BIENVENIDO QUIENES SOMOS

Este es un Blog dedicado a la Animación sociocultural y la Integración social. Escrito por y para TASOC y TISOC. Formamos parte de la RED NACIONAL ESPAÑOLA DE TASOC Y TISOC.

SECCIONES DEL BLOG

Aquí encontraras todas las secciones del Blog. Desde apuntes y formación hasta talleres, manualidades, dinámicas de grupo, noticias. Si no sabes por donde empezar a buscar este es tu lugar.

DESCUBRE NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK

Más de 5000 Animadores socioculturales e Integradores sociales te están esperando para compartir sus experiencias y conocimienots en la pagina de FACEBOOK donde creamos una gran comunidad Educativa

ENTREVISTAS PROFESIONALES

Lee y comparte con nosotros las entrevistas que hemos y estamos realizando a TASOC y TISOC de Toda España. Si quieres participar mandanos un mail solicitando tu entrevista. Participa dejandonos comentarios

APAISOCAN LA ASOCIACION PROFESIONAL DE LOS TASOC Y TISOC DE CANTABRIA

Si eres un Técnico Superior en Animación sociocultural o Técnico Superior en Integración social o estudiante del Ciclo Formativo y eres o resides en cantabria, acercate y descubre APAISOCAN Un lugar de encuentro, empleo y actividades.

Mostrando entradas con la etiqueta Tema 23. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 23. Mostrar todas las entradas

7 ene 2009

TEORIA TASOC Y TISOC LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN LAS PERSONAS ADULTAS Y EN LA TERCERA EDAD

LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN LAS PERSONAS ADULTAS Y EN LA TERCERA EDAD

La vida adulta y la tercera edad constituyen ámbitos o sectores de actuación preferente en la acción pedagógico-social del animador por diversos motivos:

El envejecimiento demográfico de la población actual. La vejez como fenómeno social es objeto de atención desde los diversos contextos institucionales, ya no es patrimonio de unos pocos.

En la educación de las personas adultas y mayores y en el desarrollo de la Animación Sociocultural ha sido decisiva la aportación de Organismos Internacionales como la ONU, UNESCO, Consejo de Europa OCDE, OIT.

La dinámica de la relación con la tercera edad discurre actualmente por caminos menos asistenciales y más de derechos cívicos y de atención cualificada: prevención, promoción, desarrollo y rehabilitación. En la I Asamblea Mundial del Envejecimiento se reconoce por primera vez la importancia de la acción educativa en la tercera edad desde tres modalidades:

- Actuación basada en medidas preventivas para la preparación a la jubilación.
- Mejorar la situación de las personas ya jubiladas desde la acción cultural y social.
- Iniciación de programas para educar a la sociedad en relación con los senescentes.

La Constitución Española ha promovido políticas de Bienestar Social: a partir de este marco referencial por el que el Estado garantiza el bienestar de sus ciudadanos mayores, las 17 Comunidades Autónomas redactan sus leyes de Servicios Sociales, desarrollando un amplio sistema de atención a las personas adultas y mayores.

El Ministerio de Asuntos Sociales saca el Plan Gerontológico, diseño de intervención con un enfoque de atención integral, que se sistematiza en torno a cinco áreas: Pensiones, Salud y Asistencia Sanitaria, Servicios Sociales, Cultura y Ocio y Participación.

Aumento de los espacios para desarrollar Programas de Animación Sociocultural: Cursos de preparación a la jubilación, Universidades Populares, Centros de Día, Centros Residenciales, Centros Cívicos, Aulas de la Tercera Edad, Programas de Vacaciones, etc.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...