BIENVENIDO QUIENES SOMOS

Este es un Blog dedicado a la Animación sociocultural y la Integración social. Escrito por y para TASOC y TISOC. Formamos parte de la RED NACIONAL ESPAÑOLA DE TASOC Y TISOC.

SECCIONES DEL BLOG

Aquí encontraras todas las secciones del Blog. Desde apuntes y formación hasta talleres, manualidades, dinámicas de grupo, noticias. Si no sabes por donde empezar a buscar este es tu lugar.

DESCUBRE NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK

Más de 5000 Animadores socioculturales e Integradores sociales te están esperando para compartir sus experiencias y conocimienots en la pagina de FACEBOOK donde creamos una gran comunidad Educativa

ENTREVISTAS PROFESIONALES

Lee y comparte con nosotros las entrevistas que hemos y estamos realizando a TASOC y TISOC de Toda España. Si quieres participar mandanos un mail solicitando tu entrevista. Participa dejandonos comentarios

APAISOCAN LA ASOCIACION PROFESIONAL DE LOS TASOC Y TISOC DE CANTABRIA

Si eres un Técnico Superior en Animación sociocultural o Técnico Superior en Integración social o estudiante del Ciclo Formativo y eres o resides en cantabria, acercate y descubre APAISOCAN Un lugar de encuentro, empleo y actividades.

Mostrando entradas con la etiqueta Red / Plataforma / Federacion Nacional TASOC TISOC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Red / Plataforma / Federacion Nacional TASOC TISOC. Mostrar todas las entradas

12 ene 2012

ATISCAN La Asociación Canaria de Integradores Sociales TISOC / TSIS Comienza a funcionar.

El 2012 comienza con una gran noticia. ATISCAN la Asociación de Integradores Sociales de las Islas Canarias comienza a funcionar y tiene entre sus objetivos



OBJETIVOS DE ATISCAN

1 La defensa de los intereses y derechos de los-as Técnicos Superiores de Integración Social en Canarias.

2 Promover contactos con Organismos e Instituciones dependientes de la Administración Pública (Central, Autónoma y Local) y de carácter privado

3 Promover el desarrollo de actividades relacionadas con la Integración Social.

4 Divulgar los conocimientos y aportaciones de interés para los-as profesionales del sector.

5 Promocionar a las minorías desfavorecidas por medio de actividades y jornadas programadas.

Presentamos su Blog que es atiscan.blogspot.com desde el cual podeis descargar la ficha de inscripción de socios y os plantean un montón de actividades y busqueda de empleo.

Esperemos que pronto puedan unirse a la RED NACIONAL ESPAÑOLA DE TASOC y TISOC y juntos podaos labrar un futuro más prometedor para todos los agentes sociales tanto de las islas como de la peninsula.

Bienveneidos ATISCAN.

10 nov 2011

Acta Reunion de la Federacion Naciononal de Asociaciones de Animadores Socioculturales e Integradores Sociales 09-11-2011

ACTA REUNION 09-11-2011

Reunion retransmitida en Twitter como acordamos en la reunion de la Federacion de Asociaciones de Animadores e Integradores sociales bajo el Hastag #federacion091111

Reunidos

Integradores Sociales Cartagena (Jose Luis)
La Isla Socio Culturales (Alejandro Quinteiro Moreno)
Apaisocan Cantabria ( Manuel Miyares e Israel Aguado Rodriguez)
Integradores sociales de Guadalajara (María Elena Costero)
Oslar ErYester (Integrador de Malaga)
Arturo Palacios (Animador de Valencia)

Y el Dia anterior Integra-dos Integradores Sociales Valencia (Celia Garcia)

Comenzamos a las 21:00 la reunion virtual de la Federacion de asociaciones.


Acordamos:

- Utilizar para la edicion de Documentos en Google Docs por parte de las personas encargadas por cada Entidad respetar las normas de Edicion publicadas en el blog de la ASC e IS Profesional http://ascprofesional.blogspot.com/2011/11/federacion-nacional-de-tasoc-y-tisoc.html

Os recordamos que para poder acceder a estos documentos debeis escribirnos solicitando el acceso a los mismos junto con la Ficha de la Asociacion al nuevo correo creado expreso para la Federacion llamado federaciontasoctisoc@gmail.

La Ficha de las Entidades comprenden los siguientes apartados

NOmbre de la persona responsable
Correo Electronico de la entidad
Nombre de la Asociación
Tipo de Asociación: Juvenil, cultural, general....
Numero de Socios

- Dar por aprobados los apartados del Proyecto de la Federacion que estaban a debate desde el 19 de OCtubre del 2011 y que no seran motivo de debate en proximas reuniones a no ser por peticion expresa de alguna Entidad o persona.

- Asignar nuevas tares con objeto de finalizar el proyecto Federativo que nos concierne. Asignando las siguientes tareas a realizar en un periodo de 15 dias

* Redacción del apartado JUSTIFICACIÓN a Integradores Sociales Cartagena apoyándose en Apaisocan para que le envíe el anterior proyecto y estando en contacto con la entidad.

* Redacción de un Cronograma de Actividades y Planificacion a APAISOCAN la asociación de Cantabria. En el mostraran la cronología de los pasos a seguir en los próximos 2 años

* Evaluación del proyecto: Trabajar en desarrollar las herramientas que utilzaremos para evaluar la consecución o no de los objetivos planteados en este proyecto, el grado de implicación de las Entidades, los plazos de trabajo, etc.. Abierto a la entidad que lo solicite

* Portada del Proyecto Una portada que recoja el espíritu de Esta Federación. Abierta a cualquier entidad que lo solicite

* Recursos: Crear unas fichas donde podamos conocer los recursos que contamos entre todas las entidades Federadas. Abierto a cualquier entidad que lo solicite

LA PROXIMA REUNION DE LA FEDERACION EN EL CHAT DE FACEBOOK TENDRA LUGAR EL PROXIMO MIERCOLES 23 de Noviembre del 2011 a las 21:00

Siendo las 23:25 horas cerramos la reunion

Para los que quieran dejar su aportacion en Twitter el Hastag de la proxima reunion sera #federacion231111

20 oct 2011

Acta de Reunion del Miercoles 19 de Octubre del 2011. FEDERACION NACIONAL DE TASOC y TISOC

ACTA REUNIÓN DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE TASOC y TISOC ESPAÑOLA

Reunidos las siguientes entidades y personas.

Integra-2 Valencia  TISOC de Valenca (Celia Garcia)
Apaisocan Cantabria TASOC y TISOC de Cantabria (Manuel Miyares e Israel Aguado)
Tottasoc Valencia TASOC de Valencia (Ezequiel Julio)
Tisoc Guadalajara  TISOC de Madrid (Maria Elena Costero)
Tisoc Catalunya TISOC de Catalunya (Diana Agra Dosil)
Tasocrea Elda TASOC de Valencia (Pilar Ferrandiz)
Patricia Lopez TASOC de Canarias
Arturo Palaciaos TASOC de Valencia
Lorena Bertram TASOC de Catalunya
Oskar Garcia ??? de Malaga Ponte en contacto con nosotros y podremos poner que profeiosnal eres.

Procedimos a relizar las siguientes aportaciones para la creacion de una Federacion Nacional de Asociaciones de TASOC y TISOC en el Estado Espñaol

- Definimos y presentamos los diferentes tipos de asociaciones que estamos constituidos siendo ( a falta de una posible rectificación (enviarnos para corregirlo si algo esta mal).

  * APAISOCAN Asociacion profeisonal
  * TOTTASOC Asociacion de nivel Generalista
  * TISOC GUADALAJARA Entidad prestadora de servicios a la Juventud
  * TISOC CATALUNYA Asociacion de Nivel Generalista
  * INTEGRA-2 VALENCIA Asociacion de Nivel Generalista
  * TASOCREA ELDA VALENCIA Asociacion Cultural

 De la misma maneroa aunque no participaron en la reunion de hoy sabemos que estan con nostros

 * MAr de Niebla Asociacion Cultural de Asturias
 * ASOC. Asociacion de Zaragoza a la espera de saber que tipo de Asociacion es

También deseamos contar con otras asociaciones y entidades de TASOC y TISOC que conocmeos como son:

- ATISMAD TISOC de Madrid
- INTEGRA.2 TISOC de Madrid
- ABIS TISOC de Islas Baleares
- BALLENA DE JOVAN TASOC de Madrid
- LA ISLA SOCIOCULTURALES TASOC de Madrid
- ATISOC TISOC de MALAGA
- ATISNA TISOC de  Navarra
- ASCASTURIAS TASOC de Asturias
- ASSOCIACIÓ d´ANIMAD@RS TASOC de Catalunya
- CEUTASOC TASOC de Ceuta
- CEUTISOC TISOC de Ceuta
- ATISGA TISOC de Galicia
- AVEMPACE – CARAMBOLA TASOC de Zaragoza
- ATISELX TISOC de ELche
- ATISCAM TISOC de Castilla la Mancha
- ATISAL TISOC de Almeria

Y otras asociaciones y entidades que o bien nos hemos olvidado sin intencionalidad de ellas o bien son de nueva creacion y desconocemos de su existencia. Poneros en contacto con nosotros a traves de nuestro Facebook o nuestro email ascprofesional@hotmail.com

* En otro momento de la reunión aportamos los diferentes tipos de socios que tiene cada entidad.

