Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones sobre la profesión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones sobre la profesión. Mostrar todas las entradas
7 abr 2017
Gracias APTISCAM. Los y las TISOC / TSIS pueden ser Medidadores. Ayudanos a conseguirlo.
A APTISCAM se le planteó la duda de si como Técnicos Superiores de
Integración Social podríamos recibir formación como mediadores y a la
vez poder ser parte de las asociaciones dedicadas a esta rama. Estas
asociaciones a parte de impartir formación, suelen tener una bolsa de
empleo de la que puedes formar parte una vez te inscribes como socio.
Desde APTISCAM nos hemos puesto en contacto con la Asociación Madrileña de Mediación y con la Asociación Española de Mediación.
Solo hemos recibido respuesta de la Asociación Madrileña de Mediación,
la cual nos indica que mientras se tenga la formación específica de
Mediación, con un mínimo de 100 horas, de las cuales 35% de las horas
deben ser prácticas, según indica la ley 5/2012 de Medicación en asuntos
civiles y mercantiles.
Los requisitos que piden para acceder a la formación es una titulación
universitaria o formación profesional 2, sin tener porque ser de una
rama específica ya que la mediación se puede dar en diferentes ámbitos.
Por lo que como Técnicos en Integración Social no nos deberían poner
ningún problema tanto para formamos como mediadores como para luego
formar parte de la asociación y beneficiarnos de las ventajas
Gracias a esta información, se nos abre una nueva puerta en todo el Territorio Nacional a los TISOC / TSIS como Mediadores. Es necesario que para agilizar los tramites nos ayudeis y nos faciliteis en cada provincia como cotactar con las Asociaciones de Medidadores que existan y de esta forma nuestras Asociaciones trabajaran para conseguir un acuerdo de como el TISOC / TSIS es añadido como Medidador y que hace falta para que se regularice, y de la misma manera ver las posibilidades de los TASOC / TASOCT pues estan dentro de la rama de FP 2 o superior.
Creemos que es una aportación muy grande y por ello damos gracias a APTISCAM
10 ene 2013
En Cantabria comienzan a tener en cuenta en los servicios sociales especializados a los TASOC y TISOc
jueves, enero 10, 2013
Noticias del mundo de la ASC y la Integracion social, Reflexiones sobre la profesión
No comments
Recientemente se ha publicado la siguiente ley que dota a los Ténicos superiores en Animación sociocultural y de Integración social Competencias reales que impulsaran la contratación en ciertos servicios sociales especializados.
Aqui os publicamos un pequeño estracto, al final del articulo teneis el enlace para leerlo al completo
Orden SAN/39/2012, de 27 de diciembre, por la que se modifican la Orden EMP/68/2008, de 27 de agosto, por la que se regulan los requisitos materiales y funcionales de los centros de servicios sociales especializados de la Comunidad Autónoma de Cantabria, y la Orden EMP/37/2010, de 18 de marzo, por la que se establecen los criterios y se regula el procedimiento para la acreditación de centros de servicios sociales destinados a la atención a las personas en situación de dependencia (BOCA de 9 de enero de 2012).
Tres.- Se añade un apartado 6 al artículo 65 con la siguiente redacción “6. En los centros residenciales y en los centros de atención diurna, para el cómputo de hasta el veinte por ciento de las horas de asistencia exigidas a los profesionales a que se refiere el apartado 5.b) de este artículo, podrán tenerse en cuenta los servicios prestados por personal en posesión de la titulación de técnico superior en integración social o en animación sociocultural. De igual forma, hasta un veinte por ciento de las horas de asistencia exigidas al personal comprendido en el apartado 5.a), podrán suplirse por horas realizadas por personal del apartado 5,b), ambos de este artículo. En ningún caso, el tiempo de trabajo podrá ser computado simultáneamente para cumplir las exigencias de horas de trabajo que establece esta Orden para uno y otro grupo.” Cuatro.- Se modifica el artículo 69.2, que pasa a tener la siguiente redacción:
“En los centros residenciales de 60 o menos plazas ocupadas, podrá desempeñar estas funciones un miembro del equipo de atención directa, siempre que el tiempo dedicado al ejercicio de aquellas no se detraiga del que ha de dedicar a las atenciones propias de tal equipo.” Cinco.- Se modifica el artículo 70.1.a), que pasa a tener la siguiente redacción:
“Se garantizará un mínimo de 88 horas de trabajo efectivo, distribuidas entre los turnos diurnos, y de 20 horas durante el horario nocturno a cargo de los profesionales a que se refiere el artículo 65.5.a) de la presente Orden. Para su efectividad, en los centros residenciales 24 horas, en horario nocturno habrá un mínimo de dos empleados de presencia efectiva, siendo al menos uno de ellos de atención directa.
No obstante, cuando los centros tengan 35 o menos plazas podrá haber un único empleado de atención directa de presencia efectiva, y otro empleado del centro localizable que pueda acudir al centro en menos de 20 minutos desde que reciba el aviso, a cuyo efecto deberán elaborarse los protocolos de actuación y disponer los medios técnicos necesarios que garanticen la efectividad de la medida.
5.º En los centros residenciales y en los centros de atención diurna, para el cómputo de hasta el veinte por ciento de las horas de asistencia exigidas a los profesionales a que se refiere el apartado 2.b) del artículo 13, podrán tenerse en cuenta los servicios prestados por personal en posesión de la titulación de técnico superior en integración social o en animación sociocultural. De igual forma, hasta un veinte por ciento de las horas de asistencia exigidas al personal comprendido en el apartado 2.a), podrán suplirse por horas realizadas por personal del apartado 2,b), ambos del artículo 13. En ningún caso, el tiempo de trabajo podrá ser computado simultáneamente para cumplir las exigencias de horas de trabajo que establece esta Orden para uno y otro grupo.
El enlace a la orden al completo podeis accederlo desde aqui
6 oct 2010
Futuro Profesional del TASOC. Empleo Cultural y los Técnicos Superiores en Animación sociocultural (I)
Mucho material de muy alta calidad ha quedado almacenado en la RED de Redes sobre la profesionalización de los TASOC y TISOC.
En esta ocasión os publicamos una coilección de Videos editados por la Revista Tecnic sobre un tema tan importante como es este, hacia donde se dirige la profesionalización de los Animadores socioculturales en el Siglo XXI.
Antes de pasar a los videos en cuestión os queremos presentar un poco que es y a que se dedica la revista Tecnic.
Revistatecnic.net es una publicación digital gratuita, nace como foro de expresión de los profesionales del sector sociocultural y de los propios ciudadanos.
Las ideas, reflexiones y acontecimientos entorno a la intervención y gestión cultural son los conceptos clave que articulan cada unos de los números.
Las seccines más destacas son:
- Sustantivos y Adjetivos
- Artículos
- Personaje
- Ciudad
- Mesa Redonda
- Dossier
- Un minuto de tranquilidad con...
Nos encantaria que todos vosotros y vosotras tanto TASOC como TISOC pudieseis aportar algo de debate dejando vuestros comentarios en el blog sobre lo aquí tratado en este video.
Sin más dilación aquí teneis las primeras 2 partes. La semana que viene finalizaremos este programa.
En esta ocasión os publicamos una coilección de Videos editados por la Revista Tecnic sobre un tema tan importante como es este, hacia donde se dirige la profesionalización de los Animadores socioculturales en el Siglo XXI.
Antes de pasar a los videos en cuestión os queremos presentar un poco que es y a que se dedica la revista Tecnic.
Revistatecnic.net es una publicación digital gratuita, nace como foro de expresión de los profesionales del sector sociocultural y de los propios ciudadanos.
Las ideas, reflexiones y acontecimientos entorno a la intervención y gestión cultural son los conceptos clave que articulan cada unos de los números.
Las seccines más destacas son:
- Sustantivos y Adjetivos
- Artículos
- Personaje
- Ciudad
- Mesa Redonda
- Dossier
- Un minuto de tranquilidad con...
Nos encantaria que todos vosotros y vosotras tanto TASOC como TISOC pudieseis aportar algo de debate dejando vuestros comentarios en el blog sobre lo aquí tratado en este video.
