BIENVENIDO QUIENES SOMOS

Este es un Blog dedicado a la Animación sociocultural y la Integración social. Escrito por y para TASOC y TISOC. Formamos parte de la RED NACIONAL ESPAÑOLA DE TASOC Y TISOC.

SECCIONES DEL BLOG

Aquí encontraras todas las secciones del Blog. Desde apuntes y formación hasta talleres, manualidades, dinámicas de grupo, noticias. Si no sabes por donde empezar a buscar este es tu lugar.

DESCUBRE NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK

Más de 5000 Animadores socioculturales e Integradores sociales te están esperando para compartir sus experiencias y conocimienots en la pagina de FACEBOOK donde creamos una gran comunidad Educativa

ENTREVISTAS PROFESIONALES

Lee y comparte con nosotros las entrevistas que hemos y estamos realizando a TASOC y TISOC de Toda España. Si quieres participar mandanos un mail solicitando tu entrevista. Participa dejandonos comentarios

APAISOCAN LA ASOCIACION PROFESIONAL DE LOS TASOC Y TISOC DE CANTABRIA

Si eres un Técnico Superior en Animación sociocultural o Técnico Superior en Integración social o estudiante del Ciclo Formativo y eres o resides en cantabria, acercate y descubre APAISOCAN Un lugar de encuentro, empleo y actividades.

31 ene 2017

El Centro de Estudios Ambientales de la Junta de Castilla y León contará con TASOCT de Prácticas



Es reconfortante ver como la Junta de CyL tiene en cuenta a los y las Alumnos/as del CFGS de Animación sociocultural y Turistica TASOCT para realizar prácticas en su proyecto.

Pero es ahora cuando comienza el trabajo de las asociaciones profesionales que salvaguardan los derechos de estos futuros profesionales para exigir que en fechas posteriores se contraten o por el contrario que dejen de utilizarlos en próximas ediciones como mano de obra sin remuneración. 



La cuarta edición del proyecto "PRAE en la calle", organizado por el Centro de Estudios Ambientales que la Junta de Castilla y León gestiona en Valladolid, difundirá entre los alumnos de centros educativos la importancia de la conservación del patrimonio natural.

Enmarcado dentro de las actividades que se desarrollarán con motivo del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, está dirigido a estudiantes de los ciclos de Animación Sociocultural y Turística, Educación Infantil e Integración Social, han informado hoy fuentes de la administración autonómica.

"PRAE en la calle" tiene como finalidad la formación en materia de educación ambiental entre los estudiantes a través de jornadas de aprendizaje y de prácticas en colegios de Educación Primario e Infantil, así como en centros especializados para personas con discapacidad.

La acción formativa será impartida por el equipo de Educación Ambiental del PRAE en colaboración con el alumnado en prácticas del ciclo de Animación Sociocultural y Turística.

Su presentación será el próximo jueves, 26 de enero, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental.

La Concejalía de Cultura de Alicante llevará el Teatro a los niños y niñas del Hospital General.



La animación hospitalaria es otro de los campos aún no explotados donde la figura del TASOC / TASOCT y el TISOC / TSIS deben estar presentes. Realización de actividades infantiles, dinamización de enfermos crónicos, talleres y dinámicas grupales para la aceptación de determinadas enfermedades etc.. son en esencia posibles tareas a desarrollar en este campo por los profesionales de la Animación sociocultural y la Integración social.

La concejalia de Cultura del Ayuntamiento de Alicante ha firmado un convenio con el Hospital
General Universitario para celebrar 10 funciones de animación teatral a los nifios internados en el
centro sanitario.

El convenio entre el Ayuntamiento y el Hospital de Alicante tiene por objeto celebrar en el centro
sanitario actividades culturales dirigidas a las nifias, nifios y adolescentes que siguen ensefianzas en el Aula Pedagógica Hospitalaria. De esta manera se reduce el estrés que provoca el ingreso, se aumenta la autoestima de los pequeños y se les motiva hacia el aprendizaje.

La compafiia Pampol Teatre ya ha celebrado la primera representacion en el Hospital. Se trataba de
"Cuentos que vienen del mar", un espectaculo de cuentos y marionetas (en la imagen). "Jugamos,
cantamos y les contamos historias que nos Ilegan a la playa en botellas, nos transmiten los pescadores
las susurran Ias caracolas", destaca Mario Caballero, uno de los miembros de Pampol Teatre.

E| concejal de Cultura, Daniel Simon, explica que apoyar al Aula Pedagégica es una "actividad
gratificante". "Colaboramos y la sonrisa que recibimos de nifios y nifias no tiene precio. Obtenemos mas de lo que damos", sefiala el edil, quien anuncia que se tratara' de incluir en la oferta para los pequeños bajo tratamiento un taller de rob6tica infantil.

Simon destaca que con esta iniciativa Ia Concejalia cumple también otros objetivos, como proporcionar trabajo a profesionales del teatro y la animacién, descentralizar las representaciones para que salgan fuera de sus espacios tradicionales y utilizar la accion cultural como cohesion social.

E| convenio con el Hospital General de Alicante forma parte del programa de extension cultural que Ileva a cabo Ia Concejalia para trasladar actividades a los barrios y a otros espacios de la ciudad.

El coordinador provincial de Ias aulas hospitalarias,José Lépez Duro, agradece "la sensibilidad
maravillosa del hospital y de los profesionales médicos y de enfermeria para que esta iniciativa se Ileve adelante”. Destaca especialmente el trabajo de las dos profesoras, Marisa Ibafiez y Ruth Pérez,
licenciadas en Psicopedagogia y expertas en pedagogia terapéutica, que ensefian y conviven con los
pequefios, algunos de ellos con tratamiento por cancer.

