto, entonces estamos ante algún otro tipo de ciberacoso.

Tampoco se trata de adultos que engatusan a menores para encontrarse con ellos fuera de la Red o explotar sus imágenes sexuales. Aunque hay veces en que un/a menor comienza una campaña de ciberbullying que puede acabar implicando a adultos con intenciones sexuales. ¿Cuándo estamos ante un caso de ciberbullying?

Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas.

Según el Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por los menores publicado por el INTECO en Marzo de 2009 el ciberbullying se define como acoso entre iguales en el entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros niños..

¿Qué tiene que ver el ciberbullying con el bullying o acoso escolar?

No son tan similares como podría pensarse. En ambos se da un abuso entre iguales pero poco más tienen que ver en la mayoría de los casos. El ciberbullying atiende a otras causas, se manifiesta de formas muy diversas y sus estrategias de abordamiento y consecuencias también difieren. Sí es bastante posible que el bullying sea seguido de ciberbullying. También es posible que el ciberbullying pueda acabar también en una situación de bullying, pero desde luego esto último sí que es poco probable.

¿Por qué es especialmente grave el ciberbullying?

El anonimato, la no percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción de roles imaginarios en la Red convierten al ciberbullying en un grave problema.

Como podemos adelantarnos al Ciberbullying

Para comprender este fenómeno y poder actuar de forma educativa y prudencial tenemos que ir un paso más allá, y también detectar que en muchas ocasiones somos nosotras mismas, padres, familiares, educadores, etc.. quienes iniciamos a edades que no corresponden a los menores en temas como redes sociales que en principio no están destinados para ellos, y por lo tanto no poseen filtros parentales o de control por un adulto. Redes como Facebook o Twitter no permiten que un menor se cree cuentas.

Espiar las cuentas de los menores tampoco es aceptable, pues de una forma u otra si no hay una cierta permisividad estamos violando la privacidad del menor e incluso puede que actúe en nuestra contra si no está detrás una orden judicial para proteger la salvaguarda del menor.

En ocasiones debemos tener en cuenta que podemos sin quererlo influir en que aparten o marginen al menor si no dispone de esa cuenta en esa red social o algo similiar, quedando excluido de lo que por allí se cuentan el grupo de amigos

 Así que no podemos dar recetas magicas y que simplemente debemos basarnos en observar la vida y relaciones del menor, dotarle si es necesario de espacios en redes sociales siempre que sea posible adecuados a su edad o darle una mayor permisividad en ocasiones, pero estar siempre siempre velando y compartiendo sin dañar la propia personalidad del menor cuando se dispone de acceso a la vida virtual y las redes sociales.


27 ene 2017

Monográfico (Viernes) Que es y que no es Bullying o Acoso Escolar



Para nosotros TASOC / TASOCT y TISOC / TSIS el tema del Acoso Escolar es un tema que probablemente aparezca en nuestra vida profesional, y lo sufrá o se plantee con nuestros usuarios.
Es por ello que si bien, deberiamos contar además de la atención por nuestra parte, quiza la implicación de otras figuras profesionales superiores tales como Educadores Sociales, Trabajadores Sociales, Psicologos, Profesorado.. para atajarlo.

Así todo, en ocasiones no hay figura más allá de nosotras mismas para intentar discernir si alguíen con quien trabajamos o nos relacionamos sufre Acoso Escolar o Bullying, por lo que os ofrecemos una pequeña guia introductoria que trata de discernir entre lo que es Bullying o no.

En muchas ocasiones (poco a poco menos es verdad) nos encontramos que las familias, niños, profesores, medios de comunicación tienen la palabra Bullying en la punta de la Lengua y en ocasiones cualquier conducta violenta entre escoalres se la aplica.
 
Para comenzar a sentar las bases es importante puntualizar que el bullying no se “hace”; bullying es una palabra que describe una dinámica construida entre dos sujetos que se complementan, que se sostiene gracias a otros que se divierten y es permitida por el silencio subyacente.

Para hablar de bullying tenemos que constatar la presencia de ciertas características: las agresiones se tienen que dar de manera reiterada y sostenida en el tiempo, siempre a la misma persona, que no logra defenderse y se somete sin pedir ayuda. Adicionalmente, debe haber una intención por parte del hostigador de intimidar a su presa, para lo cual realiza acciones de agresión verbal, física y exclusión social, con un fuerte componente de maltrato psicológico. Generalmente siempre realizado en un entorno Escolar o en su defecto en Centros Educativos tanto de Educación Secundaria como Formación Profesional o incluso estudios Universitarios.