Sin más dilación aquí teneis las primeras 2 partes. La semana que viene finalizaremos este programa.
18 dic 2008
AVISO OTRA VIOLACION DE LOS DERECHOS DEL TECNICO SUPERIOR EN ANIMACION SOCIOCULTURAL LA RED DE TASOC Y TISOC CONTRA EL CONTRATO SIN TITULACIONES
jueves, diciembre 18, 2008
Red / Plataforma / Federacion Nacional TASOC TISOC, Reflexiones sobre la profesión
No comments
AVISO OTRA VIOLACION DE LOS DERECHOS DEL TECNICO SUPERIOR EN ANIMACION SOCIOCULTURAL LA RED DE TASOC Y TISOC CONTRA EL CONTRATO SIN TITULACIONES
Gracias a un aviso de Mario en nuestro tablon de Saludos y Comentarios, nos ha llegado la información de que el "Excmo" Ayto de Ribadesella ha sacado a concurso Oposición 2 plazas de Animador sociocultural.
Hasta aqui todo correcto y una gran alegria. Pero vamos al asunto en cuestión
En REQUISITOS PONE TESTUALMENTE
TITULACION Y REQUISITOS: Graduado Escolar, Formación Profesional de 1er Grado o equivalente.
OS recordamos que nosotros Animadores socioculturales somos TASOC o sea Tecnicos superiores en Animación sociocultural y debemos ser solo nosotros o bueno tambien los Educadores sociales quienes optemos a estas plazas.
Mandaremos un correo al propio ayuntamiento en nombre de la RED a la vez que hemos pasado un comunicado a la Asociacion de animadores de Asturias que creemos que aun esta tramitandose (venga que pronto ya estará en activo) y a varios sindicatos de la zona para ver si existen posibilidades de impugnar esta oposición.
Para mas detalles os remitimos a este enlace desde donde podeis descargar y leer al completo el PDF donde se hace la convocatoria.
Para que sea mas facil que la localiceis os mostramos esta imagen donde la flecha roja señala el puesto a desempeñar y la verde donde debeis pulsar para leer el fichero pdf

Es indignante ver que solicitan personas que desempeñen las funciones de un Tecnico superior, no se les exija titulacion alguna relacionada con el sector y encima se les pague como un grado inferior puesto que ese es el objetivo de este tipo de oposiciones.
Enlace a la web donde esta publicada la oferta. Daros prisa porque el plazo esta muy cerca de finalizar Viernes 19 de Diciembre del 2008
Gracias a un aviso de Mario en nuestro tablon de Saludos y Comentarios, nos ha llegado la información de que el "Excmo" Ayto de Ribadesella ha sacado a concurso Oposición 2 plazas de Animador sociocultural.
Hasta aqui todo correcto y una gran alegria. Pero vamos al asunto en cuestión
En REQUISITOS PONE TESTUALMENTE
TITULACION Y REQUISITOS: Graduado Escolar, Formación Profesional de 1er Grado o equivalente.
OS recordamos que nosotros Animadores socioculturales somos TASOC o sea Tecnicos superiores en Animación sociocultural y debemos ser solo nosotros o bueno tambien los Educadores sociales quienes optemos a estas plazas.
Mandaremos un correo al propio ayuntamiento en nombre de la RED a la vez que hemos pasado un comunicado a la Asociacion de animadores de Asturias que creemos que aun esta tramitandose (venga que pronto ya estará en activo) y a varios sindicatos de la zona para ver si existen posibilidades de impugnar esta oposición.
Para mas detalles os remitimos a este enlace desde donde podeis descargar y leer al completo el PDF donde se hace la convocatoria.
Para que sea mas facil que la localiceis os mostramos esta imagen donde la flecha roja señala el puesto a desempeñar y la verde donde debeis pulsar para leer el fichero pdf

Es indignante ver que solicitan personas que desempeñen las funciones de un Tecnico superior, no se les exija titulacion alguna relacionada con el sector y encima se les pague como un grado inferior puesto que ese es el objetivo de este tipo de oposiciones.
Enlace a la web donde esta publicada la oferta. Daros prisa porque el plazo esta muy cerca de finalizar Viernes 19 de Diciembre del 2008
29 oct 2008
Mañana Primera Concentración del Colectivo de Trabajadores de la Intervención Social de Vizcaia donde estamos los TASOC y TISOC
miércoles, octubre 29, 2008
Noticias del mundo de la ASC y la Integracion social, Red / Plataforma / Federacion Nacional TASOC TISOC, Reflexiones sobre la profesión
No comments
Mañana Primera Concentración del Colectivo de Trabajadores de la Intervención Social en donde nos encontrmaos representados los Animadores socioculturales e integradores sociales. Participar.
Mañana, jueves 30 de octubre, tendrá lugar las primeras de las movilizaciones que los sindicatos ELA, LAB y CCOO han planteado como medida de presión a la patronal Gizardatz con el fin de alcanzar un convenio justo para el colectivo de trabajadores y trabajadoras de la Intervención Social en Bizkaia (jo, esto me ha quedado de sindicalista total, jejeje)
Cachondeos aparte, recordamos desde el Educablog que el acto consiste en una concentración que se desarrollará a las 11 de la mañana frente a la sede de la Diputación Foral de Bizkaia, en la Gran Vía de Bilbao (una de las instituciones que más servicios subcontrata a las empresas del sector)
Esta concentración servirá, además de la búsqueda del objetivo anteriormente comentado, como una buena vara de medir la capacidad de movilización de un colectivo al que, precisamente por su carácter social, precisamente por su trabajo diario en pos de la dignificación de la vida de miles de personas, se le presupone que es amplia. Lo dicho, veremos.
Por último, recordar que desde este humilde medio de comunicación seguimos abiertos a recoger lo que la otra parte en conflicto, Gizardatz, quiera aportar al respecto de lo que está pasando.
Esta información ha sido copypasteada a los compañeros de EDUCABLOG. Esperamos que la convocatoria tenga una gran acogida y que compañeros TECNICOS SUPERIORES EN ANIMACION SOCIOCULTURAL E INTEGRACION SOCIAL de Bizcaia participen de la misma.
Al igual que han hecho los compañeros de EDUCABLOG abrimos el blog ya sea a traves de comentarios o un correo directo a nuestro mail ascprofesional@hotmail.com para difundir las ideas que Gizardatz pueda aportar para esplicar su postura y aclarar el porque de lo que ellos esponen.
La RED NACIONAL TASOC Y TISOC os apoya compañeros.
Mañana, jueves 30 de octubre, tendrá lugar las primeras de las movilizaciones que los sindicatos ELA, LAB y CCOO han planteado como medida de presión a la patronal Gizardatz con el fin de alcanzar un convenio justo para el colectivo de trabajadores y trabajadoras de la Intervención Social en Bizkaia (jo, esto me ha quedado de sindicalista total, jejeje)
Cachondeos aparte, recordamos desde el Educablog que el acto consiste en una concentración que se desarrollará a las 11 de la mañana frente a la sede de la Diputación Foral de Bizkaia, en la Gran Vía de Bilbao (una de las instituciones que más servicios subcontrata a las empresas del sector)
Esta concentración servirá, además de la búsqueda del objetivo anteriormente comentado, como una buena vara de medir la capacidad de movilización de un colectivo al que, precisamente por su carácter social, precisamente por su trabajo diario en pos de la dignificación de la vida de miles de personas, se le presupone que es amplia. Lo dicho, veremos.
Por último, recordar que desde este humilde medio de comunicación seguimos abiertos a recoger lo que la otra parte en conflicto, Gizardatz, quiera aportar al respecto de lo que está pasando.
Esta información ha sido copypasteada a los compañeros de EDUCABLOG. Esperamos que la convocatoria tenga una gran acogida y que compañeros TECNICOS SUPERIORES EN ANIMACION SOCIOCULTURAL E INTEGRACION SOCIAL de Bizcaia participen de la misma.
Al igual que han hecho los compañeros de EDUCABLOG abrimos el blog ya sea a traves de comentarios o un correo directo a nuestro mail ascprofesional@hotmail.com para difundir las ideas que Gizardatz pueda aportar para esplicar su postura y aclarar el porque de lo que ellos esponen.