Resumiendo salieron diferentes tipos de Socios dependiendo de la entidad pero básicamente tenemos los siguientes.


  1. Socios Comunes. Asociados que generalmente son titulados (aunque no siempre creo recordar que alguna entidad pueden participar socios no titulados corregidme si me equivoco o mandar un email para contar como son vuestros socios)  pagan unas cuotas, sustentan las actividades de las Asociaciones, participan en todas las actividades que deseen, trabajan por la entidad y su crecimiento, pueden disponer de todos los beneficios que ofrece cada asociación (bolsas de empleo, descuentos en formación, publicaciones etc...).
  2. Socios Estudiantes: Generalmente a los/as estudiantes de los CFGS se les admite casi casi como socios comunes con pequeños matices para acceder a la junta directiva y normalmente se les ofrece un descuento en la cuota de asociado o incluso la tiene gratuita para que luego pasen a engrosar a los Socios comunes 
  3. Socios de Numero / Simpatizantes / Colaboradores: Son aquellos que en determinadas actividades comparten con el resto de integrantes de la asociación. Estos no tienen derechos como pertenecer en la junta o votar decisiones de la Asociación, pero a cambio aportan colaboraciones con la entidad en actos reivindicativos, recogida de firmas u otras formas... No pagan cuotas o al menos eso he creído entender.


* Así todo, después de entablar un debate etimológico, hemos dejado aparte un tema que la Futura Federacion podría trabajar siendo el de un consenso del lenguaje Tecnico y formal de los y las TASOC y TISOC, pues en algunos casos consideramos usuarios o Simpatizantes o Colaboradores cada uno de forma diferente... para tratar a lo mismo..... Ahí queda tarea...

* Finalmente despues de casi 1 Hora y 10 Minutos de Reunion muy productiva, y viendo que muchos de los/as participantes teniamos mucho que aprender unos de otros, decidimos pasar a proponer tareas para una proxima reunion.

Estas nuevamente han quedado en repasar los documentos emitidos por la RED NACIONAL DE TASOC y TISOC hasta el momento que podeis verlos aqui mismo



Tambien en breve colocaremos una guia de Edicion de Documentos y el Trabajo en Google DOCS.

Una Tarea añadida es crear un Excel con todos los emails y paginas Web de Todas las asociaciones y presidnetes de las mismas. Asi que enviar los datos de cada asociacion con su modo de inscripcion en el registro para no fallar si hemos fallado en el acta con esos datos. Tambien añadiria el Nº de socios en la actualidad contando simpatizantes colaboradores o como querais llamarlos.

Sin mas nos depedimos no sin antes definir que el MIÉRCOLES 2 de NOVIEMBRE a las 21:00 en el FACEBOOK DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE TASOC Y TISOC tendremos una nueva reunion donde hemos adquirido unos pequeños compromisos con los demas compañeros/as para continuar la creación de esta Federación.

17 oct 2011

Alegaciones desde APAISOCAN Asociacion Profesional de Animadores Socioculturales e Integradores Sociales de Cantabria al Borrador del Curriculo del Nuevo Titulo de Tecnico Superior en Animacion sociocultural y Turistica.

Publicado hace ya unos meses por el Ministerio de Educación Español el Nuevo Borrador del Titulo de Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística se ha presentado para una posible implantación en el próximo curso 2012-2013.

Una vez revisado, tanto diferentes entidades de Profesores del Departamento de Servicios Socioculturales y a la comunidad, como Asociaciones de Animadores Socioculturales hemos evaluado el mismo y enviado unas cartas al ministerio de Educación Español para que sopesase nuestras aportaciones.

Desde el Blog de la ASC e IS profesional que reúne a su alrededor a un buen numero de TASOC y TISOC, os reproducimos la Carta enviada desde APAISOCAN Asociación Profesional de Técnicos Superiores en Animación Sociocultural y Técnicos Superiores en Integracion social de Cantabria.


Si pertenecéis a alguna Asociación o entidad que pueda estar implicada con el CFGS nuevo os animamos desde el Blog y desde la RED NACIONAL ESPAÑOLA DE TASOC Y TISOC a que vosotros mismos enviéis vuestra carta con vuestras observaciones y aportaciones.



                                       Santader 5 de Octubre del 2011




La Asociación  Profesional de Técnicos Superiores en Animación Sociocultural  y Técnicos Superiores en  Integración Social  de Cantabria (en adelante  APAISOCAN), Inscrita en el Registro General de Trabajo y de Empleo de Cantabria, en su Sección de Mediación y Seguimiento de Conflicto el 4 de mayo de 2011 y cuyo depósito de Estatutos aparece publicado en el  BOC  MARTES, 31 DE MAYO DE 2011 - BOC NÚM. 103 PAG 18506. Con NIF Nª G39747928 y domicilio en Santander; en Bº El Castro nª4C-1ºC. CP39011 Cantabria.


EXPONE



Que ésta admite  entre sus asociados a todos /as los /as Titulados /as en ambos ciclos formativos, estudiantes de estos ciclos formativos y su profesorado.

Que entre los objetivos de la Asociación profesional se recogen:


A) Potenciar el reconocimiento social y profesional de los Técnicos Superiores en Integración Social y Técnicos Superiores en  Animación Sociocultural de Cantabria, así como velar por sus intereses.
B) Fomentar el estudio, la investigación y formación, respecto a las materias que afecten al ejercicio profesional y a la intervención social, integración social y animación sociocultural.
C) Desarrollar proyectos de investigación y formación en todo lo referente a la intervención social, integración social y animación sociocultural.
D) Velar por la aplicación y buen entendimiento de todos los documentos profesionalizadores que genere el colectivo profesional además de trabajar por la creación de un Código Deontológico para los /as Técnicos /as Superiores en Animación Sociocultural e Integración Social.
E) Favorecer la promoción continua de los socios y socias de la Asociación profesional de Animadores Sociocultural e Integradores Sociales con el fin de mejorar la calidad de sus actuaciones.
F) Acoger, orientar e informar a todos los que se acerquen con un interés centrado en la Integración Social y la Animación Sociocultural.
G)  Constituirse  en un futuro cercano como Órgano Consultivo ante la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria y la Administración General del Estado u otras Entidades en aquellos aspectos que afecten a las profesiones recogidas en la misma.
H) Colaborar con otras Asociaciones, Federaciones o grupos afines tanto a nivel provincial, como autonómico, nacional o internacional.
I)             Colaborar con los organismos competentes en la comprobación de la eficacia de los instrumentos de medida, control y cambio utilizados en las diversas intervenciones profesionales.

SOLICITA


Poder realizar una serie de Aportaciones, valoraciones, objeciones y apoyos al nuevo borrador del Título de Técnico Superior en Animación sociocultural y Turística.

ES POR ELLO QUE



·         Valoramos muy positivamente la ampliación de 1700 horas a 2000 horas Formativas y en Prácticas profesionales. Un mayor número de horas dotara de una mejor experiencia educativa a todos los estudiantes que realicen el Ciclo Formativo, dado que les dará la oportunidad de  poder ampliar conocimientos y adquirir nuevas habilidades

·         Creemos firmemente que es algo positivo para abrir las puertas laborales, la inclusión de la parte Turística dentro del Ciclo formativo, puesto que el momento actual que estamos atravesando ha hecho reducir las plazas para trabajar dentro de los servicios sociales y el ámbito turístico aún continúa en auge.

·          De la misma manera apoyamos la publicación aún mas específica de las ocupaciones y puestos más relevantes de los Titulados en este Ciclo Formativo de Animación Sociocultural y Turística, puesto que en muchas comunidades autónomas (véase el propio caso de Cantabria donde se encuentra ubicada nuestra asociación) donde en la actualidad un Técnico Superior en Animación  Sociocultural no puede participar en una Actividad de Tiempo libre Educativo o trabajar dentro de Albergues, Colonias y Campamentos (y por lo tanto tampoco dirigirlos o Coordinarlos) negándonos un espacio laboral muy importante para nuestro desarrollo profesional.

·         Esperamos con ilusión que el Ministerio de Educación  con la publicación de este Nuevo Título pueda abrir las puertas para que esta situación cambie y las direcciones de Trabajo, Juventud y Educación que intervienen en estos espacios de Ocio y Tiempo Libre Educativo lleguen a una coordinación y reconozcan nuestro derecho a trabajar en ellos.

·         La incursión de la Figura de Informador Juvenil es algo que desde nuestra propia Asociación llevamos tiempo reivindicando y nos es muy grato comprobar que este borrador de la Titulación la incluye. Puesto que hasta el momento, no se había nombrado figura alguna que pudiera encargarse de las Oficinas de Información Juvenil, dando como resultado que las contrataciones se produjeran de forma no regularizada.

·         Así mismo aprovechamos para expresar nuestro malestar porque muchas administraciones que contratan figuras de Animadores Socioculturales no solicitan en sus bases de contratación el título de Técnico Superior, solamente exigen el de bachillerato

·          Consideramos que la asignación horaria y por tanto el peso del Modulo de Desarrollo Comunitario se debe mantener según lo reflejado en el anterior Real Decreto de Título y Currículo de Animación Sociocultural. No se comprende la ASC sin un pilar básico de la Animación sociocultural (ASC), base de la perspectiva social del Animador Sociocultural. Sin un planteamiento desde el  Desarrollo Comunitario toda acción, proyecto, gestión sociocultural queda desubicada dentro de la propia Animación sociocultural.