Fuente de la noticia

30 ene 2017

Manualidades para TASOC y TISOC Celebración del Dia de la Paz y no violencia Furgoneta de la Paz



Queremos traer a este blog una manualidad original, divertida y que sale un poco fuera de lo común a las palomas y demás actividades plasticas que solemos hacer con nuestros niños y niñas para conmemorar el Día de la No violencia Escolar.

Nuestra labor como TASOC / TASOCT y TISOC / TSIS debe ser reconocida en Centros de Estudios reglados y oficiales, y por elló debemos dar un valor añadido para que reconozcan mejor nuestra profesión y ver lo valiosos que somos.

Agradecemos mucho la labor de Donlu (Autor original de este taller)

FURGONETA DE LA PAZ


MATERIALES que vamos a necesitar son los siguientes:

  • 1 caja de zapatos (La mía mide 26 x 13 x 10)

  • Goma eva de colores

  • Tijeras

  • Pegamento o la pistola de silicona caliente

  • Regla y lápiz

  • Rotuladores permanentes

  • Ojitos móviles

  • Taladradoras de goma eva

  • 4 tapones grandes (batidos, leche, zumos…)

  • Cositas para decorar (letras, pegatinas…)

  • Plantillas

Aquí teneis el video tutorial donde aprender a montar la Furgoneta de la Paz

Celebramos el Día de la No Violencia Escolar "Amor universal, No-violencia y Paz"


Hoy 30 de Enero del 2017 se celebra internacionalmente el Día de la No Violencia Escolar con el lema " Amor Universal, No-Violencia y Paz"

Desde el blog queremos unirnos a ellos haciendo hincapie en la Figura del Tecnico/a Superior en Integración social y la del Tecnico/a en Animación sociocultural como profesionales que pueden y deben estar dentro del equipo de los Centros educativos de primaria, secundaria y formación profesional, encargados no solo de organizar eventos para esté día en concreto sino con muchas otras funciones que pueden desarrollar en ellos.

El mensaje básico que este año se quiere desarrollar es: "Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra".

Desde 1964, para conmemorar la muerte de Gandhi, se celebra el 30 de enero el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, reconocido por la UNESCO en 1993. En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.

Gandhi, el "alma grande"


Mohandas Karamchand Gandhi nació en la India en 1869 y está considerado el máximo representante del pacifismo mundial. Un pacifismo comprometido con la lucha por los derechos de las personas y los pueblos, pero que llevaba a cabo esa lucha por medio de acciones no-violentas. Retrato de Ghandi

Nacido en la India, estudió derecho en Inglaterra y se trasladó a ejercer su profesión de abogado en Sudáfrica, donde se encontró con el apartheid que sufrían en ese país, tanto los negros, como la numerosa colonia de indios que allí vivía. En este país comenzó sus primeras actividades de protesta pacífica contra el sistema, basada en la resistencia pasiva y la no-cooperación con las autoridades. Tras 20 años de lucha, y habiendo conseguido importantes mejoras, al menos para la comunidad india en Sudáfrica, se trasladó a la India para luchar por la independencia de su país, entonces colonia de Gran Bretaña.

Su experiencia africana de lucha no-violenta fue seguida en la India por millones de personas que se oponían, mediante boicots y manifestaciones pacíficas, a la dominación británica. Gandhi fue detenido en numerosas ocasiones, pero solía ser puesto en libertad debido a la enorme presión del pueblo indio que, debido también a su forma de vida sencilla y espiritual, le consideraba un santo (Mahatma quiere decir 'alma grande' en sánscrito).

Tras muchos años de lucha del pueblo indio, liderado por Gandhi, Gran Bretaña concedió la independencia a la India en 1947. Gandhi murió asesinado en 1948 cuando se dirigía a rezar, víctima del enfrentamiento entre hindúes y musulmanes en su propio país que él siempre intentó evitar. La muerte de Gandhi fue considerada una catástrofe internacional, incluso las Naciones Unidas decretaron un periodo de luto. Sin embargo, su figura como defensor de la lucha pacífica contra las injusticias ha seguido creciendo hasta convertirse en el símbolo del pacifismo mundial.

29 ene 2017

Monográfico (Domingo y Cierre) Reflexiones finales sobre el Bullying o Acoso Escolar



Con este ultimo post, cerramos el primer monográfico de esta nueva etapa del blog, en el que durante una semana hemos trabajado y publicado articulos sobre el Acoso Escolar o Bullying desde una perspectiva de la Animación sociocultural e Integración social.

Sabemos a ciencia cierta que nosotras, las personas que hemos estudiado los Ciclos Formativos de grado superior en Animacion sociocultural y turistica TASOC / TASOCT e Integración social TISOC / TSIS tenemos nuestras limitaciones a trabajar a fondo este tema como figura profesional,  pues en un principio somos "Técnicos de Todo, pero, Especialistas de Nada", por las multiples vertientes y colectivos con los que podemos trabajar, pero que somos capaces de formarnos más especificamente en ciertos temas y podemos ponerlos en práctica si la situación lo requiere.

Una persona Técnico Superior en Integración social o Tecnico Superior en Animación sociocultural donde mejor encajan es dentro de un equipo multidisciplinar, pero no excluye que ellas mismas desarrollen y lleven a cabo programas y proyectos en solitario con una formación complementaria.

Por ello, desde el Blog y las asociaciones de TASOC / TASOCT y TISOC / TSIS animamos y tratamos de hacer comprender a la sociedad que empleando a estos Técnicos dentro de la Educación formal, liberarián al profesorado o apoyarian al mismo en la detención y prevención de casos de Bullying.

Sabemos a ciencia cierta que el número de casos descendería, no somos infalibles ni mucho menos, pero tener a estas figuras profesionales actuando dentro de los centros educativos ayudarian en este tema y en muchos otros, mejorando el conjunto de la calidad educativa que reciben los menores, jovenes o adultos.