La RED NACIONAL TASOC Y TISOC os apoya compañeros.
15 sept 2008
¡¡¡EL ESPACIO JOVEN 14-30 Y LA ESCUELA DE ANIMACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID CORREN PELIGRO¡¡¡
lunes, septiembre 15, 2008
Noticias del mundo de la ASC y la Integracion social, Reflexiones sobre la profesión
No comments
¡¡¡EL ESPACIO JOVEN 14-30 Y LA ESCUELA DE ANIMACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID CORREN PELIGRO¡¡¡
Reproducimos integramente un mail que "creemos" y confiamos como verdadero lo que aporta (ya que nosotros/as) no somos de la comunidad de madrid y si hiciese oportuno rectificar nos gustaria recibir comentarios sobre este tema para verificarlo de gente de la propia comunida) sobre el posible cierre de un centro de servicios relacionado con la ASC y el Tiempo librem enviada por uno de los asociados a la RED NACIONAL DE TASOC Y TISOC.
No nos dicen de forma clara si van a cerrar los centros, lo que si está pasando es lo siguiente:
En ambos recursos han hecho un recorte de presupuesto importante y por ello en la escuela de animación:
- Adiós a la ESCUELA DE OTOÑO, que se realizaba en el Albergue los Batanes. Rascafría.
- Adiós a las salidas de fin de semana de los cursos de especialización, dónde se aborda la parte práctica de los diferentes cursos.
El Espacio 14-30 tiene más dificultades para continuar abierto ya que:
- En el primer semestre se ofrecieron unos 30 cursos gratuitos y en el segundo semestre, como podéis ver todos los que seguís en contacto con el centro, tan sólo se han podido organizar 6 cursos.
¿¿QUÉ ESTÁ PASANDO??, ¿¿¿A DÓNDE VA EL DINERO QUE NO DESTINAN A LOS CURSOS???
Estos recursos antes pertenecían a la consejería de educación y ahora están en la consejería de deportes. ¿A DEPORTES?? ¿OLIMPIADAS?? Podéis hacer vuestras propias conjeturas.
UNA SOLUCIÓN POR EL MOMENTO es entrar en la página www.madrid.org, pinchar en el icono de Atención al Ciudadano. Una vez dentro a la derecha aparece un icono de Sugerencias y Quejas.
Podéis rellenar el formulario y enviarlo por internet o presentarlo en oficinas de atención al ciudadano.
MUCHOS JÓVENES SE HAN BENEFICIADO DE UNA ESTUPENDA FORMACIÓN Y DE UNOS RECURSOS QUE HAN FUNCIONADO MUY BIEN y todo de forma gratuita.
14 – 30 propone un modelo de centro donde la cultura y el tiempo libre se articulen de forma directa y clara.
Un lugar donde el joven puede participar en la mejora de su realidad.
14-30 es un espacio abierto. Un lugar para la convivencia, la igualdad, la tolerancia y la solidaridad.
Espacio para ver, disfrutar, estar, experimentar, dialogar, participar, informar, asesorar, formar, colaborar y mostrar, atento a todas las Manifestaciones artísticas, culturales, educativas y deportivas de la Comunidad.
Un espacio donde tiene cabida la inserción de nuevas técnicas de comunicación.
Un lugar de experimentación cultural.
¡¡NOSOTROS, QUE NOS HEMOS BENEFICIADO Y QUE QUEREMOS SEGUIR PARTICIPANDO TENEMOS QUE APOYARLES¡¡
Podemos dedicar unos minutos de nuestro tiempo y expresarles cómo nos sentimos ante la idea de un posible cierre, proponer la realización de nuevos cursos, la importancia de que los centros ofrezcan biblioteca y aula de informática, en definitiva escribir a los que están arriba, a la Comunidad de Madrid, que la formación de los jóvenes es esencial y que también opinamos.
Por favor envía el correo a toda la gente que pueda estar interesada.
Reproducimos integramente un mail que "creemos" y confiamos como verdadero lo que aporta (ya que nosotros/as) no somos de la comunidad de madrid y si hiciese oportuno rectificar nos gustaria recibir comentarios sobre este tema para verificarlo de gente de la propia comunida) sobre el posible cierre de un centro de servicios relacionado con la ASC y el Tiempo librem enviada por uno de los asociados a la RED NACIONAL DE TASOC Y TISOC.
No nos dicen de forma clara si van a cerrar los centros, lo que si está pasando es lo siguiente:
En ambos recursos han hecho un recorte de presupuesto importante y por ello en la escuela de animación:
- Adiós a la ESCUELA DE OTOÑO, que se realizaba en el Albergue los Batanes. Rascafría.
- Adiós a las salidas de fin de semana de los cursos de especialización, dónde se aborda la parte práctica de los diferentes cursos.
El Espacio 14-30 tiene más dificultades para continuar abierto ya que:
- En el primer semestre se ofrecieron unos 30 cursos gratuitos y en el segundo semestre, como podéis ver todos los que seguís en contacto con el centro, tan sólo se han podido organizar 6 cursos.
¿¿QUÉ ESTÁ PASANDO??, ¿¿¿A DÓNDE VA EL DINERO QUE NO DESTINAN A LOS CURSOS???
Estos recursos antes pertenecían a la consejería de educación y ahora están en la consejería de deportes. ¿A DEPORTES?? ¿OLIMPIADAS?? Podéis hacer vuestras propias conjeturas.
UNA SOLUCIÓN POR EL MOMENTO es entrar en la página www.madrid.org, pinchar en el icono de Atención al Ciudadano. Una vez dentro a la derecha aparece un icono de Sugerencias y Quejas.
Podéis rellenar el formulario y enviarlo por internet o presentarlo en oficinas de atención al ciudadano.
MUCHOS JÓVENES SE HAN BENEFICIADO DE UNA ESTUPENDA FORMACIÓN Y DE UNOS RECURSOS QUE HAN FUNCIONADO MUY BIEN y todo de forma gratuita.
14 – 30 propone un modelo de centro donde la cultura y el tiempo libre se articulen de forma directa y clara.
Un lugar donde el joven puede participar en la mejora de su realidad.
14-30 es un espacio abierto. Un lugar para la convivencia, la igualdad, la tolerancia y la solidaridad.
Espacio para ver, disfrutar, estar, experimentar, dialogar, participar, informar, asesorar, formar, colaborar y mostrar, atento a todas las Manifestaciones artísticas, culturales, educativas y deportivas de la Comunidad.
Un espacio donde tiene cabida la inserción de nuevas técnicas de comunicación.
Un lugar de experimentación cultural.
¡¡NOSOTROS, QUE NOS HEMOS BENEFICIADO Y QUE QUEREMOS SEGUIR PARTICIPANDO TENEMOS QUE APOYARLES¡¡
Podemos dedicar unos minutos de nuestro tiempo y expresarles cómo nos sentimos ante la idea de un posible cierre, proponer la realización de nuevos cursos, la importancia de que los centros ofrezcan biblioteca y aula de informática, en definitiva escribir a los que están arriba, a la Comunidad de Madrid, que la formación de los jóvenes es esencial y que también opinamos.
Por favor envía el correo a toda la gente que pueda estar interesada.
23 jun 2008
Savatis o como unas pocas personas estan moviendo la Profesionalizacion del Tecnico superior en Integración Social
Desde que hace unos años, en nuestras andanzas por la RED descubriesemos el espacio creado por Vanesa, Maria y Sarga (si nos dejamos a alguien en el tintero no lo hacemos por mailicia, sino por desconocimiento) del Grupo Msn SAVATIS sobre integración social, muchas cosas han ido sucediendose.
La RED NACIONAL y ellas han colaborado juntos en difundir el perfil profesional, pero ellas han ido mas alla escribiendo varias cartas a ministerios e incluso al defensor del pueblo.
Hoy os traemos un nuevo escrito que han remitido al Nuevo ministerio de educacion politica social y Deporte.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Muy señora mía:
Me dirijo a usted en relación a un tema de gran interés para mí como es la reivindicación de la homologación del Perfil Profesional del Técnico Superior en Integración Social y cuya queja ha figurado inscrita a mi nombre, hasta hace poco tiempo, en el registro de la Institución del Defensor del Pueblo, con el número de expediente 06012744.