·         Del mismo modo ocurre con el Módulo de Dinamización Grupal, éste se ha visto reducido, con la consiguiente perdida de peso en el diseño curricular del título. Las Dinámicas de grupo son la herramienta base del Técnico Superior en Animación sociocultural, estas mismas pueden ser usadas dentro de la propia Animación Turística.

·         Comprendemos que todas estas aportaciones, valoraciones y objeciones que tratamos de transmitir al Equipo que confeccione el  Borrador del Titulo de Técnico superior en Animación sociocultural y Turística son difíciles de implementar pues en unos casos conllevan la reducción de otros módulos de la propia titulación, pero deseamos que valoren este escrito realizado desde la aportación positiva y constructiva.

·         Así mismo hacerles suyo la intención de que la Asociación profesional de Técnicos Superiores en Animación sociocultural e Integración social de Cantabria APAISOCAN pueda serles de ayuda y prestar nuestra disponibilidad y atención a colaborar con ustedes abriendo todos los medios a nuestra disposición para una buena relación.


Sin más, y en espera de una respuesta reciban un cordial saludo en nombre de la Junta Directiva y de todos /as los /as socios /as de APAISOCAN

Atentamente


Israel Aguado                         Cristina Moroso                        Manuel Miyares                         Presidente                               Vicepresidenta                           Secretario



                                               Paula Ortiz
                                                Tesorera



El Borrador podéis consultarlo pulsando AQUÍ. .
La Dirección donde enviar las cartas electrónicas es: subdireccion.fp@educacion.es
Os animamos a que también dejéis vuestras aportaciones como comentarios en el blog o escribáis al ministerio de forma personal.

7 oct 2011

Acta de Reunion del Miercoles 05 de Octubre del 2011. FEDERACION NACIONAL DE TASOC y TISOC

Hemos vuelto a trabajar para crear la Federacion de Asociaciones de Animadores socioculturales e integradores sociales. Queremos conseguir que nuestro perfil sea reconocido en todo el Estado Español y que podamos ejercer en los puestos de trabajo que nos corresponde. Asi como abogamos por un trabajo en RED donde podamos compartir recursos para conseguir objetivos comunes.

Este es el Acta de la Reunion

Acta Reunion Virtual del Miercoles 5 de OCtubre a las 20:30 horas

Reunidos Mamen Integración Luis Soravilla Pablo García González Manuel Miyares e Israel Aguado Rodriguez en representacion de Integradores de Cadiz, Asoc de Zaragoza, Asociacion Mar de Niebla (Gijon) a la espera de confirmar su participacion en la federacion y APAISOCAN Cantabria tratamos los siguientes temas.

- Consideramos revisar el trabajo realizado hasta la fecha por la RED NACIONAL DE TASOC y TISOC para crear la Federación. Para que todo el mundo sepa en que punto se encontraba en el 2010 aquí tenéis un Enlace que os lleva a toda la informaciónhttp://ascprofesional.blogspot.com/2010/03/acta-resumen-de-la-reunion-virtual-de.html

- Nos comprometimos a crear la Federación entre los asistentes, abriendo la misma a todas las entidades y personas que deseen participar (y consideramos que mejor seria contar con mas entidades), pero que aun solo siendo los que estamos reunidos continuaremos adelante, permitiendo incorporarse a nuevas asociaciones cuando lo deseasen.

- Nos propusimos una serie de tareas que todas persona que esta dentro del grupo puede también realizar para llegar con los deberes realizados para la próxima reunión virtual. Estas tareas son:

* Revisar, añadir, modificar, mejorar en definitiva los materiales que cuenta la Federación creados hasta la fecha y que podéis descargar en la caja BOX del articulo enlazado anteriormente.

* Tratar de contactar con las entidades que no han asistido a esta primera reunión virtual para animarlas a participar.

* Pensar lineas de actuación para mejorar el flujo comunicativo de este grupo. Creación de cuentas de google docs, utilizar skype para conferencia en grupo etc, con sus pros y contras.

* En la próxima reunión distribuiríamos tareas entre las entidades asistentes para finalizar los estatutos y ver donde inscribirlos.

Finalizando la reunión a las 21:30 horas nos despedimos, programando la próxima reunión para el Miércoles 20 de Octubre a las 21:00 en este mismo grupo de Facebook. Antes de esta fecha nos hemos comprometido a enviar a ascprofesional@hotmail.com todas las aportaciones.

Esperamos que pronto mas asociaciones puedan estar presentes y que participéis.
Os recordamos que podéis pedir cualquier material que no consigais descargar desde el blog a nuestro correo electrónico ascprofesional@hotmail.com y en el mas breve periodo de tiempo os contestaremos.

Asi todo aunque crearemos un nuevo evento para la reunión virtual os recordamos que sera el MIÉRCOLES 20 de OCTUBRE a las 21:00 Horas. Deseamos que en esta seamos mas entidades y personas representadas.

A todos/as personas como Mamen interesadas en crear una asociación en su provincia les facilitamos toda la ayuda y si es posible personas con quien contactar para conseguir este objetivo.





SI ESTAS INTERSADO EN CONOCER COMO HA SIDO NUESTRA TRAYECTORIA A TRAVES DEL TIEMPO  PULSA AQUI.




SI PERTENECES A ALGUNA ASOCIACION PUEDES ENCONTRARNOS PARA UNIRTE A LAS PROXIMAS REUNiONES AQUI

30 nov 2010

Fecha Lugar y horarios concretados para la REUNION DE TASOC Y TISOC DE CANTABRIA

Como ya hemos hablado en un anterior post, la RED NACIONAL ESPAÑOLA DE TASOC y TISOC, junto con profesores del Ciclo Formativo de Grado superior en Animacion Sociocultural e Integración social del IES Santa Clara de Santander, Cantabria, convocamos a todos los Titulados y tituladas en los ciclos formativos de Grado Superior de ASC e IS para una reunión.

En ella hablaremos entre otras cosas sobre:

- Creación de una asociación Profesional de Animadores Sociocultural y otra de integradores sociales con el fin de revindicar nuestro perfil profesional y la necesidad de facilitar el acceso al mundo laboral de estos profesionales.

- Creación de una asociación y/o empresa para poder lanzar desde ella nuestros propios proyectos socioeducativos, formativos, ludicos... combinando las aptitudes y actitudes de todos los que estemos dentro del grupo que formemos a partir de esta reunión.

INFORMACION DE LA REUNION DE TASOC Y TISOC DE CANTABRIA

FECHA 1 de Diciembre Miercoles
HORA: 18:00 Comienza, si vas a llegar más tarde avisanos. Al menos creo que estaremos hasta las 19:30
LUGAR: Cafeteria Tornasol, Calle San Jose, Junto al IES Santa Clara. en SANTANDER
               Si no sabes llegar, nos daremos una vuelta por la puerta del IES Santa Clara de Santander 10 minutos antes de la hora prevista para el comienzo de la reunión. Valoramos mucho la asistencia, así que si no nos has avisado antes por un mail y no estas a las 17:50 horas en la puerta tendreis que buscarnos. No es dificil encontrarnos.


Ver mapa más grande

Bueno si quereis más información comentarnos vuestro interes en participar aunque este dia no podais, o vais a tener algun retraso podeis hacernos llegar toda la información a traves de nuestro mail: ascprofeisonal@hotmail.com

Tambien teneis para comunicaros este espacio en el blog o nuestra querido grupo de la RED TASOC y TISOC en Facebook, ahora tamiben en Tuenti y en la pagina de Fans del Blog de la Animación sociocultural e integración social profesional en Facebook

Bueno un saludo y allí nos vemos el miercoles.

8 oct 2010

Reconocimiento del TASOC como Gestor Cultural y (II) El perfil profesional del Técnico Superior en Animación sociocultural como Gestor Cultural.

Esta es la Segunda parte del Articulo que trata sobre el Ténico Superior en Animación sociocultural como Gestor Cultural y su perfil profesional y laboral. Podeis acceder a la primera parte pulsando aqui.

Os recordamos que en las últimas lineas de este articulo encontrareis toda la publicación en formato pdf para que la descargueis y releais con detenimiento para comprender todos los matices de los diferntes perfiles que existen dentro del mundo de la Gestión Cultural.


FUNCIONES: Gestor Cultural. Técnico Auxiliar de Cultura

1. Organización de las tareas de oficina, burocrático-administrativas propias de los Auxiliares de Cultura. Participación en casos de necesidad manifiesta y extrema urgencia, con dichos profesionales en la realización, elaboración y redacción informatizada de documentos de carácter puramente administrativo de índole o naturaleza estrictamente cultural.

2. Dinamización de las actividades culturales previstas, a fin de promover la participación de los públicos de la cultura y cumplir los logros y objetivos inicialmente propuestos desde el proyecto de intervención cultural. Control regular y sistemático de la normal realización y óptimo desarrollo de dichas actividades culturales, con el fin de evitar las posibles desviaciones que de los objetivos inicialmente planificados se pudiesen derivar.

3. Organización y control del perfecto funcionamiento de las infraestructuras, espacios, dependencias e instalaciones culturales. Atención personal, directa y especializada, al público asistente a las actividades ante reclamaciones y/o quejas, poniendo en todo momento al servicio público de los usuarios los medios formales
para la formulación, por escrito de dichas eventualidades; “Libro u Hojas de reclamaciones”..