Hemos trabajado este monográfico sobre acoso escolar dando pinceladas de aqui y de allá para motivar y ofrecer recursos por si en alguna ocasión os encontrais con estas situaciones, pero debemos dejar claro que conviene aún continuar formandose para trabajar este campo, pues como bien sabeis, nuestro compromiso es con las personas, y no podemos permitirnos errores por falta de formación.

Aquí os dejamos despues de esta Reflexión final un resumen y acceso a todos los articulos que hemos publicado durante esta semana en el monográfico. Esperamos que hayan sido de utilidad y lo sean en un futuro.


Lunes

Introducción al Bullying


Martes

Que es el Bullying o Acoso Escolar
Campañas Contra el Bullying Algo más allá del Langui y sus Valientes


Miercoles

Creando conciencia y empatia a Traves del Teatro Prevención del Bullying


Medidas para prevenir el Bullying o Acoso Escolar


Jueves

Recursos para trabajar sobre el Bullyingo o Acoso Escolar


Viernes

Que es  y que no es Bullying o Acoso Escolar.


Sabado

Ciberbullying  El Acoso Escolar llevado a Espacios virtuales y Redes sociales
Dinámicas de Grupo contra el Bullying o Acoso Escolar

 

Domingo

Bibliografia interesante sobre el Bullying o Acoso escolar
Reflexiones finales.





Monográfico (Domingo) Bibliografia interesante sobre el Acoso Escolar o Bullying



Ahora que terminamos la semana, y con ello finalizamos el Monográfico que hemos dedicado al Bullying o Acoso Escolar, creemos necesario que si os a picado el gusanillo en esta introducción al tema, debemos proporcionaros otros materiales de interes para continuar con vuestra formación permanente en este tema.

Tanto TASOC / TASOCT como TISOC / TSIS somos unos técnicos "especializados en nada maestros del todo" por la ideosincraxia y variedad de campos y ambitos de actuación que disponemos en nuestro curriculo profesional.

Una bibliografia sobre esta materia puede hacernos más efectivos siempre que recordemos que debemos trabajar estos temas a ser posible dentro de equipos multidisciplinares.

Aqui os la presentamos

Bullying acoso escolar

Bullying acoso escolar
Bullying acoso escolar: Guía para entender y prevenir el fenómeno de la violencia en la aula
Rosa Serrate Mayoral El esencial volumen Bullying Acoso Escolar de Rosa Serrate Mayoral busca soluciones no sólo para aquellos padres y educadores que afrontan día a día este problema, sino para toda la sociedad, ya que como afirma Rosa Serrate: “el Bullying es un fenómeno que nos afecta a todos”. La lectura de esta obra permitirá a todos conocer las causas del acoso escolar partiendo así del origen del problema y planteando la necesidad de encontrar soluciones a esta cuestión. Como afirma la autora: “es aconsejable empezar a trabajar la educación emocional lo más pronto posible”, y “facilitar a nuestros niños ¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Bullying acoso escolar: Guía para entender y prevenir el fenómeno de la violencia en la aula
 
Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar
Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar
Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar
Rosario Ortega Aunque las investigaciones serias nunca han presentado el fenómeno de la violencia escolar como algo generalizado, lo cierto es que hoy sabemos que la convivencia en los centros educativos está afectada de problemas sociales que van desde conflictos que no se resuelven adecuadamente mediante el dialogo, hasta verdaderas conductas de acoso y maltrato interpersonal que adquieren el peor de los matices. Tal es el caso de problemas como la exclusión social, el hostigamiento, la intimidación y en general el abuso de poder de unos escolares hacia otros. Estos problemas han existido siempre pero afortunadamente ahora tenemos instrumentos para detectarlos y conocimientos para prevenirlos y paliarlos. Hay muchas conductas agresivas que no son en sí mismas fenómenos bullying, ni todas las conductas que pueden describirse bajo esta denominación son de igual gravedad e importancia en cuanto a los daños que producen.
¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar
 
Bullying, ciberbullying y sexting
Bullying, ciberbullying y sexting
Bullying, ciberbullying y sexting
José Antonio Molina del Peral y Pilar Vecina Navarro ¿Conoce las diferencias que existen entre bullying, mobbing, ciberbullying, grooming y sexting, qué factores influyen en su aparición, cómo se puede prevenir, cómo actuar en caso de sufrirlo o de que lo sufra un hijo o una persona cercana? Esta obra que tiene en sus manos, escrita por dos profesionales de la psicología, intenta acercar al lector al tema del acoso, tanto en el mundo real como en el de las nuevas tecnologías. Sin duda estamos ante problemas sociales que existen en la actualidad y que, sin la información suficiente, la búsqueda de soluciones para solventarlos puede ser compleja. En este libro encontrará información de lo que es el fenómeno del acoso, las formas que puede adquirir en el mundo virtual (grooming, happy slapping…), las consecuencias que pueden derivarse, las estrategias de detección, las técnicas psicológicas de intervención, y también sobre la importancia de la labor preventiva.
¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Bullying, ciberbullying y sexting

Bullying entre adultos: agresores y víctimas
Bullying entre adultos: agresores y víctimas
Bullying entre adultos: agresores y víctimas
Peter Randall Tan solo estamos empezando a descubrir la frecuencia y la gravedad del acoso personal. En “Bullying entre adultos”, el psicólogo Peter Randall recurre a las voces tanto de los acosadores como de las víctimas para revelar el sufrimiento que padecen muchos adultos. Describe el proceso por el cual los niños acosadores se convierten en adultos acosadores, a menudo conscientes de su comportamiento, pero incapaces de cambiarlo. El lugar de trabajo y el vecindario sustituyen al patio del colegio, pero las tácticas y los esquemas de recompensa siguen siendo los mismos. La víctima adulta tiene poco o ningún poder más que la infantil, viéndose obligada con frecuencia a cambiar de trabajo para escapar del acosador. Y muchos jefes, del mismo modo que muchos maestros, no prestan a las quejas de la víctima la atención que merecen, prefiriendo creer que se trata de reacciones excesivas injustificadas. “Bullying entre adultos” será de gran utilidad para los directivos, consejeros y trabajadores.
¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Bullying entre adultos: agresores y víctimas