Ya son muchos los escritos enviados por correo ordianario y/o email a muchos Organismos Públicos y Administrativos para poner en conocimiento el problema que persiste desde hace 12 años, cuando fue creado el perfil educativo de esta Titulación por el Ministerio de Educación y Ciencia, pero sin Perfil Profesional por parte del Ministerio de Trabajo. Las respuestas que he recibido son consideradas como meras justificaciones subjetivas, ya que se limitan a enunciar un listado de posibles puestos a ocupar tras obtener la Titulación, sin asumir el alcance real del problema, ya que somos muchísimas las personas afectadas desde el año 1996 y la ausencia desde entonces de la homologación del Perfil Profesional del Técnico Superior en Integración Social ha dilatado muchísmo en el tiempo el caso sin solucionar.
Tras dos años incesantes de actividad reivindicatoria pacífica a través de cartas dirigidas a numerosos Organismos pertenecientes, tanto al Ministerio de Educación y Ciencia como al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales por parte del grupo SAVATIS, del cual soy administradora, debo destacar también otros movimientos reivindicativos importantes paralelos al nuestro, todos ellos siendo apoyados por miles de afectados en todo el panorama nacional con la misma problemática: ausencia del perfil profesional que nos delimita como profesionales específicos con puesto laboral acorde a la Titulación, problema que nos afecta a los Integradores Sociales y a los Animadores Socioculturales. Desde Asociaciones que han llevado a cabo actos legales reivindicativos de diversa índole por toda España hasta la apertura de una Plataforma defensora de los derechos básicos de los Titulados de los dos Ciclos Superiores de ámbito Social afectados por el mismo problema, son pilares fundamentales en esta lucha incesante para reivindicar los derechos que nos pertenecen y especificados claramente el la base legal imperante de nuestro país, como es la norma jurídica suprema (o máxima) del ordenamiento jurídico del estado español: la Contitución Española.
En la última respuesta obtenida por el Ministerio de Educación y Ciencia nos derivaron el problema al nuevo Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, cuyo Real Decreto 432/2008, de 12 de abril, en el que se dispone que, al Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, le corresponden competencias ejercidas anteriormente por los suprimidos Ministerios de Educación y Ciencia y Trabajo y Asuntos Sociales. Así pues decidí dirigirme a este nuevo Organismo, pero con un modus operandi diferente al hasta ahora utilizado normalmente: he elaborado un dossier con todas las cartas que he remitido a título particular como representación de todos los afectados que somos en España. Podrá comprobar, si lee las cartas, que incluso he expuesto abiertamente artículos literales contenidos en la Constitución Española para ampararme en ellos, dejando latente que se están incumpliendo, de algún modo y en nuestro caso, varios de ellos.
El 27 de Junio del 2007 Manuel Porras Muñoz, Director General de Inclusión Social, me envió un email a mi dirección contestando a mi petición de la homologación del Perfil Profesional del Técnico Superior en Integración Social y enunció que: "no existe ninguna norma legislativa que contenga disposiciones que regulen el ejercicio de esta actividad profesional; es decir no existe ninguna norma que determine las funciones cuyo ejercicio esté reservado en exclusiva a los Técnicos Superiores en Integración Social, por lo que en principio las funciones asignadas a dicha profesión pueden ser ejercidas desde otras titulaciones". Pero la realidad es que nosotros nos vemos obligados a ejercer en otros puestos que corresponden a titulados específicos y cuyas funciones muchas veces difieren en gran parte de las que teóricamente se especifican en nuestro perfil educativo, conllevando contratos de menor categoría, sueldo y que requieren mucha menos preparación de la que obtenemos en nuestro Ciclo.
El 7 de Septiembre del 2006, desde el Ministerio de Trabajo, me contestaron: "La inclusión de una ocupación en la clasificación de ocupaciones del SISPE (Seno del Sistema de Información de los S.P.E.) viene motivada principalmente por las necesidades específicas del mercado de trabajo. En ocasiones, las titulaciones coinciden con las denominaciones de las ocupaciones, en unos casos una ocupación puede ser ejercida por profesionales con diferentes titulaciones y en otros, una titulación ofrece la posibilidad de desempeñar varias ocupaciones. En conclusión, se puede afirmar que el hecho de que exista una titulación no implica que necesariamente deba ser considerada como ocupación". Ahora sigo insistiendo en contestar lo mismo que hice entonces: si escogí libremente estudiar un Ciclo Superior que me preparase específicamente para poder ejerecer profesionalmente en un puesto de trabajo acorde a la titulación denominado profesión, no entiendo que me tenga que ver obligada a ejercer en otros puestos específicos acordes a otras titulaciones para las que no hemos sido preparados y que por esto tengamos que hablar, en vez de profesión, de simple ocupación, realmente denominada intrusismo laboral involuntario permitido por los Organismos competentes. Podríamos hablar también de discriminación laboral, tal y como nos sentimos desde que la primera promoción de este Ciclo se encontrase ante un desamparo laboral grabe, una situación desoladora por la inexistencia de salidas específicas laborales reales y decepcionados e impotentes al vernos obligados a ejercer en otros puestos pertenecientes a otros titulados especificos, convirtiendonos en testigos directos del incumplimiento de la ley.
Cada Comunidad Autónoma lleva un ritmo evolutivo diferente en lo que a ámbitos comunes estatales se refiere, pero aún así el problema básico es a nivel estatal y puede solucionarse a través del Organismo Nacional que corresponda, proporcionando así una oportunidad de mejora laboral y social importante para que los problemas de inmigración, tercera edad y demás colectivos más desfavorecidos se vean beneficiados con profesionales cualificados que ayuden a paliar y solventar los problemas generados por la rápida evolución social y sus repercusiones, entre otros muchos dilemas que necesitan atención profesional con urgencia. Y la solución puede estar en otorgarnos lo que nos pertenece: puesto específico acorde a la titulación a través de una homologación del Perfil Profesional que nos delimite el ámbito de intervención y nos defina plenamente como profesionales, no como meros "ocupadores".
Tras tantos años luchando por un derecho que nos pertenece y que se contempla en la Constitución española, como es el Art. 48 que dice:"Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural", pedimos una vez más que se cumpla lo que aquí se dice para que con nuestra participación libre y eficaz con la que estamos anunciando y denunciando un handicap que nos está limitando desde hace tanto tiempo, nos lo solucionen de una vez por todas para que realmente podamos ser partícipes de ese desarrollo político, social, económico y cultural.
Hemos podido paradójicamente seguir adelante con la Titulación incompleta aún vigente y destaco que cuenta cada año con más jóvenes que deciden optar por este Ciclo Superior. Por estos motivos, y como muestra de nuestra valía profesional en el sector al que pertenecemos, afirmo y justifico que se nos debe homologar el Perfil Profesional acorde a la Titulación porque:
1- Porque amparándonos en el Art. 35 de la Constitución Española que dice: "Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo", que es un derecho que nos pertenece y al que nos acogemos desde que contamos con este problema hace 12 años, decidimos escoger el Ciclo Superior de Integración Social para poder optar a un futuro laboral más inmediato que la Universidad o para acceder a ella a través de estos estudios, sin saber que contaba con el handicap del Perfil Profesional.
2- Porque somos el motor del país y se nos está negando una oportunidad importantísima de demostrar lo que podemos hacer como profesionales especícicos, ya que en el contrato que se nos hace en las empresas no se corresponde en cuanto a puesto y categoría, pero tampoco en funciones íntegras y específicas en lo que a nuestra preparación como Técnicos Superiores en Integración Social se refiere.
3- Porque ante la idea de igualdad prevalece la del cumplimiento de la Ley y si ésta especifica que podemos ejerecer en lo que escojamos libremente como jóvenes y personas que somos para labrarnos un buen futuro, como yo muchos miles de compañerosaún no pueden ejercer de Técnicos Superiores en Integración Social aunque queramos y lo hayamos escogido libremente.
