BIENVENIDO QUIENES SOMOS

Este es un Blog dedicado a la Animación sociocultural y la Integración social. Escrito por y para TASOC y TISOC. Formamos parte de la RED NACIONAL ESPAÑOLA DE TASOC Y TISOC.

SECCIONES DEL BLOG

Aquí encontraras todas las secciones del Blog. Desde apuntes y formación hasta talleres, manualidades, dinámicas de grupo, noticias. Si no sabes por donde empezar a buscar este es tu lugar.

DESCUBRE NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK

Más de 5000 Animadores socioculturales e Integradores sociales te están esperando para compartir sus experiencias y conocimienots en la pagina de FACEBOOK donde creamos una gran comunidad Educativa

ENTREVISTAS PROFESIONALES

Lee y comparte con nosotros las entrevistas que hemos y estamos realizando a TASOC y TISOC de Toda España. Si quieres participar mandanos un mail solicitando tu entrevista. Participa dejandonos comentarios

APAISOCAN LA ASOCIACION PROFESIONAL DE LOS TASOC Y TISOC DE CANTABRIA

Si eres un Técnico Superior en Animación sociocultural o Técnico Superior en Integración social o estudiante del Ciclo Formativo y eres o resides en cantabria, acercate y descubre APAISOCAN Un lugar de encuentro, empleo y actividades.

Mostrando entradas con la etiqueta Cuentacuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentacuentos. Mostrar todas las entradas

10 ene 2011

Cuentos para Reflexionar. TOLERANCIA. Un Cuento Chino

Hace mucho tiempo, una joven China llamada Li se casó y fue a vivir con el marido y la suegra. Después de algunos días, no se entendía con ella. 


Sus personalidades eran muy diferentes y Li fue irritándose con los hábitos de la suegra, que frecuentemente la criticaba. Los meses pasaron y Li y su suegra cada vez discutían mas y peleaban. 


De acuerdo con una antigua tradición china, la nuera tiene que cuidar a la suegra y obedecerla en todo. 


Li, no soportando mas vivir con la suegra, decidió tomar una decisión y visitar a un amigo de su padre. 


Después de oírla, él tomó un paquete de hierbas y le dijo: "No deberás usarlas de una sola vez para liberarte de tu suegra, porque ello causaría sospechas. Deberás darle varias hierbas que irán lentamente envenenando a tu suegra. Cada dos días pondrás un poco de estas hierbas en su comida. 


Ahora, para tener certeza de que cuando ella muera nadie sospechará de ti, deberás tener mucho cuidado y actuar de manera muy amable. No discutas, ayudala a resolver sus problemas. Recuerda, tienes que escucharme y seguir todas mis instrucciones". 


Li respondió: 


"Sí, Sr. Huang, haré todo lo que el señor me pida". Li y su Suegra



Li quedó muy contenta, agradeció al Sr. Huang, y volvió muy apurada para comenzar el proyecto de asesinar a su suegra.


 Pasaron las semanas y cada dos días, Li servía una comida especialmente tratada a su suegra. Siempre recordaba lo que el Sr. Huang le había recomendado sobre evitar sospechas, y así controló su temperamento, obedecía a la suegra y la trataba como si fuese su propia madre. 


Despues de seis meses, la casa entera estaba completamente cambiada. Li había controlado su temperamento y casi nunca la aborrecía.


 En esos meses, no había tenido ni una discusión con su suegra, que ahora parecía mucho más amable y más fácil de lidiar con ella. Las actitudes de la suegra también cambiaron y ambas pasaron a tratarse como madre e hija. 


Un día Li fue nuevamente en procura del Sr. Huang, para pedirle ayuda y le dijo: 


"Querido Sr.Huang, por favor ayudeme a evitar que el veneno mate a mi suegra. Ella se ha transformado en una mujer agradable y la amo como si fuese mi madre. No quiero que ella muera por causa del veneno que le di". 


El Sr. Huang sonrió y señaló con la cabeza: 


"Sra. Li, no tiene por que preocuparse. Su suegra no ha cambiado, la que cambió fue usted. Las hierbas que le dí, eran vitaminas para mejorar su salud. El veneno estaba en su mente, en su actitud, pero fue echado fuera y sustituido por el amor que pasaste a darle a ella". 


En la China existe un adagio que dice: 


"La persona que ama a los otros, también será amada". 