Bullying, una broma fatal
Bullying, una broma fatal
Bullying, una broma fatal
Daniel Serey La preocupación por la calidad de la educación en el mundo actual y la importancia dada al clima escolar en este proceso, genera un debate muchas veces perjudicial en torno a los actos de violencia que ocurren al interior de los establecimientos escolares y, especialmente, sobre el fenómeno denominado Bullying, pues nos enfrenta con un sistema educacional en crisis. Concurrimos en estos días a la exposición turbadora de comportamientos de Bullying que muestran una pobreza de valores y principios, por parte de nuestros niños/as y jóvenes estudiantes y que nos remite éticamente a escribir una propuesta metodológica y conceptual para su prevención e intervención. El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso.
¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Bullying, una broma fatal

Cyber bullying el acoso escolar en la era digital

Cyber bullying el acoso escolar en la era digital
Cyber bullying el acoso escolar en la era digital
Robin Kowalski, Susan Limber y Patricia Agatston Cyber Bullying recopila la información más actual y esencial sobre la naturaleza y la incidencia de esta epidemia de nuestro tiempo. Revisando las novedades más recientes en la investigación sobre el tema, las autoras se sirven de amplios estudios con más de 3.500 alumnos de primer ciclo de secundaria, proyectos de investigación por la red y el uso de redes sociales online, así como de datos procedentes de grupos de discusión integrados por víctimas y agresores de casos reales de ciberacoso, además de la aportación de los padres de unos y otros. Escrito en un estilo accesible, este texto fundamental ofrece a los profesores, los padres, los psicólogos y los responsables de la elaboración y la aplicación de las normativas escolares, unas técnicas de prevención cruciales, además de una serie de estrategias para abordar eficazmente el fenómeno del acoso cibernético, esto es, de la crueldad social entre los jóvenes a través de las nuevas tecnologías electrónicas.
¿Dónde puedo comprar este libro?

Puedes comprar el libro haciendo click en este enlace:
Cyber bullying el acoso escolar en la era digital

OTROS LIBROS INTERSANTES

  • VOORS, WILLIAM; Bullying el acoso escolar. Editorial: Oniro. Barcelona (2006).
  • GÓMEZ, AMALIA; La escuela sin ley: intimidación de profesores, acoso de compañeros, el maltrato físico y vergal, los padres: abogado de sus hijos, los héroes del ciberbullying. Madrid (2009).

  • BARRI, FERRAN; S.O.S. Bullying "Prevenir el Acoso Escolar y Mejorar la Convivencia. Editorial: Praxis, S.A. (2006).

  • ARAMENDI, PELLO; Aprender a convivir: Un reto para la Educación Secundaria Obligatoria. (2007).

  • ARMAS CASTRO, MANUEL; Prevención e intervención ante problemas de conducta. Editorial: Wolters Kluwer Educación.

  • RICOU SANZ, JAVIER; Acoso escolar. Editorial: RD Editores.

  • GONZÁLEZ DE RIVERA Y REVUELTA, J.L.; El maltrato psicológico: cómo defenderse del bullying, mooving y otras formas de acoso. Editorial: Espasa Calpe.

  Recordaros que nosotros no estamos afiliados ni pertenecemos a ninguna editorial ni tenemos ningún interes economico o personal. Solo animaros a disfrutarlos.

APP de la Semana. Manualiadades para niños. Android



Combinando mi aficción y formación en nuevas tecnologias y animacion sociocultural, quiero presentaros una nueva aplicación que todos TASOC / TASOCT TISOC/TSIS  Monitor de Tiempo Libre o persona que trabaja con infancia y adolescencia en el ambito del ocio y tiempo libre debe poseer en su smartphone.

En esta ocasion se trata de Manualidades para niños.

MANUALIDADES PARA NIÑOS APP ANDROID


Nos va a  proporcionar una gran cantidad de arte hecho a mano creativo y fácil para los niños.



















Esta aplicación contiene los diversos tipos de ideas de manualidades para los niños, tales como
- estaciones: Halloween, Acción de Gracias, Navidad, San Valentín, manualidades de Pascua
- animales conejito, peces, aves, elefante, cerdo, jirafa, rana, búho
- Día del padre, de bricolaje
- Papel, botones,, bolsa de papel madera,
- Primavera, verano y más.
Por ejemplo:
Pulsera del patrón DIY del corazón
Fácil tutorial para tarjeta de camisa y corbata
Pingüino de artesanía para niños
Taza de té amigable Tarjetas
DIY la flor se enciende utilizan el cartón de huevos
Como hacer flores de papel
Botella de plástico DIY del florero
Valentine fáciles manualidades para niños en edad preescolar
Enfriar artesanía Cadena huevos de Pascua
DIY Nursery ideas decoración
Plato de papel Craft pizza
Errores de tocador Rollo Amor
3D Rainbow Paper Craft Kids

Puesdes encontrarla en la PlayStore o pulsando aqui

28 ene 2017

Monográfico (Sábado y II) Dinámicas de Grupo contra el Bullying o Acoso Escolar.

Este blog se ha caracterizado siempre por ofrecer un buen repertorio de buenas dinámicas de grupo para que los TASOC / TASOCT y TISOC / TSIS puedan utilizar y completar su baúl de recursos en su labor profesional.