Puede tomar varias formas:

- Físico: atacar físicamente a los demás y robar o dañar sus pertenencias.
- Verbal: poner motes, insultar, contestar al profesor y comentarios racistas.
- Indirecto o social: propagar rumores sucios; excluir a alguien del grupo social; incitar a otros a maltratar a alguien.
- Ciberbullying (lo trataremos en profundidad en otro apartado del monografico): Utilizar las redes sociales o medios telematicos para dañar la imagen y personalidad de alguien.

Por supuesto que, además del bullying, existen otras dinámicas de violencia o tensión escolar, que pueden ser tanto o más graves, y a las que también se debe prestar atención. Una correcta diferenciación de cada situación nos permitirá tener un diagnóstico más correcto y una intervención más efectiva.


Si entendemos que el bullying es un fenómeno social, debemos analizar el conjunto de las relaciones del grupo de iguales para encontrar cómo prevenir y afrontar este tipo de maltrato.

Parece que el agresor suele tener un grupo de apoyo incondicional que refuerza su conducta, mientras que la víctima se encuentra aislado e incluso se le ignora, cuando no se le rechaza abiertamente.

 Solo si es una practica habitual puede que estemos tratando de Bullying

26 ene 2017

Monografico (Jueves) Recursos para Trabajar sobre el Bullying o Acoso Escolar


Desde el Blog de la ASC y la Is Profesional, queremos aportar nuestra gotita de recursos para que podamos trabajar el Acoso Escolar o Bullying con garantias, de forma profesional y correcta, y que lo veasmo desde muchas perspectivas.  Así que os traemos una recopilación de materiales, paginas y recursos sobre este tema que esperamos que aprovecheis. Cada recurso con su enlace al mismo. Pulsar sobre ellos.

Según el último informe de UNICEF (“Ocultos bajo la luz”, publicado en septiembre de 2014), 1 de cada 3 estudiantes del mundo de entre 13 y 15 años han sufrido acoso o intimidación de forma sistemática. A pesar de que se trata de un fenómeno complejo, en el que también influye la sociedad y la cultura, desde los centros educativos puede trabajarse desde la prevención del mismo.
Para darte algunas ideas, te proponemos un listado de 10 recursos que puedes utilizar con tu alumnado, ordenado según edad:

Para los más pequeños (de 6 a 12 años)
  • Bullying con marionetas: Un vídeo animado sobre el acoso escolar realizado con títeres, pensado para estudiantes de Primaria, con el objetivo de transmitir la importancia de informar a los adultos de este tipo de situaciones.
  • ¿Cómo actuar ante el acoso escolar?: ¿Sabes bien qué el el bullying? ¿Puedes diferenciar una pelea esporádica de un caso de acoso escolar? Echa un vistazo a este artículo para poder resolver estas preguntas.
  • ¿Qué es acoso escolar?: Se trata de un interesante vídeo que puedes utilizar para introducir el tema del bullying en el aula, para comenzar a trabajar este tema con tus estudiantes o abrir un debate o turno de preguntas.
Para los más mayores (de 12 a 18 años)
  • Decálogo anti-bullying:  Esta página contiene multitud de documentos que permitirán que el alumnado profundice sobre el tema, pudiendo realizar una reflexión final sobre esta problemática.
  • El acoso escolar: En este vídeo de cuatro minutos profesores y alumnos nos explican qué es el bullying, las situaciones que se dan en los centros educativos y cómo solucionarlo.
  • Cobardes: Cobardes es una interesante película para reflexionar y hablar sobre el bullying en el aula, que cuenta la historia de dos estudiantes de 14 años, un acosador y un acosado.
  • Clasificación de los 4 tipos de acoso básicos: Un artículo del docente Santiago Moll que clasifica los casos de bullying en cuatro grandes grupos que facilita la detección de las diferentes actuaciones relacionadas con el acoso escolar.
  • Algunos datos sobre el bullying:  Un interesante artículo informativo sobre qué es el bullying, datos sobre el acoso escolar, perfil de la víctima y agresor, cómo se produce el bullying, experiencias en el trabajo directo con adolescentes…
  • Save the Children y el Rubius contra el acoso escolar: Seguro que este vídeo atrae la atención de buena parte de tu alumnado, ya que cuenta con la colaboración del internacionalmente conocido youtuber Rubius. ¡No te lo pierdas!
  • Medidas prácticas contra los casos de bullying: ¿No sabes cómo enfrentarte a un caso de acoso escolar? Este interesante artículo recoge un buen número de medidas prácticas para aplicar en el centro educativo, en el aula y para el propio docente.