4. Encargarse, previo informe, y tras la pertinente tramitación administrativa del “concurso de contratación de servicios y/o adquisiciones”, y posterior adjudicación definitiva, de alquilar y/o comprar los equipos técnicos de asistencia logística, así como de la contratación de todo tipo de servicios profesionales externos a la propia institución o empresa.

5. Supervisión de cometidos y tareas del equipo humano de profesionales a su cargo, así como la consecución de su motivación y establecimiento de su plan de formación y aprendizaje específico. Establecimiento y puesta en funcionamiento el plan y normativas legales al respecto de las condiciones de trabajo, seguridad, salud e higiene laboral del mencionado equipo humano que le hubiere sido asignado. Asistencia a cursos y puesta al día de los conocimientos y aprendizaje que le sean precisos para el buen desarrollo de su cualificada actividad profesional. Previa conformidad de sus superiores, adopción de medidas y decisiones en materia de recursos humanos y formativos.

6 Organización del desarrollo del proyecto de intervención cultural a partir de la programación elaborada -con arreglo a que pueda pasar las preceptivas fases de legalidad administrativas de los concursos de contratación. Evaluación de las acciones del proyecto de intervención cultural según los procedimientos
metodológicos definidos previamente por las directrices e indicaciones de sus superiores jerárquicos.

7 Guía, control y supervisión del normal desarrollo de las actividades culturales programadas dada su específica preparación y acreditada capacidad profesional, corrigiendo las posibles desviaciones que surgieren, con la finalidad de conseguir óptimos niveles de eficacia y excelentes condiciones de calidad y eficiencia en la prestación del servicio público ofertado desde la administración o empresa a los usuarios.

8 Definición de los proyectos de animación cultural, así como de la programación de su desarrollo y realización, asegurando la adecuación al colectivo al que irán destinados.

9 Desarrollo, interpretación y aplicación efectivo-práctica de las “Fichas técnicas” (“raiders”), concernientes a la normal realización y exigencias de la producción y “puesta en escena” de actividades culturales de pequeño, mediano y/o gran formato. E idéntico procedimiento con las exigencias y acuerdos contractuales que se contemplan y plasman, dentro del marco legal, en las cláusulas redactadas a tales efectos y, previamente, convenidas entre las partes en las “Fichas artísticas”.

10. Redacción y corrección, previamente a su edición correspondiente, de las pruebas tipográficas de los programas de mano, tanto los específicos de determinadas actuaciones culturales que así los requieran (artes musicales y escénicas esencialmente), como las revistas, folletos, boletines u otros medios escritos de divulgación, que con carácter regular y periódico se impriman y editen para la adecuada tirada de estos ejemplares y posterior difusión propagandística de las actividades culturales programadas por el Área o empresa competentes con la finalidad de su conocimiento por parte del público en general.

11. Control con rigor profesional y regularidad sistemática de la distribución y adecuada difusión de publicidad de las actividades culturales emprendidas: e-mail de campañas propagandísticas mediante mensajes emitidos por medio de la telefonía móvil y/o “Internet”, invitaciones, control protocolario de los actos culturales que así lo requieran. Supervisión y contacto con los medios informativos (prensa, radio,
televisión, agencias profesionales de la información del adecuado y correcto funcionamiento de la transmisión entorno a la programación cultural.

12. Asistencia personal y apoyo directo a los actores, artistas, cantantes, cías. teatrales, conferenciantes, directores de orquestas, escritores, grupos orquestales, músicos, personalidades del mundo de la cultura, representantes artísticos. Colaboración estrecha con las autoridades políticas en la debida hospitalidad y atención profesional antes y durante su estancia y permanencia en la ciudad, hasta su posterior marcha de la misma.

13. Participación en las reuniones profesionales necesarias, convocadas por el responsable superior del Área o empresa de cara a la coordinación, intercambio de información y recepción de instrucciones, siempre que sea requerido para estos fines y cometidos específicos.

14. Mantenimiento del principio de autonomía laboral, si bien siempre condicionado a la estructura normativa y organizativa de la institución o empresa donde desarrolle su actividad profesional y enmarcado dentro de sus competencias generales, funciones específicas, capacidades de trabajo del puesto o plaza ocupado.

15. Realización de cualquier otra labor encomendada, que dentro de la categoría profesional del puesto o plaza de trabajo, de sus competencias y funciones, se encuentre acorde con el perfil profesional del “Técnico Auxiliar de Servicios Culturales”.


TITULACIÓN: Gestor Cultural. Técnico Auxiliar de Cultura

Requisitos: Título Oficial de Formación Profesional de Grado Superior, (TASOC): “Técnico Superior en Animación Socio Cultural”. O equivalente.

Méritos: Cursos Oficiales que habiendo sido impartidos por la Admón. Pública o Instituciones u Organismos dependientes de la misma, mantengan carácter de especialización en conocimientos cualificados y se relacionen, directamente, con el desarrollo de las competencias y funciones que halla de ejercer un Técnico Auxiliar de Cultura en el normal desempeño de su trabajo, tal y como aquí se ha ido, pormenorizadamente, describiendo. O cursos impartidos por otras instituciones debidamente reconocidas (asociaciones y colegios profesionales, sindicatos o centros de formación de cámaras de comercio o federaciones empresariales).

Titulación universitaria relacionada con el ámbito cultural o social, ya sea de primerciclo (Magisterio) o de segundo (Humanidades, Historia, Filología, Bellas Artes, Pedagogía, Derecho, Economía…).

Aqui teneis el Libro al compelto para descargarlo. Nos gustaria conocer vuestra opinión al respecto, dejar vuestros comentarios.

Reconocimiento del TASOC como Gestor Cultural (I) El perfil profesional del Técnico Superior en Animación sociocultural como Gestor Cultural.

El TASOC o Técnico Superior en Animación Sociocultural está de enhorabuena.

La FEDERACIÓN ESTATAL DE ASOCIACIONES DE GESTORES CULTURALES ha publicado las bases para los perfiles de contratación, en los que se ha incluido el TASOC como Gestor Cultural.



A continuación os detallamos una parte del documento que podeis descargar integramente al final de este articulo en su segunda parte (y que os recomendamos leer en su totalidad para comprender mejor como está la situación), en la que se redacta la función del TASOC y el puesto que ocupa y su sueldo como Gestor Cultural.

Agradecemos a Carles Monclus por facilitarnos esta información y el documento en cuestión. El apartado referido al TASOC se encuentra entre las paginas 11 y 15. Podeis descargarlo desde la 2ª parte de este articulo pulsando aqui

“DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO DE LA GESTIÓN CULTURAL EN ESPAÑA (DPTGC)”


Perfiles profesionales de los gestores culturales  
 

TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS CULTURALES:

Categoría Profesional: Gestor Cultural. Técnico Auxiliar de Cultura.

Grupo de clasificación: C1.

Subgrupo: Administrativo-Especialista. (Documento Borrador del Estatuto de la Función

Pública).

Nivel: 11 (mínimo)/ 22 (máximo).

Escala/Cuerpo: Administración Especial.

Subescala: Técnico Auxiliar de Cultura, -Equivalencia con los TASOC-. (Acorde con el Real Decreto 2058/1995, de 22 de diciembre, BOE nº.: 45 de 21 de febrero de 1996. Pág. nº.: 6277. Y Decreto 393/1996, de 2 de agosto. BOJA nº.: 112 de 28 de septiembre de 1996. Pág. nº.: 12.287. Normativa legal y marco, regulador para este específico tipo de Profesionales).

Especialidad/Clase: Cometidos Especiales.

Régimen jurídico aplicable: Funcionario o Laboral

Herramientas laborales: Equipamientos informáticos con aplicaciones ofimáticas (“Office”, correo electrónico; “e-mail”, esencialmente). Dotación bibliográfica consultiva especializada. Teléfono móvil, fax.

Valoración retributiva: Gestor Cultural. Técnico Auxiliar de Cultura

Remuneración mínima, (Según grado de responsabilidad): Salario base; 26.762.04 €. Brutos anuales.
Descripción laboral: Gestor Cultural. Técnico Auxiliar de Cultura


Definición del perfil profesional: Es el profesional colabora y participa en la puesta en marcha de las planificaciones, proyectos, programas, iniciativas y desarrollo de actividades culturales en infraestructuras y espacios culturales, ya sean especializados y/o polivalentes

Se responsabiliza y encarga del trabajo directo con el usuario, facilitando al público el acceso al “consumo” cultural.

Es uno de los pilares básicos y fundamentales en el esquema general del organigrama y estructuración de cualquier Área o Servicio de Cultura y empresa cultural. Vertebra su adecuación profesional en el marco del sistema de trabajo en doble vertiente y al mismo tiempo desde el medio (“Auxiliar Técnico de Cultura” Grupo de clasificación C) hacia atrás (“Auxiliares de Cultura” Grupo de clasificación D y “Operarios y Ordenanzas” Grupo de clasificación E) y hacia delante (Grupos de clasificación B y A: “Técnicos Medios en Servicios Culturales” y “Técnicos Superiores en Gestión Cultural”)

Se convierte en asistente de todos los demás profesionales de la Cultura: tanto hacia arriba (recibiendo instrucciones), como hacia abajo (impartiéndolas).