Esta vez en este monográfico dedicado al Acoso escolar no vamos a ser menos y queremos ofreceros algunas que consideramos atractivas para trabajar con los menores.

ACCION

Se reparte una pegatina a cada menor con una palabra escrita que tiene que ver con buen trato o mal trato para ser colocada en la frente.

Cuando diga ¡ACCIÓN! tod@s comenzarán a moverse por el aula y no paran hasta que oigan la palabra ¡ALTO!. En ese momento han de pararse, como estatuas, y leer la pegatina de la persona que tengan más cercana. Si valoran que sus conceptos tienen relación se juntarán dándose la mano para ir formando una cadena de tratar bien o tratar mal. Esto se repetirá hasta que tod@s los participantes pertenezcan a una u otra cadena. Cuando estén formados los dos grupos, se colocan frente a frente y se les propondrá alguna de las siguientes tareas:

Cada participante explica el significado de su concepto y pone un ejemplo de la vida cotidiana. El subgrupo que forma cada cadena construye una definición de maltrato o de buen trato.O cada subgrupo aporta una definición del término opuesto que le ha correspondido.

PUESTA EN COMÚN
¿Cómo os sentís?
¿Qué cadena de conceptos os hace sentir mejor?
¿Desde qué cadena queréis tratar a l@s demás?
¿Qué conclusión sacáis de este juego?


El Barco de los importantes



Desarrollar cierta sensibilidad en el grupo-aula y dar a conocer los valores personales de cada uno de los alumnos/as, para crear un clima favorable de trabajo y evitar actitudes violentas en el aula.

En esta dinámica que invita a la reflexión, el dinamizador dibuja en la pizarra un barco, con su tripulación navegando en el mar, y explica que la tripulación esta compuesta por un médico, un agricultor, un ingeniero, una prostituta, un deportista, un sacerdote, un toxicómano, un profesor, un cocinero…

El barco continúa su rumbo y de pronto, crece el mar y el barco naufraga. Logran sacar una pequeña barca en la cual solo caben cuatro personas.

Las cuestiones para el grupo, la cual cada participante debe escribir en su hoja es:
¿a quién salvarías? y ¿por qué lo salvarías?

Luego el dinamizador, forma grupos de cinco participantes aproximadamente, donde cada uno expone su pensamiento, su criterio; luego en el grupo se nombra un moderador, y analizan los conceptos de cada uno y unifican un criterio por grupo, y después, lo exponen en pleno.
Finalmente, se saca una conclusión de la dinámica por todos los participantes.


 FUERA DEL CIRCULO


Hacer sentir a los participantes que el desconocimiento y las formas agresivas no son buenas formas para comenzar a labrar una situación de amistad, hacer sentirse aislado del grupo para desarrollar empatia con las personas que sufren el Bullying.

En esta dinámica el dinamizador es una pieza clave, y debe estar atento a que la posible agresividad vaya a extremos que no deseamos.

El dinamizador saca a una persona o varias fuera del lugar donde estan el resto de particpantes. Entonces se reune con el resto de ellos y les da las siguientes indicaciones.

El grupo debe tratar siempre de no romper un circulo que formen y no permitir que entre a el ninguna persona, a no ser que lo pida por favor. Tienen derecho a empujar, gritar... Por eso es importante que el dinamizador este muy atento de que no se produzca ninguna agresión y sepa a que personas del grupo saca fuera de este circulo.

De la misma manera llama al participante que habia quedado aislado y le presenta el circulo y le dice:
"Para superar el reto debes entrar dentro del circulo, puedes realizar cualquier cosa que quieras para entrar". No debe dar más premisas

Despues de esperar uno o 2 minutos controlando que realmente no se hagan daño los particpantes entre si debemos pedir al niño/a que esta fuera a que pida por favor si le permiten entrar al circulo. Entonces cuando lo pida todos deben abrir el paso y dejarle entrar y arroparle

Si tenemos más particpantes fuera del grupo debemos dejar que el ulitmo participante se incorporé al circulo y continuen el resto hasta finalizar con todas las personas que participan.

A partir de aqui debemos crear un ambiente relajado, sentarnos todos en circulo y compartir como nos hemos sentido, preguntar si la violencia ha servido para romper y entrar y hacen enfasis en como se siente el niño o niña que esta fuera del circulo y ver que así actua el Bullying, generalmente aislando a un compañero/a.

Elche saca a concurso el programa de animación sociocultural




Tristemente en todo el Articulo  que a continuación detallamos, aunque se trata de un programa sobre ASC no nombrán ni se requieren a los TASOC o TASOCT osea a los Técnicos Superiores en Animación sociocultural y Turistica que son los que tienen competencias exclusivas para reaizar profesionalmente este tipo de actividades, incluyendo eso sí, a Monitores de Tiempo Libre con una formación mucho mas limitada 2200 horas frente a las 200 o 250 del monitor.

Quiza un monitor de Tiempo libre sea capaz de llevar a cabo la realización de algunos de estos talleres pero ni mucho menos un monitor tienen capacidad y competencias para el diseño y planificación de proyectos y programas de ASC.

Elche saca a concurso el programa de animación sociocultural

Los monitores que impartan los talleres deberán acreditar un mínimo de cinco años de experiencia en la materia



El Boletín Oficial de la Provincia de Alicante (BOP) anunció ayer la licitación mediante procedimiento abierto del servicio de prestación del programa de animación sociocultural del Ayuntamiento de Elche. La duración del contrato se establece por un periodo de tres años, con un presupuesto anual del mismo de 257.400 euros al año, IVA incluido. El contrato podrá modificarse variando el precio del mismo, al alza o a la baja, hasta un máximo del 10% del montante establecido en el pliego, y la mercantil que resulte ganadora del concurso deberá impartir un mínimo de 11.300 horas al año entre talleres y acciones.