La mayor parte de las veces recibiremos de las otras personas lo que le damos. Acuérdate siempre: "El plantar es opcional, pero la cosecha es obligatoria, por eso ten cuidado con lo que plantas".

8 abr 2009

Relatos y Cuentos para Reflexionar

Continuamos ofreciendo material para el trabajo de los Animadores socioculturales e integradores sociales que trabajan con grupos de personas o como reflexión para ellos mismos de cuentos y relatos que ofrecen muchas posibilidades de uso.

TE HAS DADO CUENTA QUE....

Cuando otro actúa de esa manera, decimos que tiene mal genio; pero cuando tú lo haces, son los nervios.

Cuando el otro se apega a sus métodos, es obstinado; pero cuando tú lo haces, es firmeza.

Cuando el otro no le gusta tu amigo, tiene prejuicios; pero cuando a ti no te gusta su amigo, sencillamente muestras ser un buen juez de la naturaleza humana.

Cuando el otro hace las cosas con calma, es una tortuga; pero cuando tú lo haces despacio es porque te gusta pensar las cosas.

Cuando el otro gasta mucho, es un despilfarro; pero cuando tú lo haces, eres generoso.

Cuando el otro encuentra defectos en las cosas, es maniático; pero cuando tú lo haces, es porque sabes discernir.

Cuando el otro tiene modales suaves, es débil; cuando tú lo haces, eres cortés.

Cuando el otro rompe algo, es torpe; cuando tú lo haces eres enérgico.

6 abr 2009

Cuentos para Reflexionar.

Estos dias en el que el trabajo y las obligaciones nos hacen dejar de lado un poco el blog os traemos unos relatos para la reflexión que pueden dar mucho juego a TASOC, TISOC y Educadores en sus sesiones de trabajo con grupos de personas.

Comenzamos.

Aqui va uno sobre la comunicación, que puede dar mucho que hablar, pero eso, respetando las 3 rejas.


LAS TRES REJAS
El joven discípulo de un sabio filósofo llega a casa de éste y le dice:

-Oye, maestro, un amigo tuyo estuvo hablando de ti con malevolencia...

-¡Espera! lo interrumpe el filósofo-. ¿Ya has hecho pasar por las tres rejas lo que vas a contarme?

-¿Las tres rejas?

-Sí. La primera es la verdad. ¿Estás seguro de que lo que quieres decirme es absolutamente cierto?

-No. Lo oí comentar a unos vecinos.

-Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda reja, que es la bondad. Eso que deseas decirme, ¿es bueno para alguien?

-No, en realidad no. Al contrario...

-¡Ah, vaya! La última reja es la necesidad. ¿Es necesario hacerme saber eso que tanto te inquieta?

-A decir verdad, no.

-Entonces -dijo el sabio sonriendo-, si no es verdadero, ni bueno, ni necesario, enterrémoslo en el olvido.

14 dic 2007

Cuentacuentos Recurso para la animación sociocultural e integracion social

En esta epoca cerca de las navidades, ¿que mejor recurso para la animación sociocultural que unos cuentos muy cortitos que nos hagan un poco pensar en todo lo que hemos hecho durante el año?

Aqui os dejamos con una pequeña seleccion de alguno de ellos para que vosotros y vosotras Animadores socioculturales (TASOC) e integradores sociales (TISOC) y educadores en el tiempo libre utiliceis en vuestras sesiones de animacion sociocultural.



LOS CLAVOS




Esta es la historia de un muchachito que tenía muy mal carácter. Su padre le dio una bolsa de clavos y le dijo que cada vez que perdiera la paciencia, debería clavar un clavo detrás de la puerta. El primer día, el muchacho clavó 37 clavos detrás de la puerta. Las semanas que siguieron, a medida que él aprendía a controlar su genio, clavaba cada vez menos.

Descubrió que era más fácil controlar su genio que clavar clavos.

Llegó el día en que pudo controlar su carácter durante todo el día.

Después de informar a su padre, éste le sugirió que retirara un clavo cada día que lograra controlar su carácter. Los días pasaron y el joven pudo finalmente anunciar a su padre que no quedaban más clavos para retirar de la puerta. Su padre lo tomó de la mano y lo llevó hasta la puerta. Le dijo: has trabajado duro, hijo mío, pero mira todos esos hoyos en la puerta. Nunca más será la misma. Cada vez que tu pierdes la paciencia, dejas cicatrices exactamente como las que aquí ves. Tú puedes insultar a alguien y retirar lo dicho, pero del modo como se lo digas lo devastará, y la cicatriz perdurará para siempre. Una ofensa verbal es tan dañina como una ofensa física.