COMPETENCIAS: Gestor Cultural. Técnico Auxiliar de Cultura


1. Organizar, dinamizar y evaluar acciones de animación cultural, supeditándose a las supervisiones e indicaciones de los Técnicos Medios de Cultura o Técnicos Superiores de Cultura. Participa en la puesta en marcha de las acciones, tareas y trabajos concretos que le fueren asignados por estos superiores mencionados. Coopera en el desarrollo de las planificaciones y de las programaciones culturales.

2. Aplicar los presupuestos económicos asignados para realizar las diversas actividades culturales, previamente planificadas desde sus proyectos

3. Comunicar las acciones laborales concretas a realizar, planificadas y previstas por medio de las pertinentes “Fichas de cometidos, servicios y trabajos” con suficiente antelación, a través de los correspondientes cronogramas, a todos y cada uno de los colaboradores del equipo humano a su cargo

4. Informar a los Técnicos Superiores de Cultura, adscritos a su Área o Departamento de la realidad del territorio en que opera, así como del índice de participación ciudadana en los mismos.

5. Contactar permanentemente con el sistema asociativo, así como con el voluntariado cultural del territorio donde tenga lugar el desarrollo de las actividades culturales. Recopilar información que, permita evaluar las intervenciones que en política cultural se hayan desarrollado en cuanto a planificación de proyectos y su posterior programación.

6. Mantener iniciativas y propuestas culturales conjuntas por medio del correspondiente establecimiento de una red inter-asociativa mancomunada.

7. Cooperar en el incremento de la participación de la población en las actividades culturales, realizando una labor determinante en calidad de agente de intermediación socio-cultural entre la demanda de la ciudadanía y la oferta cultural propuesta por los servicios públicos de la demarcación geográfico-territorial de dependencia.

El articulo Continua Aqui. Si quieres descargarlo al completo lo encontrarás al final de la segunda parte.

24 mar 2010

ACTA RESUMEN DE LA REUNION VIRTUAL DE LA RED NACIONAL ESPAÑOLA 17 de Marzo del 2010

Como podeis comprobar hemos tardado unos dias en publicar este ultimo acta de la reunión que celebramos el día 17 de Marzo del 2010 a las 20:45

Esto se debe por un lado a compromisos indisolubles y absorventes que tiene aqui quien escribe y otra parte debida a la complegidad de como afrontar nuevos retos al ver la poca participación y seriedad de entidades que deberian haber estado y entregar ciertos materiales para culminar y finalizar el proyecto de la RED como Federación en este 2010

Pasamos a enumerar los participantes.

ASOCIACIONES PARTICIPANTES DE LA REUNION

ABIS Integradores Baleares
ATISMAD Integradores Madrid
ATISNA Integradores NAvarra
ASCASTURIAS Animadores Asturias
COORDINADORA DE LA RED. Animador Cantabria
TASOC ALCOY Animadores de Alcoy
TISOC Catalunya Integradores Catalunya

PERSONAS FISICAS QUE PARTICIPARON

Claudia TISOC VAlencia

TEMAS TRATADOS

- Entrega de Tareas para confeccionar el proyecto 2010 de la RED.
En este punto consideramos que muchos de los apartados no se han entregado en los plazos previstos. Con lo cual algunas asociaciones no han podido realizar su tarea al depender de otra. Consideramos que hay que implicarse y tratar de mantener un cierto orden organizativo y una responsabilidad con el resto de personas para que la RED llegue a ser federación.

Considerando esto aqui teneis la lista de tareas que estan realizadas y las que aun siguen pendientes a la espera de recibir el material para una posible revisión.

* Cantabria actualizará la introducción / presentación del proyecto
* Valencia redactará el Contexto del proyecto y su justificación
* CEUTASOC actualizará los objetivos que pretendemos con la FEDERACION
* ABIS realizará un Indice del Proyecto y redefinirá el apartado Destinatarios
* Malaga planteará la metodologia a seguir en el proyecto.
* ATISNA tendrá que recomponer las Actividades que realiza y realizará la red en este periodo
* ASSOCIACIÓ d´ANIMAD@RS de CATALUNYA tendra que componer una portada y el Calendario Anual.
* Guadalajara confeccionara un indice de resultados.
* Toledo se le asigna el redactado de Seguimiento y Evaluación del proyecto
* TISOC CATALUNYA debe crear un presupuesto y el apartado viabilidad del proyecto.

Leyenda

Los apartados en Color Azul son los ya entegrados
Los apartados en Color Rojo son los no entregados no dependientes de ningun otro apartado
Los apartados en Color Verde son los no entegrados dependientes de los otros apartados del propio proyecto.

Si bien los que estan en verde tienen una verdadera excusa para no haber entregado su tarea (no es posible realizarla por ningun medio si no contemplan antes otras partes del proyecto), si se achaca un poco de dejadez al no presentarse en la reunión a algunas de estas entidades participantes en la confección del proyecto.


APROBACION Y MODIFICACION DE LOS APARTADOS ENTEGRADOS DEL PROYECTO 2010

Entre todas las enteidades y personas que asistimos a esta reunión virtual modificamos y aprobamos los contenidos de los apartados que teniamos en nuestra posesión quedando de la siguiente manera. Podeis descargar los apartados de la Caja Box pulsando sobre ella. Estan en formato Doc de Microsoft word 97-2003




TODO EL PROYECTO QUIERE QUEDAR FINALIZADO EN LA PROXIMA REUNION, POR FAVOR IR ENVIANDO VUESTROS MATERIALES A NUESTRA DIRECCION DE CORREO ELECTRONICO ascprofesional@hotmail.com

LAS ASOCIACIONES QUE NO HABEIS PODIDO ASISTIR A ESTA REUNION TRATAR DE PONEROS EN CONTACTO CON NOSOTROS A TRAVES DEL MISMO CORREO ELECTRONICO PARA VOLVER A RETOMAR UN POCO EL TRABAJO. GRACIAS POR VUESTRA COLABORACION

PROXIMA REUNION DE TRABAJO PARA ASOCIACIONES: Miercoles 14 de Abril a las 20:45

17 mar 2010

Materiales para la Reunion de Hoy Miercoles 17 de Marzo 2010

Aqui estan todos los materiales en formato Word, para que podamos descargarlos y utilizarlos en la reunion que la RED NACIONAL ESPAÑOLA DE TASOC y TISOC celebrará hoy miercoles 17 de marzo a las 20:45 horas en el msn messegner.

Faltan temas que podeis enviarnos a lo largo del dia a nuestro email para añadirlos y asi que todos los participantes a esta reunión podamos disponer de estos materiales.

Asi mismo si revisais los documentos aportados y quereis ofrecernos una revisión, con sugerencias, modificaciones etc. podeis hacerlo del mismo modo y asi la reunion de esta noche será mas fluida.

Sin mas, aqui os dejo la caja de Descarga de Box.net. Para conseguir los documentos solo teneis que pulsar sobre ellos.

5 mar 2010

Entevista en Singulars TV3 Catalunya a Enrique Vinyals Integrador social y Creador de la Asociación Sarau

Hoy estamos de enhorabuena, en parte, si es verdad como siempre, no ha sido TVE sino TV3 television local catalana quien ha mostrado en su programa Singulars la oportunidad de mostrar a la sociedad que es y que funciones realiza un integrador social.

Ahora os presentamos un poco que es Singulars y quien es Enrique Vinyais

SINGULARES

Jaume Barberà estrena la segunda temporada de "Singulares", un programa de entrevistas a personajes que destacan en el ámbito donde interactúan. Personajes que hablan con claridad de sus conocimientos, de la realidad que les rodea, lo que les preocupa y de todo aquello que les ha conformado como lo que son.

El programa, de 40 minutos, se emite los martes, a las 22.25 y dedica la máxima atención a figuras aún desconocidas para el gran público, pero muy bien valoradas en sus respectivos ámbitos profesionales o bien que se considera que son singulares por la su trayectoria. Son, en definitiva, ciudadanos casi desconocidos, pero imprescindibles.

Con el mismo objetivo de acercar al gran público diferentes personajes destacados, el programa emite en cada emisión un reportaje sobre los que llamamos "los otros singulares", es decir, personas o profesionales la cotidianidad de los cuales es muy peculiar.

El programa no busca en ningún caso personajes estrafalarios o conductas estrafalarias, es decir, no es un programa sobre personas extrañas.

"Singulares" es un espacio que quiere escuchar para aprender.

EDGAR VINYALS

Edgar Vinyals es integrador social, y con sólo 24 años es un luchador que trabaja para la integración de las personas con discapacidades mentales o físicas o con trastornos mentales. A pesar de su juventud, es el motor y uno de los fundadores de juerga, una asociación sin ánimo de lucro que organiza actividades lúdicas y de ocio para personas con enfermedades o trastornos mentales, aunque él insiste en que son abiertas a todos y que quiere borrar las etiquetas médicas y de todo tipo.



EL PROGRAMA (Esta en Catalan pero no creo que sea un impedimento para verlo bien)

Si es posible conseguiremos unos subtitulos o una transquiccion de la entrevista para que podais comprenderla mejor. No tiene desperdicio y creemos que es muy improtante y un gran paso que un Integrador social salga en el mundo televisivo contando que es y que funciones tiene un Integrador social (TISOC / TIS)

Sin más dliación el programa en sí, experamos ver comentarios del mismo.