4- Porque hay muchos artículos Constitucionales que nos amparan, desde la libre elección de qué
hacer con nuestras vidas hasta la libertad de expresión de la que estamos haciendo uso para dar a conocer nuestro problema, y solicitar que se cumpla íntegramente lo que en la base legal imperante de nuestro país, como es la Constitución, se expone para el amparo, protección, evolución y desarrollo de todos los españoles.
5- Porque existe una Ley de Dependencia que ha entrado en vigor el 1-01-2007 que necesita profesionales para dar cobertura total a todos los niveles de actuación que plantea en su texto íntegro y los Técnicos Superiores en Integración Social somos trabajadores cualificados para cubrir esa necesidad inmediata.
6- Porque las medidas de actuación tomadas desde el principio como las Asociaciones, Plataformas y Foros que abogan por esta lucha activa y pacífica por unos derechos que nos pertenecen y que ante esta frustración profesional que nos convierte en TIS en paro y en intrusistas laborales involuntarios, nos dignifican un poco más, si cabe, para hacernos entender que esos parámetros que se nos han impuesto se pueden y deben cambiar para convertirse en la realidad plasmada en los textos del currículo y perfil educativo de la Titulación.
7 -Porque se nos está discriminando a nivel laboral por haber estudiado una Titulación en la que a la hora de ejercer profesionalmente no tenemos puesto específico donde poder desarrollar plenamente todo lo estudiado y enfocado íntegramente para el Técnico Superior en Integración Social.
8- Porque nos vemos sometidos a un solapamiento laboral involuntario que nos obliga a ejercer en otros puestos laborales específicos correspondientes a otras Titulaciones por el mero hecho de pertenecer a la misma rama socio-laboral, generando un caos palpable en la jerarquización de los trabajadores en las empresas por desconocer las competencias reales que nos corresponden.
9- Porque al no estar definidos completamente como profesionales tampoco podemos dar la cobertura laboral real para la que se nos ha preparado.
10- Porque nuestra Titulación lleva a cabo una labor de trato directo con el usuario y también apoyo al Diplomado y/o Licenciado universitario de la misma rama que daría mucha más calidad de vida al beneficiario y más calidad laboral al trabajo común entre el profesional universitario y nosotros, estando expuesto este mismo planteamiento en nuestro perfil educativo, pero que no se lleva a la práctica porque no tenemos perfil profesional que nos permita ejercer como Técnicos Superiores en Integración Social para llevar a cabo todo lo referente a la Titulación.
11- Porque estamos siempre justificándonos ante los compañeros profesionales del sector por falta de definición de nuestra cobertura laboral, sin saber realmente donde empieza y acaba nuestra actuación como profesionales específicos.
12- Porque ante este problema muchos compañeros y yo nos hemos visto obligados a tomar otros rumbos laborales (yo soy encargada-dependienta en una tienda desde que acabé este Ciclo Superior), truncando así nuestros planteamientos profesionales iniciales por impotencia ante esta injusticia sin resolver y que sin buscarlo nos hemos visto envueltos en una trama de desvinculación y falta de información por parte de los Organismos competentes que queremos que se solucione definitivamente de forma positiva para nosotros.
13- Porque nos hemos dirigido a todos los Organismos competentes para que nos dieran la solución real y definitiva que nos pertenece, pero seguimos esperando a una resolución que parece no llegar nunca, siendo un derecho tan básico como es el de poder ejercer enlo que hemos escogido libremente como jóvenes, conllevando un freno en lo que a evolución socio-laboral se refiere.
14- Porque España es un país de igualdad en el que se vela en teoría por una evolución positiva a nivel laboral, económico y social, pero en la práctica parecen haberse olvidado todos los Organismos competentes de que los miles de afectados en todo el país somos jóvenes que abogan por esa evolución positiva y que la defienden, pero que no estamos pudiendo ser partícipes en ello por este problema con una solución con la que no tendríamos que estar lamentando el retroceso laboral y educativo al que no estamos viendo sometidos con este problema.
15- Porque la impotencia con la que contamos desde el momento en el que queremos incorporarnos al mercado laboral como Técnicos Superiores en Integración Social y se nos niega poder hacerlo, genera un estado de inferioridad, impotencia y ansiedad que no nos merecemos, ni como profesionales ni mucho menos como personas.
16- Porque desde hace 12 años hemos estado subsistiendo a través de contrataciones en otros puestos específicos pertenecientes a otras Titulaciones del mismo sector a modo de solución temporal para evitar cortar de raíz estas irregularidades laborales que se habrían podido evitar si desde el principio nuestra Titulación hubiera tenido homologado el Perfil Profesional, otorgándonos así la igualdad frente a otras Titulaciones de Ciclos Superiores que aún ahora no tenemos.
17- Porque aún con el handicap con el que contamos cada vez son más los jóvenes que deciden estudiar cada año esta Titulación incompleta y eso significa que la fuerza para seguir adelante no la estamos perdiendo y que con esta Titulación se ven en un futuro inmediato todos los que optan por este Ciclo Superior.
18- Porque tras 12 años con el mismo problema seguimos demostrando lo que valemos, aunque no desarrollándonos plenamente como profesionales por la ausencia del Perfil Profesional que nos completa. Aún así nos adaptamos a los problemas laborales que se nos presentan día tras día desde nuestros comienzos para completar los vacíos profesionales que arrastra la Titulación.
Por estos motivos especificados he creído conveniente presentar todas las razones por las que se nos debe conceder lo que llevamos reivindicando desde hace tanto tiempo: EL PERFIL PROFESIONAL que nos permita ejercer de forma legalizada bajo contrato y convenio al que acogernos en todas las empresas de nuestro sector como Técnicos Superiores en Integración Social.
De antemano le agradezco la atención prestada, esperando que con estos argumentos reales se replantee de una vez por todas el otorgarnos la atención que requerimos y concedernos lo que necesitamos, ya que prima con caracter de urgencia una resolución positiva para todos los afectados que somos. Esperando tener noticias suyas se despide humildemente:
VANESSA B. G.
TÉCNICA SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL
-------------------------------------------------------------------
Desde la RED NACIONAL DE TASOC Y TISOC APOYAMOS INCONDICIONALMENTE LO EXPUESTO, aunque nuestra postura abogaria más por una defensa no tan particular y si con el respaldo y apoyo de todos que que ha dia de hoy formamos la REd. Tenemos mas de 1000 inscirtos como enlaces, pero la triste realidad es que solo unas decenas de personas estan completamente vinculadas a la red para que no se vea nuevamente la tesitura de que una persona sola tenga que estar en la brecha de luchar por algo que nos va a servir a muchos.
Un saludo y GRacias Vanessa por esta iniciativa y todas las que teneis en mente y defendeis.
La RED NACIONAL y ellas han colaborado juntos en difundir el perfil profesional, pero ellas han ido mas alla escribiendo varias cartas a ministerios e incluso al defensor del pueblo.
Hoy os traemos un nuevo escrito que han remitido al Nuevo ministerio de educacion politica social y Deporte.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Muy señora mía:
Me dirijo a usted en relación a un tema de gran interés para mí como es la reivindicación de la homologación del Perfil Profesional del Técnico Superior en Integración Social y cuya queja ha figurado inscrita a mi nombre, hasta hace poco tiempo, en el registro de la Institución del Defensor del Pueblo, con el número de expediente 06012744.
Ya son muchos los escritos enviados por correo ordianario y/o email a muchos Organismos Públicos y Administrativos para poner en conocimiento el problema que persiste desde hace 12 años, cuando fue creado el perfil educativo de esta Titulación por el Ministerio de Educación y Ciencia, pero sin Perfil Profesional por parte del Ministerio de Trabajo. Las respuestas que he recibido son consideradas como meras justificaciones subjetivas, ya que se limitan a enunciar un listado de posibles puestos a ocupar tras obtener la Titulación, sin asumir el alcance real del problema, ya que somos muchísimas las personas afectadas desde el año 1996 y la ausencia desde entonces de la homologación del Perfil Profesional del Técnico Superior en Integración Social ha dilatado muchísmo en el tiempo el caso sin solucionar.