El programa de animación sociocultural de Servicios Sociales consiste en un conjunto coordinado de talleres y actividades socioculturales, educativas y culturales que, de acuerdo a una programación anual y un seguimiento trimestral, se desarrollarán fundamentalmente en y desde los centros sociales municipales. Los talleres deberán abordar el desarrollo físico y cognitivo de los participantes, el desarrollo formativo y cultural, así como el desarrollo del asociacionismo y la participación ciudadana. Para alcanzar esta meta, se considera necesario que la empresa cuente con profesionales con cinco años de experiencia en cada uno de los talleres a impartir en el programa.

El programa incluye cursos de gimnasia para mayores; talleres de bailes de salón y gimnasia; talleres de psicología, coaching y memoria; talleres de distintas disciplinas artísticas como teatro, guitarra, pintura y canto coral; cursos variados de manualidades, costura, bolillos y bolardos, palma blanca y jardinería; así como talleres de yoga y de animación.

 Fuente del Articulo aqui


Monográfico (Sábado) Ciberbullying. El Acoso Escolar llevado a espacios virtuales y redes sociales



En pleno Siglo XXI, un Animador sociocultural o Integrador social, debe tener unos conocimientos y aptitudes hacia las nuevas tecnologías para poder desarrollar en muchos casos su labor, tanto de desarrollo comunitario como de prevención y detención de casos como el que nos aborda en el Tema del Ciberbylling.

Para comprenderlo vamos a plantear una serie de cuestiones y respuesta que nos pueden ayudar a que nosotros, TASOC / TASOCT y TISOC / TSIS podamos iniciarnos y comenzar a comprender lo que es y supone un Acoso escolar en espacios virtuales y redes sociales.

¿Qué es el Ciberbullying?


El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.

¿Qué no es el ciberbullying?


Por tanto tiene que haber menores en ambos extremos del ataque para que se considere ciberbullying: si hay algún adulto, entonces estamos ante algún otro tipo de ciberacoso.

Tampoco se trata de adultos que engatusan a menores para encontrarse con ellos fuera de la Red o explotar sus imágenes sexuales. Aunque hay veces en que un/a menor comienza una campaña de ciberbullying que puede acabar implicando a adultos con intenciones sexuales. ¿Cuándo estamos ante un caso de ciberbullying?

Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas.

Según el Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por los menores publicado por el INTECO en Marzo de 2009 el ciberbullying se define como acoso entre iguales en el entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros niños..

¿Qué tiene que ver el ciberbullying con el bullying o acoso escolar?

No son tan similares como podría pensarse. En ambos se da un abuso entre iguales pero poco más tienen que ver en la mayoría de los casos. El ciberbullying atiende a otras causas, se manifiesta de formas muy diversas y sus estrategias de abordamiento y consecuencias también difieren. Sí es bastante posible que el bullying sea seguido de ciberbullying. También es posible que el ciberbullying pueda acabar también en una situación de bullying, pero desde luego esto último sí que es poco probable.

¿Por qué es especialmente grave el ciberbullying?

El anonimato, la no percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción de roles imaginarios en la Red convierten al ciberbullying en un grave problema.

Como podemos adelantarnos al Ciberbullying

Para comprender este fenómeno y poder actuar de forma educativa y prudencial tenemos que ir un paso más allá, y también detectar que en muchas ocasiones somos nosotras mismas, padres, familiares, educadores, etc.. quienes iniciamos a edades que no corresponden a los menores en temas como redes sociales que en principio no están destinados para ellos, y por lo tanto no poseen filtros parentales o de control por un adulto. Redes como Facebook o Twitter no permiten que un menor se cree cuentas.

Espiar las cuentas de los menores tampoco es aceptable, pues de una forma u otra si no hay una cierta permisividad estamos violando la privacidad del menor e incluso puede que actúe en nuestra contra si no está detrás una orden judicial para proteger la salvaguarda del menor.

En ocasiones debemos tener en cuenta que podemos sin quererlo influir en que aparten o marginen al menor si no dispone de esa cuenta en esa red social o algo similiar, quedando excluido de lo que por allí se cuentan el grupo de amigos

 Así que no podemos dar recetas magicas y que simplemente debemos basarnos en observar la vida y relaciones del menor, dotarle si es necesario de espacios en redes sociales siempre que sea posible adecuados a su edad o darle una mayor permisividad en ocasiones, pero estar siempre siempre velando y compartiendo sin dañar la propia personalidad del menor cuando se dispone de acceso a la vida virtual y las redes sociales.


27 ene 2017

Los Integradores sociales de Burgos Revindican su profesión. Ecos del Dia del Integrador social



El Diario de Burgos vuelve a poner en portada y hace noticia de las revindicaciones y movilizaciones que han realizado la Asociacion de Integradores sociales de Burgos por conseguir el Reconocimiento ya del perfil profesional del TISOC / TSIS.

Estamos de enhorabuena, pues a día de hoy más de 62500 personas han sido alcanzadas a traves de la red social Facebook de esta noticia y el impulso continua haciendo cada vez más visibles a las personas que han realizado el Ciclo Formativo de Grado Superior en Integración social.

Desde el blog y a pesar de multiples compromisos que nos han impedido publicar esto antes, queremos hacerles un reconocimiento a su labor y al menos publicar la hoja y el articulo donde salen.

Animo a todas las personas que estais en esa y otras Asociaciones, vamos por el buen camino del Reconocimiento profeisonal que pueda garantizarnos puestos laborales dignos y acordes con nuestra formación, ya no solo en Integración social sino tambien en Animación sociocultural. Nuestros 2 años de Formación y prácticas valen la pena.