4 mar 2010

Nueva Reunion de la RED NACIONAL ESPAÑOLA DE TASOC y TISOC 17 de Marzo 20:45 Msn Messenger

Hola, tras dejarnos un mes largo sin Reuniones virtuales, a excepción de la Extraordinaria que tuvimos hace unos dias para las personas que querian comenzar a conocer la RED, volvemos al trabajo para que Todas las asociaciones de Animadores socioculturales e integradores sociales podamos dar a luz la FEDERACION NACIONAL ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE TASOC y TIS

A quien va dirigida la Reunion:

Esta reunion va dirigida a representantes de Asociaciones o Futuras Asociaciones (que ya hayan comenzado el tramite para asociarse y les falten pocos requisitos para estar legalmente constituidos, vease casos como Alcoi, Guadalajara etc...) de Integradores sociales y Animadores socioculturales.

Tambien va dirigida a todas las personas que han participado anteriormente en las anteriores reuniones de la RED Virtual.

Especialmente va dirigida a asociaciones como

AASASC Asociación de Animadores socioculturales de Catalunya
ABIS Asociación Balear de Integradores sociales
ACIS Asociación Cántabra de Integradores sociales
ASCASTURIAS Animadores socioculturales de Asturias
ATISAL Asociación de Integradores sociales de Almería
ATISCAM Asociación de Integradores sociales de Castilla la Mancha
ATISCYL Integradores sociales de Castilla y León
ATISELX Integradores sociales de Elche
ATISGA Asociación Gallega de Integradores Sociales
ATISMAD Asociación Madrileña de Integradores sociales
ATISNA Asociación Navarra de Integradores sociales
ATISOC Asociación de Málaga de Integradores sociales
AVEMPACE – CARAMBOLA Asociación de Animadores socioculturales de Zaragoza
BALLENA DE JONAS – Asociación de Animadores socioculturales de Madrid
CEUTASOC Asociación de Ceuta de Animadores socioculturales
CEUTISOC Asociación de Integradores sociales de Ceuta
INTEGRA-2 Asociación de Integradores sociales de Madrid
TISOCATALUNYA Asociación de Integradores sociales de Catalunya
TOTTASOC Asociación de Animadores socioculturales de Valencia

Y las futuras asociacioens como pueden ser:
Animadores socioculturales de Alcoi
Integradores sociales de Guadalara

Tambien os recordamos que estais invitados todos los que ya conoceis el funcionamiento de estas reuniones virtuales, y habeis participado en alguna de ellas.

Asi mismo esta abierto a cualquier otra asociacion que este en tramite de constituirse o este ya constituida y no se contemple en la lista.

DONDE CUANDO y COMO

DONDE: En el MSN MESSENGER
CUANDO: Miercoles 17 de Marzo a las 20:45 horas horario peninsular 1 hora menos en canarias
COMO: Añadiendo a vuestros contactos o amigos del MSN MESSENGER la direccion ascprofesional@hotmail.com , esntando 5 minutos antes del comienzo de la reunion y abriendo una ventana de conversación solicitando entrar en la reunion.

Un paso previo es colocar en vuestro nick los siguientes datos:
Nombre, ASOCIACION o TITULACION y PROVINCIA para que luego nos sea mas facil identificarnos al hablar y transcribir las actas de la reunion.

ORDEN DEL DIA, TEMAS A TRATAR.

- Evaluación de la Recogida de Firmas por TISOC Catalunya

- Constitución y pasos a seguir para la FEDERACION DE ASOCIACIONES ESPAÑOLAS DE TASOC y TIS (Tema principal que abarcará principalmente la reunion).

- Confilcto en Zaragoza de los TASOC con Educadores en PRotestas y los pliegos de los CTLS. TODA LA INFORMACION SOBRE EL TEMA LA PODEIS ENCONTRAR AQUI

- Ruegos y preguntas

La reunion queremos que sea de no mas de 1 hora y cuarto de duración, asi que os pedimos maxima puntualidad dentro de vuestras posibildades y concrección en las aportaciones.

OS RECORDAMOS QUE CIERTAS ASOCIACIONES O PERSONAS TIENEN QUE ENTREGAR A LA RED CIERTOS TRABAJOS SOBRE EL PROYECTO RENOVADO DE LA RED Y QUE SIN LOS CUALES NOS IMPIDEN A OTROS CONTINUAR LA LABOR. POR FAVOR ENVIARLAS ANTES DEL Miercoles 10 de Marzo a nuestro correo habitual ascprofesional@hotmail.com

Estas tareas son:

* Cantabria actualizará la introducción / presentación del proyecto
* Valencia redactará el Contexto del proyecto y su justificación
* CEUTASOC actualizará los objetivos que pretendemos con la FEDERACION
* ABIS realizará un Indice del Proyecto y redefinirá el apartado Destinatarios
* Malaga planteará la metodologia a seguir en el proyecto.
* ATISNA tendrá que recomponer las Actividades que realiza y realizará la red en este periodo
* ASSOCIACIÓ d´ANIMAD@RS de CATALUNYA tendra que componer una portada y el Calendario Anual.
* Guadalajara confeccionara un indice de resultados.
* Toledo se le asigna el redactado de Seguimiento y Evaluación del proyecto
* TISOC CATALUNYA debe crear un presupuesto y el apartado viabilidad del proyecto.

Nos vemos el próximo miércoles 17 de Marzo a las 20:45 en el MSN MESSENGER no falteis. Cada vez es mas importante vuestro compromiso.

PD: Todas aquellas personas que quieran participar en la reunion virtual y no cumplan los requisitos exigidos para la misma, poneros en contacto con nosotros, que todo se puede hablar, estamos muchos dias en la tarde en el msn messenger y siempre contestamos los emails enviados a ascprofesional@hotmail.com

Gracias por vuestra colaboración

3 mar 2010

Recordatorio de Entrega de Tareas que debian realizarse antes del 3 de Marzo por parte de las entidades de la RED

Algunas de las partes que estuvimos presentes y acordamos realizar varias tareas para confirmar nuestra participación en la creación de la Federación de Asociaciones a nivel Nacional de TASOC y TISOC no han enviado su propuesta para ir recopilandola y pasandola al resto de compañeros

Esperamos que con este recordatorio pronto, unos dias antes de la proxima reunion que tendremos el 17 de marzo podamos contar con ellos.

PAra refrescar la memoria, aqui teneis un resumen del apartado dedicado a este aspecto y saber quien teneia que hacer cual cosa.

Enviarnos cuanto antes las partes del proyecto a nuestro mail ascprofesional@hotmail.com, pues algunas secciones del proyecto dependen de que entregueis cuanto antes las vuestras.

CREACION DE LA FEDERACION DE ASOCIACIONES.

Con el empuje de las Asociaciones participantes en la Reunión y el resto de personas que asistimos nos hemos comprometido a trabajar para crear unas bases solidas y definitivas que den lugar a la FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TISOC y TASOC.

De la misma manera grupos como el de SANTANDER, TOLEDO o VALENCIA se han comprometido a movilizarse rapidamente para crear una asociación de su titulacion en su provincia y tratarán de estar formalizados para cuando comenzemos a tramitar la FEDERACION

Para ello hemos enviado toda la información sobre que es una FEDERACION y como Inscribirla y hemos debatido sobre la necesidad de actualizar el proyecto de la RED ha fecha actual.

Tareas a realizar

Para ello nos hemos repartido tareas sobre el proyecto quedando de esta manera

* Cantabria actualizará la introducción / presentación del proyecto
* Valencia redactará el Contexto del proyecto y su justificación
* CEUTASOC actualizará los objetivos que pretendemos con la FEDERACION
* ABIS realizará un Indice del Proyecto y redefinirá el apartado Destinatarios
* Malaga planteará la metodologia a seguir en el proyecto.
* ATISNA tendrá que recomponer las Actividades que realiza y realizará la red en este periodo
* ASSOCIACIÓ d´ANIMAD@RS de CATALUNYA tendra que componer una portada y el Calendario Anual.
* Guadalajara confeccionara un indice de resultados.
* Toledo se le asigna el redactado de Seguimiento y Evaluación del proyecto
* TISOC CATALUNYA debe crear un presupuesto y el apartado viabilidad del proyecto.

Mientras todo esto se realiza la Coordinadora de la RED ejercerá como tal y responderá vuestras dudas en el mail de siempre ascprofesional@hotmail.com

Pâra todos aquellos que leiais esta información y os querais unir para crear una asociación en vuestra provncia os remitimos al mail de la red y alli nos lo comunicais

TODAS LAS TAREAS DEBEN ENTREGARSE ANTES DEL 3 de Marzo

SI ATISMAD Madrid , ATISOC Malaga; ATISGA Galicia, ATISAL Almeria, INTEGRA-2 Madrid, TOTTASOC Valencia, TASOC ASTURIAS Pudieseis poneros en contacto con nosotros lo antes posible os lo agradeceriamos un monton.

Dentro de poco tambien estaran implicados la Asociacion de TISOC de Guadalajara y TASOC de Alcoi, bienvenidos al barco que va tomando rumbo hacia un lugar mejor.