Tras dos años incesantes de actividad reivindicatoria pacífica a través de cartas dirigidas a numerosos Organismos pertenecientes, tanto al Ministerio de Educación y Ciencia como al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales por parte del grupo SAVATIS, del cual soy administradora, debo destacar también otros movimientos reivindicativos importantes paralelos al nuestro, todos ellos siendo apoyados por miles de afectados en todo el panorama nacional con la misma problemática: ausencia del perfil profesional que nos delimita como profesionales específicos con puesto laboral acorde a la Titulación, problema que nos afecta a los Integradores Sociales y a los Animadores Socioculturales. Desde Asociaciones que han llevado a cabo actos legales reivindicativos de diversa índole por toda España hasta la apertura de una Plataforma defensora de los derechos básicos de los Titulados de los dos Ciclos Superiores de ámbito Social afectados por el mismo problema, son pilares fundamentales en esta lucha incesante para reivindicar los derechos que nos pertenecen y especificados claramente el la base legal imperante de nuestro país, como es la norma jurídica suprema (o máxima) del ordenamiento jurídico del estado español: la Contitución Española.
En la última respuesta obtenida por el Ministerio de Educación y Ciencia nos derivaron el problema al nuevo Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, cuyo Real Decreto 432/2008, de 12 de abril, en el que se dispone que, al Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, le corresponden competencias ejercidas anteriormente por los suprimidos Ministerios de Educación y Ciencia y Trabajo y Asuntos Sociales. Así pues decidí dirigirme a este nuevo Organismo, pero con un modus operandi diferente al hasta ahora utilizado normalmente: he elaborado un dossier con todas las cartas que he remitido a título particular como representación de todos los afectados que somos en España. Podrá comprobar, si lee las cartas, que incluso he expuesto abiertamente artículos literales contenidos en la Constitución Española para ampararme en ellos, dejando latente que se están incumpliendo, de algún modo y en nuestro caso, varios de ellos.
El 27 de Junio del 2007 Manuel Porras Muñoz, Director General de Inclusión Social, me envió un email a mi dirección contestando a mi petición de la homologación del Perfil Profesional del Técnico Superior en Integración Social y enunció que: "no existe ninguna norma legislativa que contenga disposiciones que regulen el ejercicio de esta actividad profesional; es decir no existe ninguna norma que determine las funciones cuyo ejercicio esté reservado en exclusiva a los Técnicos Superiores en Integración Social, por lo que en principio las funciones asignadas a dicha profesión pueden ser ejercidas desde otras titulaciones". Pero la realidad es que nosotros nos vemos obligados a ejercer en otros puestos que corresponden a titulados específicos y cuyas funciones muchas veces difieren en gran parte de las que teóricamente se especifican en nuestro perfil educativo, conllevando contratos de menor categoría, sueldo y que requieren mucha menos preparación de la que obtenemos en nuestro Ciclo.
El 7 de Septiembre del 2006, desde el Ministerio de Trabajo, me contestaron: "La inclusión de una ocupación en la clasificación de ocupaciones del SISPE (Seno del Sistema de Información de los S.P.E.) viene motivada principalmente por las necesidades específicas del mercado de trabajo. En ocasiones, las titulaciones coinciden con las denominaciones de las ocupaciones, en unos casos una ocupación puede ser ejercida por profesionales con diferentes titulaciones y en otros, una titulación ofrece la posibilidad de desempeñar varias ocupaciones. En conclusión, se puede afirmar que el hecho de que exista una titulación no implica que necesariamente deba ser considerada como ocupación". Ahora sigo insistiendo en contestar lo mismo que hice entonces: si escogí libremente estudiar un Ciclo Superior que me preparase específicamente para poder ejerecer profesionalmente en un puesto de trabajo acorde a la titulación denominado profesión, no entiendo que me tenga que ver obligada a ejercer en otros puestos específicos acordes a otras titulaciones para las que no hemos sido preparados y que por esto tengamos que hablar, en vez de profesión, de simple ocupación, realmente denominada intrusismo laboral involuntario permitido por los Organismos competentes. Podríamos hablar también de discriminación laboral, tal y como nos sentimos desde que la primera promoción de este Ciclo se encontrase ante un desamparo laboral grabe, una situación desoladora por la inexistencia de salidas específicas laborales reales y decepcionados e impotentes al vernos obligados a ejercer en otros puestos pertenecientes a otros titulados especificos, convirtiendonos en testigos directos del incumplimiento de la ley.
Cada Comunidad Autónoma lleva un ritmo evolutivo diferente en lo que a ámbitos comunes estatales se refiere, pero aún así el problema básico es a nivel estatal y puede solucionarse a través del Organismo Nacional que corresponda, proporcionando así una oportunidad de mejora laboral y social importante para que los problemas de inmigración, tercera edad y demás colectivos más desfavorecidos se vean beneficiados con profesionales cualificados que ayuden a paliar y solventar los problemas generados por la rápida evolución social y sus repercusiones, entre otros muchos dilemas que necesitan atención profesional con urgencia. Y la solución puede estar en otorgarnos lo que nos pertenece: puesto específico acorde a la titulación a través de una homologación del Perfil Profesional que nos delimite el ámbito de intervención y nos defina plenamente como profesionales, no como meros "ocupadores".
Tras tantos años luchando por un derecho que nos pertenece y que se contempla en la Constitución española, como es el Art. 48 que dice:"Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural", pedimos una vez más que se cumpla lo que aquí se dice para que con nuestra participación libre y eficaz con la que estamos anunciando y denunciando un handicap que nos está limitando desde hace tanto tiempo, nos lo solucionen de una vez por todas para que realmente podamos ser partícipes de ese desarrollo político, social, económico y cultural.
Hemos podido paradójicamente seguir adelante con la Titulación incompleta aún vigente y destaco que cuenta cada año con más jóvenes que deciden optar por este Ciclo Superior. Por estos motivos, y como muestra de nuestra valía profesional en el sector al que pertenecemos, afirmo y justifico que se nos debe homologar el Perfil Profesional acorde a la Titulación porque:
1- Porque amparándonos en el Art. 35 de la Constitución Española que dice: "Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo", que es un derecho que nos pertenece y al que nos acogemos desde que contamos con este problema hace 12 años, decidimos escoger el Ciclo Superior de Integración Social para poder optar a un futuro laboral más inmediato que la Universidad o para acceder a ella a través de estos estudios, sin saber que contaba con el handicap del Perfil Profesional.
2- Porque somos el motor del país y se nos está negando una oportunidad importantísima de demostrar lo que podemos hacer como profesionales especícicos, ya que en el contrato que se nos hace en las empresas no se corresponde en cuanto a puesto y categoría, pero tampoco en funciones íntegras y específicas en lo que a nuestra preparación como Técnicos Superiores en Integración Social se refiere.
3- Porque ante la idea de igualdad prevalece la del cumplimiento de la Ley y si ésta especifica que podemos ejerecer en lo que escojamos libremente como jóvenes y personas que somos para labrarnos un buen futuro, como yo muchos miles de compañerosaún no pueden ejercer de Técnicos Superiores en Integración Social aunque queramos y lo hayamos escogido libremente.
4- Porque hay muchos artículos Constitucionales que nos amparan, desde la libre elección de qué
hacer con nuestras vidas hasta la libertad de expresión de la que estamos haciendo uso para dar a conocer nuestro problema, y solicitar que se cumpla íntegramente lo que en la base legal imperante de nuestro país, como es la Constitución, se expone para el amparo, protección, evolución y desarrollo de todos los españoles.
5- Porque existe una Ley de Dependencia que ha entrado en vigor el 1-01-2007 que necesita profesionales para dar cobertura total a todos los niveles de actuación que plantea en su texto íntegro y los Técnicos Superiores en Integración Social somos trabajadores cualificados para cubrir esa necesidad inmediata.
6- Porque las medidas de actuación tomadas desde el principio como las Asociaciones, Plataformas y Foros que abogan por esta lucha activa y pacífica por unos derechos que nos pertenecen y que ante esta frustración profesional que nos convierte en TIS en paro y en intrusistas laborales involuntarios, nos dignifican un poco más, si cabe, para hacernos entender que esos parámetros que se nos han impuesto se pueden y deben cambiar para convertirse en la realidad plasmada en los textos del currículo y perfil educativo de la Titulación.