Pulsa sobre la imagen para que se amplie.


Si quieres entrar en contacto con ellos los encontrarás aqui

Emilio Calatayud. Un juez interesado en Educar y no en Castigar.



Emilio Calatayud. Es una persona de Ciudad real que ejerce como Juez de Menores. Destacado por sus "sentencias extrañas y atípicas", que hacen a muchas personas tirarse de los pelos y mofarse de ellas, sin entrar a conocer y valorar todo el trabajo educativo que puede estar detrás de ellas.

Como Animador sociocultural y Educador de Calle, mi trabajo en la mayoría de ocasiones se ha basado en el trabajo con menores y en varias ocasiones con medidas judiciales y no puedo más que alabar su estilo.

Yo mismo he estado en situación requerida por un Juez por una pelea callejera en mis años mozos, y si bien era otra época (hace ya más de 27 años), el que su Señoría nos marcase una amonestación y advertencia a ambos menores no es que nos sirviese de mucho a ninguno de los implicados. En ese momento ni siquiera reviso los informes del Centro de estudios donde cursábamos todos los implicados y mucho menos estuvieron con nosotros educadores o agentes sociales. Simplemente un parte de lesiones, unas cuantas declaraciones y la magistral charla de advertencia. No es que desease una sentencia inculpatoria, ni obtener un resarcimiento económico, pero quizá a alguno de los que intervinimos, si se observase con más detenimiento se podría haber actuado en la razón del por que surgió esos conflictos y desencadeno en esa pelea y otras muchas de algunos de los otros implicados, y conseguir atajarlas antes de que se produjesen.

Es verdad que la mayoría de los Jueces de menores están concientizados con el colectivo que deben abordar y tramitar sentencias condenatórias y muchas veces debido a la necesidad de abordar con rapidez no pueden profundizar en la problemática real que ha llevado al menor a cometer el "delito" o "infracción" que les ha llevado hasta los Juzgados. En otras ocasiones, es la propia ley o la incapacidad de interpretarla en su adaptación hacia sentencias educativas más que punitivas.

Pero queria hablaros del Juez Calatayud. Esa persona que creo que en muchas de sus decisiones acierta en mayor o menor medida pero considero que siempre trabaja en favor de aplicar la ley no para condenar e imponer castigos, sino para que el menor infractor pueda tener la oportunidad de tomar conciencia de su propia vida y retomarla si el desea en lo que llamamos "reinserción en la sociedad" o en los valores que la sociedad actual considera aceptables.

Calatayud utiliza y aplica lo que el mismo comenta " 'Vas a estudiar, por lo civil o lo criminal, pero vas a estudiar" logrando aplicar que todo menor hasta los 16 años estudie. Y en mayores de esas edades, puedan tener la oportunidad de Estudiar "algo de provecho".

Sentencias como la ya conocida “Te condeno a cortarme el pelo”  donde la gente se queda con el titular, van más allá de un simple corte de pelo. Llevan un trabajo con un equipo de educadores, integradores, trabajadores que han redactado un informe donde se habla de conversaciones con el menor donde expresa su gusto hacia desarrollar una posible profesión de peluqueria y estetica y el a su forma lo aplica.


También es destacable aunque ahora no tanto, la pena que impuso el magistrado a un menor que quemó papeleras al que el juez obligó a trabajar durante varios días con bomberos (yo mismo he trabajado con menores infractores limpiando graffitis y reparando material urbano) , o el caso del joven que acosó a una anciana y que recibió un castigo poco habitual: trabajar en un centro de rehabilitación.

Tambien este juez me gusta porque trata de hablar a las familias de las que trata de que sean más responsables con la educación de los hijos e hijas. Con su decalogo de como hacer un menor delincuente termino ya esta disertación, solo diciendo que hace falta más Jueces que escuchen a los Implicados en la Educación de los menores y que trabajen junto con sus familias para que ese menor, sepa realmente que está haciendo con su vida y tenga una verdadera opción a escoger que decide hacer con ella. No es una verdadera opción si no tiene verdaderas opciones donde escoger.


Monográfico (Viernes) Que es y que no es Bullying o Acoso Escolar



Para nosotros TASOC / TASOCT y TISOC / TSIS el tema del Acoso Escolar es un tema que probablemente aparezca en nuestra vida profesional, y lo sufrá o se plantee con nuestros usuarios.
Es por ello que si bien, deberiamos contar además de la atención por nuestra parte, quiza la implicación de otras figuras profesionales superiores tales como Educadores Sociales, Trabajadores Sociales, Psicologos, Profesorado.. para atajarlo.

Así todo, en ocasiones no hay figura más allá de nosotras mismas para intentar discernir si alguíen con quien trabajamos o nos relacionamos sufre Acoso Escolar o Bullying, por lo que os ofrecemos una pequeña guia introductoria que trata de discernir entre lo que es Bullying o no.

En muchas ocasiones (poco a poco menos es verdad) nos encontramos que las familias, niños, profesores, medios de comunicación tienen la palabra Bullying en la punta de la Lengua y en ocasiones cualquier conducta violenta entre escoalres se la aplica.
 
Para comenzar a sentar las bases es importante puntualizar que el bullying no se “hace”; bullying es una palabra que describe una dinámica construida entre dos sujetos que se complementan, que se sostiene gracias a otros que se divierten y es permitida por el silencio subyacente.

Para hablar de bullying tenemos que constatar la presencia de ciertas características: las agresiones se tienen que dar de manera reiterada y sostenida en el tiempo, siempre a la misma persona, que no logra defenderse y se somete sin pedir ayuda. Adicionalmente, debe haber una intención por parte del hostigador de intimidar a su presa, para lo cual realiza acciones de agresión verbal, física y exclusión social, con un fuerte componente de maltrato psicológico. Generalmente siempre realizado en un entorno Escolar o en su defecto en Centros Educativos tanto de Educación Secundaria como Formación Profesional o incluso estudios Universitarios.