Los amigos nos hacen reír y nos animan a seguir adelante. Nos escuchan con atención, y siempre están prestos a abrirnos su corazón.


EL PARADIGMA DE LA RIQUEZA

Una vez, un padre de una familia acaudalada llevó a su hijo a un viaje por el interior del país, con el firme propósito de que éste viera cuán pobre podría llegar a ser la gente de campo. Que comprendiera el valor de las cosas y lo afortunados que eran ellos, que parecían tenerlo todo.

Estuvieron por espacio de un día y una noche completos, en una granja de una familia campesina muy humilde.

Al concluir el viaje, y de regreso a casa, el padre pregunta a su hijo : ¿ Qué te pareció el viaje ?

¡¡ Muy bonito Papá !!

¿ Viste qué tan pobre y necesitada puede ser la gente ?

¡¡ Sí..¡¡

¿ Y qué aprendiste ?

Vi que nosotros tenemos un perro en casa, ellos tienen cuatro.

Nosotros tenemos una piscina de 25 metros, ellos tienen un riachuelo que no tiene fin.

Nosotros tenemos unas lámparas importadas en el patio, ellos tienen las estrellas.

Nuestro patio llega hasta el borde de la casa, el de ellos tiene todo un horizonte.

Especialmente Papá, vi que ellos tienen tiempo para conversar y convivir en familia. Tú y Mamá tienen que trabajar todo el tiempo y casi nunca los veo.

Al terminar el relato, el padre se quedó mudo... y su hijo agregó :

¡¡ Gracias Papá, por enseñarme lo ricos que podríamos llegar a ser...!!


27 nov 2007

Cuentacuentos Todos Tenemos algún talento

Esta vez la historia la he leido más recientemente, pero creo que el mensaje queda muy claro. Y porque me ha gustado, pues me doy el capricho de publicarla aqui. Creo que seguro que vosotros y vosotras que visitais este espacio sabreis sacarle el jugo.

Si quereis disfrutar de la historia basta con pulsar sobre el Continua leyendo




ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA

Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias.

El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar.¿La causa? ¡Hacía demasiado ruido! Y además, se pasaba el tiempo golpeando.

El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo.

Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás.

Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto.

En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un bello mueble.

Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho y dijo:
"Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con lo mejor de nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos."

La asamblea encontró, entonces, que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto.

Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos

Todos tenmemos algo que aportar, sobre todo ahora que poco a poco vamos trabajando por que se reconozcan los perfiles profesionales de los Animadores socioculturales (Tasoc) e Integradores sociales (TISOC).

Por cierto, buscamos gente que desee colaborar en el blog. ¿Te animas?

22 nov 2007

Historia para Reflexionar. Algo sobre los movimientos sociales y las reveindicaciones de los TASOC y TISOC

Os dejamos una historia para reflexionar.
Quiza muchos y muchas de vosotros/as ya la conozcais, pero creo que en estos momentos en que se esta comenzado a sacar adelante diferentes movimientos por las reveindicaciones profesionales del Tercer Sector, y sobre los pefiles profesionales de los integradores sociales y los animadores socioculturales no esta de mas recordarla.

Si quereis leerla pulsar sobre el continua leyendo

<

Hay un viejo cuento con cuatro personajes: Todos, Alguien, Cualquiera y Nadie.

Ocurre que había que hacer un trabajo importante, y Todos sabía que Alguien lo haría. Cualquiera podría haberlo hecho, pero Nadie lo hizo.

Alguien se enojó cuando se enteró, porque le hubiera correspondido a Todos.

El resultado fue que Todos creía que lo haría Cualquiera, y Nadie se dio cuenta de que Alguien no lo haría.

¿Cómo termina la historia? Alguien reprochó a Todos porque en realidad Nadie hizo lo que hubiera podido hacer Cualquiera.