7 -Porque se nos está discriminando a nivel laboral por haber estudiado una Titulación en la que a la hora de ejercer profesionalmente no tenemos puesto específico donde poder desarrollar plenamente todo lo estudiado y enfocado íntegramente para el Técnico Superior en Integración Social.
8- Porque nos vemos sometidos a un solapamiento laboral involuntario que nos obliga a ejercer en otros puestos laborales específicos correspondientes a otras Titulaciones por el mero hecho de pertenecer a la misma rama socio-laboral, generando un caos palpable en la jerarquización de los trabajadores en las empresas por desconocer las competencias reales que nos corresponden.
9- Porque al no estar definidos completamente como profesionales tampoco podemos dar la cobertura laboral real para la que se nos ha preparado.
10- Porque nuestra Titulación lleva a cabo una labor de trato directo con el usuario y también apoyo al Diplomado y/o Licenciado universitario de la misma rama que daría mucha más calidad de vida al beneficiario y más calidad laboral al trabajo común entre el profesional universitario y nosotros, estando expuesto este mismo planteamiento en nuestro perfil educativo, pero que no se lleva a la práctica porque no tenemos perfil profesional que nos permita ejercer como Técnicos Superiores en Integración Social para llevar a cabo todo lo referente a la Titulación.
11- Porque estamos siempre justificándonos ante los compañeros profesionales del sector por falta de definición de nuestra cobertura laboral, sin saber realmente donde empieza y acaba nuestra actuación como profesionales específicos.
12- Porque ante este problema muchos compañeros y yo nos hemos visto obligados a tomar otros rumbos laborales (yo soy encargada-dependienta en una tienda desde que acabé este Ciclo Superior), truncando así nuestros planteamientos profesionales iniciales por impotencia ante esta injusticia sin resolver y que sin buscarlo nos hemos visto envueltos en una trama de desvinculación y falta de información por parte de los Organismos competentes que queremos que se solucione definitivamente de forma positiva para nosotros.
13- Porque nos hemos dirigido a todos los Organismos competentes para que nos dieran la solución real y definitiva que nos pertenece, pero seguimos esperando a una resolución que parece no llegar nunca, siendo un derecho tan básico como es el de poder ejercer enlo que hemos escogido libremente como jóvenes, conllevando un freno en lo que a evolución socio-laboral se refiere.
14- Porque España es un país de igualdad en el que se vela en teoría por una evolución positiva a nivel laboral, económico y social, pero en la práctica parecen haberse olvidado todos los Organismos competentes de que los miles de afectados en todo el país somos jóvenes que abogan por esa evolución positiva y que la defienden, pero que no estamos pudiendo ser partícipes en ello por este problema con una solución con la que no tendríamos que estar lamentando el retroceso laboral y educativo al que no estamos viendo sometidos con este problema.
15- Porque la impotencia con la que contamos desde el momento en el que queremos incorporarnos al mercado laboral como Técnicos Superiores en Integración Social y se nos niega poder hacerlo, genera un estado de inferioridad, impotencia y ansiedad que no nos merecemos, ni como profesionales ni mucho menos como personas.
16- Porque desde hace 12 años hemos estado subsistiendo a través de contrataciones en otros puestos específicos pertenecientes a otras Titulaciones del mismo sector a modo de solución temporal para evitar cortar de raíz estas irregularidades laborales que se habrían podido evitar si desde el principio nuestra Titulación hubiera tenido homologado el Perfil Profesional, otorgándonos así la igualdad frente a otras Titulaciones de Ciclos Superiores que aún ahora no tenemos.
17- Porque aún con el handicap con el que contamos cada vez son más los jóvenes que deciden estudiar cada año esta Titulación incompleta y eso significa que la fuerza para seguir adelante no la estamos perdiendo y que con esta Titulación se ven en un futuro inmediato todos los que optan por este Ciclo Superior.
18- Porque tras 12 años con el mismo problema seguimos demostrando lo que valemos, aunque no desarrollándonos plenamente como profesionales por la ausencia del Perfil Profesional que nos completa. Aún así nos adaptamos a los problemas laborales que se nos presentan día tras día desde nuestros comienzos para completar los vacíos profesionales que arrastra la Titulación.
Por estos motivos especificados he creído conveniente presentar todas las razones por las que se nos debe conceder lo que llevamos reivindicando desde hace tanto tiempo: EL PERFIL PROFESIONAL que nos permita ejercer de forma legalizada bajo contrato y convenio al que acogernos en todas las empresas de nuestro sector como Técnicos Superiores en Integración Social.
De antemano le agradezco la atención prestada, esperando que con estos argumentos reales se replantee de una vez por todas el otorgarnos la atención que requerimos y concedernos lo que necesitamos, ya que prima con caracter de urgencia una resolución positiva para todos los afectados que somos. Esperando tener noticias suyas se despide humildemente:
VANESSA B. G.
TÉCNICA SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL
-------------------------------------------------------------------
Desde la RED NACIONAL DE TASOC Y TISOC APOYAMOS INCONDICIONALMENTE LO EXPUESTO, aunque nuestra postura abogaria más por una defensa no tan particular y si con el respaldo y apoyo de todos que que ha dia de hoy formamos la REd. Tenemos mas de 1000 inscirtos como enlaces, pero la triste realidad es que solo unas decenas de personas estan completamente vinculadas a la red para que no se vea nuevamente la tesitura de que una persona sola tenga que estar en la brecha de luchar por algo que nos va a servir a muchos.
Un saludo y GRacias Vanessa por esta iniciativa y todas las que teneis en mente y defendeis.
2 dic 2007
Información Paro convocado en MAdrid que apoya la Movilizacion contra las impugnaciones del Convenio Colecitvo Estatal de la Intervención Social
Información sobre el Paro convocado en MAdrid que apoya la Movilizacion contra las impugnaciones del Convenio Colecitvo Estatal de la Intervención Social.
Aqui os dejamos toda la información que nos han ofrecido los compeñaros de la Plataforma Eco de Madrid sobre el paro del 11 de Diciembre para protestar sobre las impugnaciones que hay sobre el Convenio Colectivo Estatal de la Intervención Social donde los TASOC y TISOC tenemos mucho que decir
INFORMACIONES PRÁCTICAS SOBRE EL PARO PARCIAL DE 3 HORAS
La convocatoria de huelga la realizan los sindicatos UGT y CCOO. No se precisanmás comunicaciones que ésta.
• La empresa solo puede establecer servicios mínimos si antes los ha acordado con
el Comité de Huelga.
• Son servicios mínimos los “servicios esenciales para la comunidad”.
• La empresa no puede preguntar a los trabajadores quiénes desean hacer huelga para establecer turnos o servicios mínimos.
• No se comunica a la empresa el ejercicio de la huelga: ni antes ni después.
• Las horas “paradas” deben realizarse durante el período de huelga establecido, es decir, entre 11:00 y 17:00h. Aunque se proponen dos turnos de tres horas, el número de horas paradas amparadas por la huelga será de 1 hasta 6 horas.
• Se reducirá el salario conforme al número de horas no trabajadas: con repercusión proporcional en la retribución de los díasde descanso de ese mes y la paga extra.
• Se reducirá la cotización a la Seguridad Social conforme al número de horas notrabajadas.
• Puede acudirse a la concentración con ropa de trabajo cuando se está en turno.
• “Piquetes informativos”: Velarán por quelos trabajadores conozcan y puedan ejercitar libremente el derecho de huelga, y respetarán su libre ejercicio.
COMITÉ DE HUELGA
CC.OO - Tel.: 91 536 53 53
Julio Pinto e Inocencio Rial
UGT - Tel.: 91 589 70 32
Santiago Ta mames y Javier SANZ
Aqui os dejamos toda la información que nos han ofrecido los compeñaros de la Plataforma Eco de Madrid sobre el paro del 11 de Diciembre para protestar sobre las impugnaciones que hay sobre el Convenio Colectivo Estatal de la Intervención Social donde los TASOC y TISOC tenemos mucho que decir
INFORMACIONES PRÁCTICAS SOBRE EL PARO PARCIAL DE 3 HORAS
La convocatoria de huelga la realizan los sindicatos UGT y CCOO. No se precisanmás comunicaciones que ésta.