25 ene 2017

MONOGRAFICO (Miercoles y II) MEDIDAS PARA PREVENIR EL BULLYING O EL ACOSO ESCOLAR

Vamos a exponer una herramienta que puede servir en centros educativos (los que aún no la tengan) para prevenir que posibles conflictos que estén abiertos, puedan derivar en lo que denominamos bullying o acoso escolar. Como ya sabemos a las víctimas de acoso escolar se les pueden originar a causa del bullying graves problemas, como pueden ser entre otros:


  • Falta de autoestima.
  • Desmotivación.
  • Depresión.
  • Problemas familiares.
  • E incluso, problemas bastante más serios como los que desgraciadamente escuchamos y vemos en los medios de comunicación.
Una de las medidas que puede facilitar en los centros la prevención de posibles casos de bullying, es ejecutando un buen Programa de Mediación. Este programa debe trabajar la mediación y la resolución de conflictos de forma eficiente, siendo para ello necesario formar a grandes mediadores y mediadoras.

¿Qué es la mediación?

Podemos decir que la mediación es un proceso de gestión de conflictos mediante el cual dos o más personas tienen un enfrentamiento y se reúnen para poder solucionar sus problemas con otras personas que ejercerán de mediadores y mediadoras en dicho conflicto.

Es cierto que ir a la mediación debería ser voluntario, pero este Plan de Mediación puede abrir vías para que los/las interesados/as de forma independiente puedan expresar su malestar a mediadores y mediadoras, o incluso otros compañeros/as que denuncien el conflicto.

¿Quién podría ejercer como mediador o mediadora?

Realmente cualquier persona del centro podría serlo: profesores/as, alumnos/as..., pero debe ser requisito una formación coherente y específica en la materia para poder ejercer en la mediación. Dicha formación podría ser ofrecida en el mismo centro escolar, ya sea en recreos, horas de tutorías..., que es ahí donde también podríamos llevar a cabo las distintas mediaciones.

Un ejemplo resumido de pasos que se podrían llevar a cabo en los centros son:

  1. Formación en ámbitos cognitivos y emocionales a los mediadores y mediadoras del centro, que serán personas voluntarias con ganas de ayudar a sus compañeros y compañeras.
  2. Dar visibilidad e información en el centro sobre este servicio al alumnado facilitándole en todo momento que puedan ponerse en contacto para la mediación.
  3. Analizar bien el conflicto con las personas implicadas y hacer todo lo posible para que este conflicto se pueda solucionar.
  4. Los propios mediadores/as con la formación obtenida podrán identificar posibles casos de acoso escolar y así denunciarlos en el centro educativo.
Si existe un conflicto donde la integridad de la persona corre peligro, o no se puede colaborar o ayudar en la resolución del mismo, se debe buscar la ayuda del profesorado, orientadores/as y/o junta directiva.

Aquí observamos un proceso simplificado de acción en centros educativos para poder prevenir casos de acoso escolar, pero debemos intentar abrir todos los cauces posibles donde los niños y niñas puedan expresarse libremente sobre los problemas que están teniendo, y también debemos fomentar todos los mecanismos necesarios en los centros educativos para poder detectar posibles casos de bullying o acoso escolar.


Artículo escrito por Enrique Javier Solís López.




Monografico (Miercoles) Creando Conciencia y empatia a través del Teatro. Prevencion Bulling.



Entre los muchos recursos que podemos encontrar a nuestra disposición, o a los que podemos acudir y derivar, os presentamos este, de Creando Conciencia y empatia a través del Teatro. Proyecto que trata de empleabilizar a una compañera y su equipo en Andalucia y quizá donde se preste. Quizá a vosotros TASOC / TSIS os pueda inspirar a preparar vuestros proyectos y poner en marcha iniciativas que puedan servir para vuestro empleo.