Ahora es el momento, Cualquiera puede demostrar que Todos juntos podemos ser Alguien que logre lo que hasta ahora no ha alcanzado Nadie. Participa en las movilizaciones, unete a la RED, apoya las reveindicaciones. Da a oir tu Voz, Se Alguien con TODOS, no dejes que CUALQUIERA se quede en ser NADIE


13 dic 2006

Cuenta cuentos (II) EL LEON Y EL RATON

Como cada tarde, el león duerme la siesta. No soporta que nadie le moleste mientras lo hace. Pero hoy, un ratón travieso se le pasea por encima de la barriga. El león se despierta:

- Grrrr... ¿ Quién osa despertarme?- ruge el león

- Oh, perdona, rey de la selva, yo...- contesta el ratón

- ¿ Acaso no sabes que cuando me despiertan tengo un hambre terrible?- amenaza el león. Soy capaz de comerme lo primero que se me ponga por delante.

- No me comas, por favor. No quería molestarte. Déjame ir. Quizá algún día pueda seré útil- dice el ratón asustado.

- ¿ Tú?. No hay nadie más fuerte que yo. ¿ Cómo va a ayudarme alguien tan pequeño como tú?. Anda, vete y no me molestes más.

- Pasados unos días, el león sale de caza para pasar el rato. Ve una cebra y la persigue. Pero, de repente, cae dentro de una trampa de la que no puede salir.

- ¡ Qué tonto he sido! ¿ He caído en la trampa de un cazador!

- ¿El cazador cazado? – dice una voz aguda desde fuera.

- ¿ Quién es?- dice el león

- Soy el ratón ¿ Quieres que te ayude?

- ¿ Y cómo me puedes ayudar a salir de aquí?

- Puedo roer las cuerdas y liberarte- contesta el ratón

Y dicho y hecho. El ratón empieza a roer las cuerdas que atrapan al rey de la selva hasta que consigue liberarlo.

- ¿ Ya está! ¿ Eres libre!- dice el ratón

El rey de la selva sale de la red y da las gracias a su compañero.

- Ahora sé que no soy tan fuerte como pensaba. Me has salvado utilizando tan sólo tus pequeños dientes. ¡ Gracias amigo!

30 nov 2006

Cuenta cuentos (I) UNA HISTORIA PARA PENSAR

Esta seccion abordará cuentos, relatos, historias que pueden ayudarnos como un recurso didáctico en nuestras sesiones de trabajo, tanto en centros juveniles, campamentos, ... para abordar diferentes temáticas.

Quiero iniciarla con un cuento / historia que escuche hace tiempo y que me levanto un poco los animos y me hizo que pensar sobre las "etiquetas" que insconcientemente ponemos a las personas que apenas conocemos. A mi me la ambientaron en la Estación de tren de las delicias de Madrid, y en vez de una sopa, lo que llevaba la señora era una caja de bombones...

UNA HISTORIA PARA PENSAR

Una señora coge un tazón y le pide al camarero que se lo llene de caldo. A continuación se sienta en una de las muchas mesas del local.

Pero apenas sentada se da cuenta de que ha olvidado el pan. Entonces se levanta, se dirige a coger un bollo para comerlo y vuelve a su sitio.

¡Sorpresa! Delante del tazón de caldo se encuentra sin inmutarse un hombre de color, un negro, que está comiendo tranquilamente.

¡Esto es el colmo! - piensa la señora - ¡pero no me dejaré robar! Dicho y hecho. Se sienta al lado del negro y parte el bollo en pedazos. Los mete en el tazón que está delante del negro y coloca la cuchara en el recipiente.

El negro, complaciente, sonríe. Toman una cucharada cada uno hasta terminar la sopa. Todo en silencio.

Terminada la sopa, el hombre se levanta, se acerca a la barra y vuelve después con un abundante plato de espaguetis y .... dos tenedores. Comen los dos del mismo plato, en silencio, turnándose.

Al final se va el negro: ¡Hasta la vista!, se despide, reflejando una sonrisa en sus ojos. Parece satisfecho por haber realizado una buena acción. Se aleja.

La mujer le sigue con la mirada. Una vez vencido su estupor, busca con la mano el bolso que había colgado en el respaldo de la silla. Pero el bolso ha desaparecido.

Entonces .... aquel negro ..... Iba a gritar ¡al ladrón! cuando, ojeando a su alrededor, ve su bolso colgado de una silla dos mesas más atrás de donde estaba ella, y sobre la mesa, una bandeja con un tazón de caldo ya frío,

Finalizada la historia, con un poco de trabajo es posible plantear toda la sesion que puede abordar temas como racismo, etiquetas...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...