• La empresa solo puede establecer servicios mínimos si antes los ha acordado con
el Comité de Huelga.
• Son servicios mínimos los “servicios esenciales para la comunidad”.
• La empresa no puede preguntar a los trabajadores quiénes desean hacer huelga para establecer turnos o servicios mínimos.
• No se comunica a la empresa el ejercicio de la huelga: ni antes ni después.
• Las horas “paradas” deben realizarse durante el período de huelga establecido, es decir, entre 11:00 y 17:00h. Aunque se proponen dos turnos de tres horas, el número de horas paradas amparadas por la huelga será de 1 hasta 6 horas.
• Se reducirá el salario conforme al número de horas no trabajadas: con repercusión proporcional en la retribución de los díasde descanso de ese mes y la paga extra.
• Se reducirá la cotización a la Seguridad Social conforme al número de horas notrabajadas.
• Puede acudirse a la concentración con ropa de trabajo cuando se está en turno.
• “Piquetes informativos”: Velarán por quelos trabajadores conozcan y puedan ejercitar libremente el derecho de huelga, y respetarán su libre ejercicio.
COMITÉ DE HUELGA
CC.OO - Tel.: 91 536 53 53
Julio Pinto e Inocencio Rial
UGT - Tel.: 91 589 70 32
Santiago Ta mames y Javier SANZ
NUESTRO CONVENIO ESTÁ EN PELIGRO:
¿TE VAS A QUEDAR PARADO?
NO te quedes en casa
NO te quedes sol@
NO te conformes
NO mires para otro lado
NO tengas miedo
Mantente Informad@
PIENSA EN MAÑANA – ACTÚA HOY
LA PASIVIDAD ES COMPLICE
CONCENTRACIÓN: 12:30. PUERTA DEL SOL.
PARO LABORAL: 11:00-14:00 – 14:00-17:00
29 nov 2007
Situación actual del Sector de la Intervención Social En Referencia a los TASOC TISOC EDUSO por la Plataforma ECO (I)
Aqui os dejamos nuevo material en referencia a las movilizaciones y reveindicaciones que esta planteando en Madrid la Plataforma ECO y que desde la RED NACIONAL DE ANIMADORES SOCIOCULTURALES E INTEGRADORES SOCIALES queremos transmitir y colaborar a nivel nacional.
Para poder leer la primera de las partes del articulo podeis hacerlo pulsando sobre el continua leyendo
Situación actual del Sector de la Intervención Social
-Noviembre 2007-
1. Los Convenios.
El 23 de Enero de 2006 se firmó el Primer Convenio Colectivo para el Sector de la Intervención Social en Bizkaia. Fue suscrito por los sindicatos CCOO y LAB, así como por la Patronal GIZARDATZ. El viernes 24 de marzo de 2006 se publicó en el Boletín Oficial de Bizkaia (BOB) y su vigencia comprende los años 2006 y 2007 completos. La Disposición Adicional del Convenio Estatal para la Intervención Social lo reconoce como Convenio preexistente y lo legitima.
El 21 de noviembre de 2006 se firmó el Primer Convenio Colectivo para el Sector de la intervención Social en la Comunidad de Madrid. Fue suscrito por los sindicatos CCOO y UGT, así como por las patronales AEISM y AESAP. Comenzó a negociarse en diciembre de 2004. El viernes 14 de septiembre de 2007 se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y su vigencia va desde su publicación hasta el 31 de diciembre de 2008. La Disposición Adicional del Convenio Estatal para la Intervención Social lo reconoce como Convenio preexistente y lo legitima.
El 12 de marzo de 2007 se firmó el Primer Convenio Colectivo Marco Estatal de Acción e Intervención Social. Fue suscrito por los sindicatos UGT y CCOO, así como por la patronal AESAP. El martes 19 de junio de 2007 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y su vigencia comprende los años 2007 y 2008 completos.
El día 2 de abril de 2007 fue suscrito el Primer Convenio Colectivo para Entidades de
Carácter Social de la Comunidad Valenciana. El martes 3 de julio de 2007 fue presentado el Convenio “en sociedad” por la Agrupación de Entidades Sociales de la Comunidad Valenciana integrada por el Consejo de la Juventud de la Comunidad Valenciana (CJCV), la coordinadora de ONGD y la Plataforma del Voluntariado Social en la Comunidad Valenciana, además de los sindicatos firmantes, CCOO y UGT. Las partes firmantes se han comprometido a acomodar el Convenio Valenciano al Convenio Estatal para cumplir lo establecido por la Disposición Adicional de éste.
Todos estos Convenios han sido publicados en los Boletines Oficiales correspondientes y son de obligado cumplimiento para todas las entidades del Sector: Asociaciones, Fundaciones y Empresas.
El Convenio para la Intervención Social Estatal ha sido impugnado por la Patronal Tercer Sector, solicitando la nulidad del mismo. El día 11 de diciembre de 2007 en la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, tendrá lugar la vista donde se va a resolver esta impugnación. No se ha tomado ninguna medida cautelar que suspenda la aplicación del Convenio, por lo tanto es de obligado cumplimiento a pesar de la impugnación.
Para poder leer la primera de las partes del articulo podeis hacerlo pulsando sobre el continua leyendo
Situación actual del Sector de la Intervención Social
-Noviembre 2007-
1. Los Convenios.
El 23 de Enero de 2006 se firmó el Primer Convenio Colectivo para el Sector de la Intervención Social en Bizkaia. Fue suscrito por los sindicatos CCOO y LAB, así como por la Patronal GIZARDATZ. El viernes 24 de marzo de 2006 se publicó en el Boletín Oficial de Bizkaia (BOB) y su vigencia comprende los años 2006 y 2007 completos. La Disposición Adicional del Convenio Estatal para la Intervención Social lo reconoce como Convenio preexistente y lo legitima.
El 21 de noviembre de 2006 se firmó el Primer Convenio Colectivo para el Sector de la intervención Social en la Comunidad de Madrid. Fue suscrito por los sindicatos CCOO y UGT, así como por las patronales AEISM y AESAP. Comenzó a negociarse en diciembre de 2004. El viernes 14 de septiembre de 2007 se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y su vigencia va desde su publicación hasta el 31 de diciembre de 2008. La Disposición Adicional del Convenio Estatal para la Intervención Social lo reconoce como Convenio preexistente y lo legitima.
El 12 de marzo de 2007 se firmó el Primer Convenio Colectivo Marco Estatal de Acción e Intervención Social. Fue suscrito por los sindicatos UGT y CCOO, así como por la patronal AESAP. El martes 19 de junio de 2007 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y su vigencia comprende los años 2007 y 2008 completos.
El día 2 de abril de 2007 fue suscrito el Primer Convenio Colectivo para Entidades de
Carácter Social de la Comunidad Valenciana. El martes 3 de julio de 2007 fue presentado el Convenio “en sociedad” por la Agrupación de Entidades Sociales de la Comunidad Valenciana integrada por el Consejo de la Juventud de la Comunidad Valenciana (CJCV), la coordinadora de ONGD y la Plataforma del Voluntariado Social en la Comunidad Valenciana, además de los sindicatos firmantes, CCOO y UGT. Las partes firmantes se han comprometido a acomodar el Convenio Valenciano al Convenio Estatal para cumplir lo establecido por la Disposición Adicional de éste.
Todos estos Convenios han sido publicados en los Boletines Oficiales correspondientes y son de obligado cumplimiento para todas las entidades del Sector: Asociaciones, Fundaciones y Empresas.
El Convenio para la Intervención Social Estatal ha sido impugnado por la Patronal Tercer Sector, solicitando la nulidad del mismo. El día 11 de diciembre de 2007 en la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, tendrá lugar la vista donde se va a resolver esta impugnación. No se ha tomado ninguna medida cautelar que suspenda la aplicación del Convenio, por lo tanto es de obligado cumplimiento a pesar de la impugnación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)