8 feb 2010

Nueva linea de Actuación para la RECOGIDA DE FIRMAS EN DEFENSA DEL TECNICO SUPERIOR EN INTEGRACION SOCIAL TISOC

Las acciones realizadas hasta el momento por TISOC Catalunya y ABIS Asociación Balear de Integradores sociales han motivado diferentes cambios en como actuar en el proceso de recogida de firmas y tratamiento de las mismas.

El trabajo realizado por estas asociaciones es muy grande y se ha visto recompensado en sus provincias de origen. Por un lado TISOC Catalunya ha conseguido reflejar realmente el perfil del TISOC en la cartera de Servicios sociales de Calunya y por otro lado ABIS Integradores sociales de Baleares tiene previsto en fechas proximas una Entrevista con el Conseller Balear de Trabajo que recogera personalmente las quejas aportadas por la asociación en referencia al TISOC.

Para que todos a una volvamos a lanzar esta campaña de Firmas os dejaremos lo más claro posible a todos vosotros Integradores y Animadores (que trabajamos juntos, unas veces por los TISOC y otras por los TASOC) para que esta movilización tenga la mayor repercusión posible y por fín se reconozca la titulación de TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACION SOCIAL como perfil para apuntarnos como demandantes de empleo en nuestros institutos de empleo provinciales.

Ahora leer con detenimiento los pasos que proponemos de actuación.

- Volvemos a basarnos en la Carta redactada por TISOC Catalunya, solo que esta vez, debeis adaptarla a vuestra provincia. Pues lo que proponemos en estos momentos es que envieis tanto por medios informaticos, como por correo tradicional o entrega en Mano, un envio a vuestros Institutos Provinciales de Empleo o Consejerias de Trabajo.

Esto es, si eres de Cantabria enviaremos mails al EMACAN y si conseguimos la dirección de mail privada del Director del Emacan Consejero de Trabajo Cantabro alli las remitiremos.

Tambien cuando hagamos la reoogida de firmas en nuestra provincia nos remitiremos como Asociación o Colectivo de TECNICOS EN INTEGRACION SOCIAL y realizaremos la entrega de la Carta y hojas de firmas (debidamente numeradas cada hoja y con el mismo título que la carta principal) en el registro.

TENEIS PARA DESCARGAR LOS EJEMPLOS AQUI MISMO




En nuestro caso ejemplo el de Cantabria, cuando acabemos con el plazo de recogida de Firmas, iremos una comisión representando al Colectivo de TISOC de Cantabria (puesto que no existe una asociación de Integradores funcionando en Cantabria) a las oficinas Centrales del Emacan y solicitaremos entregarlas. Como norma general, por mucho que solicitemos entregarlas en mano al Director o consejero de Trabajo no pdoremos, deberemos hacerlo mediante registro, ofreciendo unos datos de una o varias personas de contacto que sean las responsables de coordinar la acción en la provincia.

Entonces recapitulando los pasos a seguir son:


- 1º Coger y descargar la carta modelo de TISOC CATALUNYA y adaptarla a nuestra provincia, recordando nombrar si somos Asociacion (dando todos los datos de la asociación registro etc...) o nos presentamos como colectivo de Integradores sociales. Esta carta se tiene que adpatar a cada comunidad porque en cada una de ellas la situación del integrador es diferente. Esta carta es la que enviaremos por correo para colapsar la linea del instituto provincial de empleo de vuestra comunidad autonoma, la carta la puede redactar una asociación de integradores, un instituto donde se imparta el ciclo, a titulo personal como estudiante, como profesional.... una vez tenemos la carta redactada pasamos al segundo paso.


- 2º Crear una hoja muy sencilla de hacer de recogida de firmas o utilizar el modelo propuesto.

En la hoja debe incluirse Arriba el Titulo de la Accion y el Numero de hoja que es.
En la parte de la Tabla de Recogida de firmas deben existir huecos para Nombre, APellidos, DNI, y la Firma.

Opcional como veis en el ejemplo, en otra hoja y a nivel estadistico podeis recoger datos sobre si quien firma es TISOC, TASOC u otra titulacion, si esta empleado o desempleado y si esta empleado si trabaja en su puesto. Advertencia, esta segunda hoja con sus datos no se entraría nunca, solo como mucho un resumen estadistico.

Estos datos a modo de resumen estadistico podrian entregarse con la carta para centrar la problematica de la contratación de TISOC si existiese realmente en la provincia. Asi mismo si esos datos nos los enviabais a la RED o a las asociaciones pertenecientes a ella nos vendrian de maravilla para actualizar la situación de nuestro censo de TASOC y TISOC.

La recogida de firmas es durante el mes de Febrero hasta el 28. No es mucho tiempo asi que debemos ser agiles recogiendo muchas firmas. ABIS recogio 1100 firmas. Menos de 1000 firmas recogidas son pocas y presentarse con tan pocas es hacer el ridiculo ante una institución.

A quienes puedo recoger firmas: A Todo el mundo, pero consideramos muy importante que sea la comunidad TISOC o Estudiantes de Integración social y Titulados quienes esten mayoritariamente representados. Que no se quede ninguno sin firmar. Por eso debeis llevar la reocigda de firmas cuanto antes a Centros formativos donde se impartan los Ciclos de Integración y Animación y solicitar que el centro facilite que Ex-alumnos y Alumnos apoyen esta iniciativa firmando. Por supuesto la Firma de los profesores viene de maravilla tambien. una vez relaizada la tabla y recijidas todas las firmas posibles hasta el 28 de febrero pasaremos al tercer paso


- 3º Conseguir las direcciones de correo electrónico del Instituto provincial de Empleo que teneis en vuestra provincia y si es posible el del Director y consejero de Trabajo de Vuestras provincias y tambien sus direccíones físicas.

¿Porque lo hacemos por provincias y no a nivel estatal? porque al parecer nos van ha hacer muchisimo más caso si es por provincias o comunidades y no a nivel estatal, ABIS de baleares gracias a las recojidas de firma (1100 firmas) ha consegudo cita con el Conseller de Empleo ( una vez tenemos la carta redactada a nuestra comunidad o provincia, hemos echo una ficha para recojer firmas, tenemos miles de firmas ( si dios quiere) y hemos conseguido el correo electronico del instituto provincial de empleo y del director y/o consejero de la provincia ( si es posible) pasamos al punto numero 4.

- 4º Paso. Contactar con la RED NACIONAL ESPAÑOLA DE TASOC y TISOC para que por medio de un email (no vamos a publicarlo en el blog ni en ningun otro medio publico, queremos que les pille por sorpresa el colapso)) sepais las fechas de entrega y envío masivo de Emails. Donde debeis preguntar la fecha es al correo ascprofesional@hotmail.com. Si conoceis a alguna asociacion perteneciente a la RED ellos os podran facilitar las fechas pues con ellos ya hemos acordado todas estas lineas de actuación.


- 5º Una vez que sepais las fechas reales de la movilización debeis realizar un envio tipo Spam a todos vuestros amigos (así seremos muchos más los que participaremos) para que en esas fechas envien todos a una a los correos que hayais conseguido el envio de la carta (es muy sencillo copiar y pegar un word en un email, no hace falta pegar la hoja de firmas). Lo que queremos es que el dia del envio las oficinas de Empleo Provincial tengan saturados sus buzones de entrada con nuestros mensajes.

Si fuese posible, enviarnos a nosotros las direcciones de correo y trataremos que todos enviemos a todas las direcciones para ayudarnos donde haya escasez de voluntarios. Si todo sale bien pasamos al 6º Punto, casi uno de los ultimos.


Llegada la Fecha de entregar las Firmas (nuevamente os recuerdo que para saber de que fecha estamos hablando necesitamos que os pongais en contacto con nosotros a traves del correo electrónico ascprofesional@hotmail.com) una representación de los Integradores sociales que hayan agrupado todas las firmas recogidas se pasará por la dirección física del Director o Consejero de Trabajo y allí tratar de entregarlas en mano.

Como ya sabeis como es la vida de los altos cargos instituionales es probable que no podais entregarlas directamente al Director o consejero, lo más recomendable aunque no preferible es que se entreguen en registro, y os coloquen un sello. Para ello llevar una fotocopia tanto de las firmas como de la carta que entregais para que os las sellen y Guardar esa copia como resguardo de la entrega. Además conviene llevar una hoja con la forma de contactar con vosotros, por si viesen oportuno (que es lo que deseamos) realizar una entevista entre vosotros y el Consejero de Trabajo o Director del instituto de Empleo.


7º Enviar un informe de como ha sido la campaña a la RED o a TISOC CATALUNYA en nuestras direcciones de correo electronico.

El informe podíia ser: Numero de Firmas recogidas y si habeis confeccionado las estadisticas de TASOC y TISOC empleados o en el paro y demás adjuntarlas tambien.

Como veis no es muy dificil y se podría resumir en

- Descargo del blog las Cartas y hojas de Recogida de Firmas. Una vez en mi poder las adapto a mi Provincia

- Escribo a la RED para conocer las fechas de la Revindicación y hago saber que en mi provincia estoy al cargo de recoger firmas para centralizar todo el trabajo.

- Reenvío al máximo posible de personas a través del correo electrónico las fechas y la forma de actuar con la carta y la recogida de firmas.

- Recojo firmas de todos las personas posibles (menos de 1000 es nada) y recojo las que hayan obtenido los compañeros. Cuantos más TISOC y TASOC las firmen mejor porque así se deja constancia que hay muchos titulados.