Sabemos que este taller es  una acción de calidad y buen diseño, con excelente aplicación y experiencia en algunos IES de la Zona.

Aqui teneis unas palabras de la Propia Asunción Romero Luna creadora de este proyecto para que podais conocerla.

"Yo soy Licenciada en Arte Dramático y la verdad es que estudiando la carrera nunca me plantee entrar en el mundo de la Animación sociocultural, pero poco a poco fui adentrándome en este mundo y llevo desde el año 2006 impartiendo talleres de Teatro, Animación a la lectura, Informática creativa y mucho más. también hice el curso de Monitor de Ocio y tiempo libre y aquí descubrí lo importante de la figura del monitor y lo poco pagado que está sobre todo a nivel económico y de reconocimiento como trabajador.

Eso sí, mi experiencia siempre me ha demostrado que la mayor recompensa que tenemos son lo que te valoran los niños y los padres. Nuestra figura es muy importante, ya que la mayoría de las veces tenemos un trato con los alumnos más personalizado que el profesor titulado de la mañana, que se limita a dar las clases y no conoce en profundidad al alumno, a pesar de que pasan más horas con ellos.

He estado leyendo las manifestaciones que ha habido para reconocer nuestro trabajo,y aunque no estaba al corriente hasta ahora, apoyo las iniciativas que se están llevando a cabo para reconocer el trabajo de los TASOC y  TISOC"

Toda la información sobre el proyecto y las formas de contacto con ella se encuentra en las imagenes que a continuación ofrecemos.


 

 



24 ene 2017

Monográfico (Martes y II) Campañas contra el Bulling Algo más alla que los Valientes y el Langui

Una campaña llamativa y apoyada por personas relevantes y por medios de comunicación de primera fila como es una cadena nacional de televisión son importantes cimientos para llegar y concientizar a la población.

Es por ello que hay mucho que agradecer a Tele 5 sus 12 meses 12 Causas y al Langui por realizar este spot que seguro que remueve muchas más conciencias que años de trabajo de algunas de nosotras profesionales que trabajamos a niveles más "humildes".



Pero existe mucho trabajo más allá de los Valientes y el Langui. Otras campañas, otros servicios y vamos a dedicarnos a ver algunos de las multiples opciones, donde nosotros como animadores socioculturales o Integradores sociales debemos estar presentes y participar, y si puede ser, ser parte del equipo laboral que las componen.

PIEDRA PAPEL Y TIJERAS

Android es quien se encuentra detrás de esta propuesta que ahora te vamos a presentar contra el acoso escolar. Y es que ha querido aprovechar la presencia que tiene en nuestra sociedad en todo el mundo y, de modo especial, entre los menores para contribuir a que conozcan qué es ese fenómeno y a que pongan su granito de arena para acabar con el mismo.

Esta persona o grupo de personas y las Redes sociales han realizado esta campaña a modo de video nos muestra otro aspecto para concientizar sobre el Acoso Escolar


LEVANTATE CONTRA EL BULLYING

Ocho jóvenes de entre 18 y 20 años en Navarra acaban de crear la asociación “Levántate contra el bullying” para ayudar al alumnado y a las familias que lo sufren.

No hace falta muchos medios, pero trabajan contra el Acoso Escolar y posiblemente de forma local más efectiva que estas grandes campañas que hemos visto hasta el momento, aunque todas se complementan y tienen su función. Como veis todo es posible.


Quiza para motivar y trabjar la creación de asociaciones o trabajar directamente en los Centros de Estudios, la Figura profesional del TASOC / TASOCT y TISOC /TSIS puede y debe estar presente coo eje junto con otros profesionales como son los Educadores Sociales y Psicologos.

Esta en nuestra mano, prepararnos y ponernos manos a la obra




Monografico Semanal (Martes) Que es el Bullying o Acoso Escolar



Para que los Ténicos/as en Animación Sociocultural e Integración social podamos trabajar con cierta seguridad el tema del Acoso escolar o Bulling debemos prepararnos y conocer a fondo esta conducta que está lastrando a la infancia y adolescencia en todo el mundo. Por ello vamos a darón algunas pistas sobre ello.

¿Qué es el bullying?

El bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre alumnos de forma constante a lo largo de un tiempo determinado. Haciendo hincapie en que debe producirse de forma constante a lo largo del tipo y no un hecho fortuito o aislado.

El acoso escolar, como comúnmente se conoce es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor controla a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia, amenazas y/o la ayuda de otros compañeros. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayormente en el aula y/o patios de los centros escolares ya sean colegios o centros de educación secundaria o incluso en universidades o centros de estudios no reglados.

Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser individuos que se encuentran ya sea en la etapa de la niñez, adolescencia, o adultez temprana siendo ligeramente mayor el porcentaje de mujeres en el perfil de víctimas.

El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar. Este tipo de violencia se caracteriza, por conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder ya que generalmente es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente).

El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas; es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En la mayoría de los casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos suicidas e incluso su materialización.

Gracias a PhanTrashWaitingFor2022 por su aportación a este tema

23 ene 2017

Monografico Semanal (LUNES) Introducion a .... El Bullying Acoso Escolar

De vez en cuando, intentando que tenga al menos una periocidad mensual trataremos de dedicar una serie de articulos centrados en un tema monografico. En esta ocasion trabajaremos sobre..



EL BULLYING ACOSO ESCOLAR 

Reflexión del Autor

Una lacra que lastra nuestra sociedad, y más a la población infantil y juvenil es el Acoso Escolar o Bulling. No es algo nuevo, pero si que hemos comenzado a tenerlo en cuenta y la importancia de acturar rapidamente y en los mejores casos, trabajar la prevención.

Es por ello que nosotras, como Animadores socioculturales (TASOC / TASOCT) e Integradores Sociales (TISOC / TSIS) debemos tomar conciencia y formarnos para trabajar este tema, aportando todo lo posible para que desaparezca, trabajando la sensibilización de la sociedad y en la prevención del Bullying y si existe, saber como actuar para exterminar este tipo de conductas de forma efectiva y que satisfaga a ambas partes, Acosado y Acosador y que no vuelva a repetirse.

Quiza sorprenda que hayas leido satisfacer a ambas partes, tanto acosado como acosador, pero desde mi punto de vista, una humilde opinión con cierta experiencia en la materia, actuar solo punicamente y con castigo sobre el Acosador no impedira que vuelva a realizar sus practicas intimidatorias y violentas. La disciplina es necesaria, pero debemos observar el por que ha llevado a esa otra persona (generalmente en proceso de creación de su propia personalidad) a cometer esos actos, y no solo debe quedarse con lo que llamamos un castigo.

Por otro lado, debemos tambien aprender a trabajar con la persona acosada o que sufre el Bullying, y con todas las personas que rodean el ambito en que sucede, generalmente la clase o el entrono en el tiempo libre de todo el colegio.

Unos para aprender a superarlo, dotar de un escape emocional por lo sufrido, armar de recursos a quien lo sufre para hacer frente no violentamente contra los agesores, y finalmentelograr una posible convivencia entre el Acosado y el acosador si llegase el caso en el mismo centro.

Otros, para concientizar que esas conductas no son socialmente y en valores aceptables, y por lo tanto deben posicionarse, primero no reir la gracia o jactarse y difundir esas conductas ya sea en redes sociales o por otros medios, panando a visibilizar  esas conductas y hablarlas (digo hablarlas no denunciarlas) con sus mayores responsables (profesores, padres o tutores), y finalmente tratar de dejar claro que el grupo es en si mismo una fuerza que en ocasiones hace al propio Acosador Desistir en su acción.

Tambien otra parte a trabajar es con el profesorado y la familia, dotarles de herramientas para detectar el Bulling, y sobre todo reconocer "que es y que no es acoso escolar". Un tema realmente dificil pero que quiza entre unoa y otras  podemos esclarecer un poco más.

En estos proximos dias junto con otro articulos relacionados con la ASC y la IS publicaremos información, proyectos que se realizan, campañas y materiales para que entre todas, más pronto que antes podamos acabar con el Acoso Escolar y no tengamos que lamentar casos tan impactantes y tan tragicos como los Suicidios y otros que no llaman tanto la atención pero que lo sufren en silencio muchos de los niños y niñas de todo el mundo.

Esperamos contar con vuestros comentarios y aportaciones, haciendo aún más rico esta experiencia.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...