- Llega la fecha y envío el mail correspondiente y luego llevo las firmas en representación del Colectivo a la oficina en forma fisica, entregandolas al Director o Consejero de Turno.

- Envio Informe evaluación a la RED o a TISOC Catalunya.

Nada más. Espero que todo esto os facilite como debemos intervenir en esta movilización. Para cualquier duda que tengas, el medio de siempre escribir a ascprofesional@hotmail.com y gustosamente os las solucionaremos.

4 feb 2010

Resumen y Acta de la Reunion celebrada el 3 de Febrero por la RED NACIONAL ESPAÑOLA DE TASOC y TISOC

Hoy es un gran día que abre un amplio y prospero futuro más concreto a la RED NACIONAL ESPAÑOLA DE TASOC y TISOC y su empeño en constituirse como Federación de Asociaciones de Animadores sococulturales e Integradores sociales tras la reunión celebrada ayer miercoles 3 de Febrero del 2010.

Podeis leer el acta y los acuerdos mantenidos a continuación.

REUNION 3 DE FEBRERO del 2010


PARTICIPANTES

Asociaciones Representadas

- ABIS Asociación Balear de Integradores sociales

- ATISNA Asociacion Navarra de Integradores Sociales


- ASSOCIACIÓ d´ANIMAD@RS de CATALUNYA Asociacion de Aniamdores socioculturales de Catalunya


- CEUTASOC Asociacion de Ceuta de Animadores socioculturales


- TISOC CATALUNYA Asociacion de Integradores sociales de Catalunya

PERSONAS FISICAS

Representando a TOLEDO como Integradores sociales: Olvido y Barbara (creo que habia otra persona más en el mismo ordenador pero no quedo reflejado en el historial, si me lo comunicais correctamente rectifico la entrada)

Representado a Asturias como Integradores sociales: Vanesa

Representando a Alicante y Valencia como Animadores socioculturales: Arturo, Gilberto, Elia Marisa, Noemi e Isabell

Representando a Guadalajara como Integradora Social: Mª Elena

Representando a Las Palmas como Integradores sociales: Alba

Representando al Foro de la RED e Integrador Social de Malaga: Oskar

Representado a la Coordinadora de la RED y Cantabria como TASOC Israel

Por otro lado ATISMAD nos envio un mensaje escusandose por no poder asistir por temas laborales, pero que contasemos con ellos para cualquier iniciativa que la RED tomase.

TEMAS TRATADOS.

- Recopilación de Firmas en apoyo del Perfil del Técnico superior en integración social a nivel provincial.

Entre todos los participantes y gracias a la colaboración de TISOC Catalunya y ABIS Asociación Balear de Integradores sociales hemos obetenidos resultados muy positivos en el tema referente a la inclusión del Perfil del TISOC en el SPEE (antiguo INEM a nivel estatal) y en todos los institutos de empleos provinciales.

Gracias a estas acciones como la recogida de firmas en apoyo ABIS (entregando en la Oficina del SOIB) ha conseguido que el Conseller de Trabajo Balear se haga eco y tenga en breve una reunion con representantes de la Asociación.

Observando que este es el camino a Seguir, y respaldado por la información que ha ido recibiendo TISOC Catalunya despues de la primera recogida de firmas y envio de las mismas al SPEE hemos optado por un cambio básico de estrategia.

Nos basaremos en comenzar nuevamente con el trabajo de recogida de Firmas y apoyo al escrito en Defensa del Integrador social

SI PULSAS AQUI LO DESCARGARAS

SI PULSAS AQUI DESCARGARAS UNA HOJA MODELO DE RECOGIDA DE FIRMAS

Primero debemos adaptar estos escritos a nuestra provincia y despues buscar la oficina general del instituto de empleo provincial y enviarselo. Tambien de la misma manera difundir la carta entre todas las personas conocidas y que se haga un envio masivo de emails en una fecha que podremos confirmar si nos enviais un correo a ascprofesional@hotmail.com o a la asociacion TISOC Catalunya coordinadora de esta acción en su direccion tisocatalunya@gmail.com

Creemos que si actuamos correctamente y de forma coordinada podremos conseguirlo. Si todo va correctamente la RED lanzará en las fechas de ese envio masivo de mails y cartas un comunicado de prensa que ratifique y muestre a la sociedad nuestras acciones. Para ello os pedimos el maximo compromiso. No podemos llevar unas hojas con solo unos pocos cientos de firmas, hay que llevar muchas, pero que muchas más

Tenemos que buscar alumnos del ciclo, profesores, titulados que en los 10 u 11 años que llevan los ciclos formativos instaurados tenemos que ser muchos los que tenemos el TISOC.

- MANIFIESTO EN APOYO DE LA REGULACION DE LA ANIMACION SOCIOCULTURAL EN EL AMBITO FORMAL Y NO FORMAL.

En este apartado todos los presentes nos comprometimos a apoyar directamente con los socios (en el caso de las asociaciones) y contribuyendo a una mejor difusión, en el apoyo al MANIFIESTO POR LA REGULACION DE LA ANIMACION SOCIOCULTURAL EN EL AMBITO FORMAL Y NO FORMAL EL PERFIL DEL TASOC.

Queremos que todos, TASOC y TISOC juntos apoyemos este manifiesto, registrandoos en las demoplazas. SI ahora hay apenas 200 apoyos tenemos que conseguir para final de mes tener 1000 y mucha mas gente de forma registrada.

Para facilitaros la tarea aqui os dejo unos enlaces que os pueden servir de ayuda

Texto del manifiesto donde podeis dejarnos comentarios en el blog pulsando aqui

Acceso al manifiesto dentro de las DEMOPLAZAS DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD. Pulsando aqui

Tutorial de como registrarse y usar las DEMOPLAZAS DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD Pulsando Aqui

Como contrapartida, para los TISOC existe una KEA dentro de las demoplazas revindicando su perfil, no es un escrito redactado por la RED pero creemos que tambien podeis apoyarla. Para acceder a esta kea podeis pulsar aqui

El apoyo masivo de este MANIFIESTO POR LA REGULACION DE LA ANIMACION SOCIOCULTURAL EN EL AMBITO FORMAL ¨Y NO FORMAL hara que el Consejo de la Juventud de España transmita como organo constituido con cierto peso al Gobierno e instituciones de Trabajo pertinentes, apoyando otras acciones que la propia RED esta realizando.

CREACION DE LA FEDERACION DE ASOCIACIONES.

Con el empuje de las Asociaciones participantes en la Reunión y el resto de personas que asistimos nos hemos comprometido a trabajar para crear unas bases solidas y definitivas que den lugar a la FEDERACION DE ASOCIACIONES DE TISOC y TASOC.

De la misma manera grupos como el de SANTANDER, TOLEDO o VALENCIA se han comprometido a movilizarse rapidamente para crear una asociación de su titulacion en su provincia y tratarán de estar formalizados para cuando comenzemos a tramitar la FEDERACION

Para ello hemos enviado toda la información sobre que es una FEDERACION y como Inscribirla y hemos debatido sobre la necesidad de actualizar el proyecto de la RED ha fecha actual.

Tareas a realizar

Para ello nos hemos repartido tareas sobre el proyecto quedando de esta manera

* Cantabria actualizará la introducción / presentación del proyecto
* Valencia redactará el Contexto del proyecto y su justificación
* CEUTASOC actualizará los objetivos que pretendemos con la FEDERACION
* ABIS realizará un Indice del Proyecto y redefinirá el apartado Destinatarios
* Malaga planteará la metodologia a seguir en el proyecto.
* ATISNA tendrá que recomponer las Actividades que realiza y realizará la red en este periodo
* ASSOCIACIÓ d´ANIMAD@RS de CATALUNYA tendra que componer una portada y el Calendario Anual.
* Guadalajara confeccionara un indice de resultados.
* Toledo se le asigna el redactado de Seguimiento y Evaluación del proyecto
* TISOC CATALUNYA debe crear un presupuesto y el apartado viabilidad del proyecto.

Mientras todo esto se realiza la Coordinadora de la RED ejercerá como tal y responderá vuestras dudas en el mail de siempre ascprofesional@hotmail.com

Pâra todos aquellos que leiais esta información y os querais unir para crear una asociación en vuestra provncia os remitimos al mail de la red y alli nos lo comunicais

TODAS LAS TAREAS DEBEN ENTREGARSE ANTES DEL 3 de Marzo

SI ATISMAD Madrid , ATISOC Malaga; ATISGA Galicia, ATISAL Almeria, INTEGRA-2 Madrid, TOTTASOC Valencia, TASOC ASTURIAS Pudieseis poneros en contacto con nosotros lo antes posible os lo agradeceriamos un monton.

PROXIMA REUNION DE LA RED MIERCOLES 17 de Marzo 20:45 Horas

Informaremos como siempre a traves de los canales habituales.

- Nuestro blog de Animación sociocultural e integración social profesional
- Nuestro Grupo de FACEBOOK DE LA RED NACIONAL ESPAÑOLA DE TASOC y TISOC
- Nuestro TWITTER
- Nuestro Grupo MULTIPLY
- Nuestro FORO de la RED NACIONAL ESPAÑOLA DE TASOC y TISOC
- Nuestra cuenta en TUENTI
- POR CORREO ELECTRONICO a todos aquellos que esteis censados....

Por lo que veis, más difusión imposible.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...