Puede tomar varias formas:

- Físico: atacar físicamente a los demás y robar o dañar sus pertenencias.
- Verbal: poner motes, insultar, contestar al profesor y comentarios racistas.
- Indirecto o social: propagar rumores sucios; excluir a alguien del grupo social; incitar a otros a maltratar a alguien.
- Ciberbullying (lo trataremos en profundidad en otro apartado del monografico): Utilizar las redes sociales o medios telematicos para dañar la imagen y personalidad de alguien.

Por supuesto que, además del bullying, existen otras dinámicas de violencia o tensión escolar, que pueden ser tanto o más graves, y a las que también se debe prestar atención. Una correcta diferenciación de cada situación nos permitirá tener un diagnóstico más correcto y una intervención más efectiva.


Si entendemos que el bullying es un fenómeno social, debemos analizar el conjunto de las relaciones del grupo de iguales para encontrar cómo prevenir y afrontar este tipo de maltrato.

Parece que el agresor suele tener un grupo de apoyo incondicional que refuerza su conducta, mientras que la víctima se encuentra aislado e incluso se le ignora, cuando no se le rechaza abiertamente.

 Solo si es una practica habitual puede que estemos tratando de Bullying

26 ene 2017

Ofertas de empleo para TASOC y TISOC Animadores socioculturales e Integradores sociales Enero 2017

Añadir leyenda
Aqui os dejamos vuestra ración de ofertar laborales donde contratan Tecnicos/as superiores en Animación sociocultural (TASOC / TASOCT) o Tecnicos/as superiores en Integración Social.

Esperemos que tengais suerte en vuestra busqueda de empleo. Pulsar sobre el enlace correspondiente para más información

Os recordamos que solo somos meros difusores de la Información. No tenemos nada que ver con las empresas contratantes.


Sanitas Mayores Iradier - Barcelona, Barcelona
Categoría profesional: Animador Sociocultural Turno: Diurno Dedicación: Otra Experiencia: No indispensable Población: Barcelona (Barcelona) 

Sanitas Mayores - 4 valoraciones - Barcelona, Barcelona
Ciclo formativo de Animador Sociocultural. Promover la participación de los residentes en las actividades socioculturales y educativas de la población donde se...

CENTRE DE FORMACIO DE REUS - Reus, Tarragona
Formador Dinamizador.

ADECCO OFFICE - 8.706 valoraciones - Zaragoza, Zaragoza
Titulación de animación sociocultural. Seleccionamos a una persona para realizar funciones de monitor/a sociocultural en una residencia de ancianos....


NATUR DEL SIGLO XXI - Madrid, Madrid
Promover y dinamizar el área joven en Villanueva de la Cañada, participación activa en la vida social del municipio y actividades con jóvenes. Oferta...


 GRUPO BALLESOL, líder en el sector de residencias geriátricas, selecciona, Animador/a Sociocultural para media jornada en horario de tarde en uno de sus centros de Valladolid.




Se precisan formadores para importante escuela de Animadores homologada por el Instituto de la Juventud de Valencia para impartir los cursos de Monitor o Monitora de Actividades infantil 

Amicos, asociación para la atención e integración de personas con discapacidad intelectual, autismo, parálisis, daño cerebral y sus familias, precisa incorporar un/una MONITOR/A



 Funciones: intervenir y desarrollar acciones dirigidas al usuario. Mejorando su entorno y desarrollando acciones dirigidas a prevenir y mejorar su situación de persona dependiente. 


La FUNDACIÓN ANDE está compuesta con varios centros distribuidos en Madrid, Sevilla, Guadalajara yToledo con más de 40 años de experiencia en el sector de la discapacidad
 

 
 

Monografico (Jueves) Recursos para Trabajar sobre el Bullying o Acoso Escolar


Desde el Blog de la ASC y la Is Profesional, queremos aportar nuestra gotita de recursos para que podamos trabajar el Acoso Escolar o Bullying con garantias, de forma profesional y correcta, y que lo veasmo desde muchas perspectivas.  Así que os traemos una recopilación de materiales, paginas y recursos sobre este tema que esperamos que aprovecheis. Cada recurso con su enlace al mismo. Pulsar sobre ellos.

Según el último informe de UNICEF (“Ocultos bajo la luz”, publicado en septiembre de 2014), 1 de cada 3 estudiantes del mundo de entre 13 y 15 años han sufrido acoso o intimidación de forma sistemática. A pesar de que se trata de un fenómeno complejo, en el que también influye la sociedad y la cultura, desde los centros educativos puede trabajarse desde la prevención del mismo.
Para darte algunas ideas, te proponemos un listado de 10 recursos que puedes utilizar con tu alumnado, ordenado según edad:

Para los más pequeños (de 6 a 12 años)
  • Bullying con marionetas: Un vídeo animado sobre el acoso escolar realizado con títeres, pensado para estudiantes de Primaria, con el objetivo de transmitir la importancia de informar a los adultos de este tipo de situaciones.
  • ¿Cómo actuar ante el acoso escolar?: ¿Sabes bien qué el el bullying? ¿Puedes diferenciar una pelea esporádica de un caso de acoso escolar? Echa un vistazo a este artículo para poder resolver estas preguntas.
  • ¿Qué es acoso escolar?: Se trata de un interesante vídeo que puedes utilizar para introducir el tema del bullying en el aula, para comenzar a trabajar este tema con tus estudiantes o abrir un debate o turno de preguntas.
Para los más mayores (de 12 a 18 años)
  • Decálogo anti-bullying:  Esta página contiene multitud de documentos que permitirán que el alumnado profundice sobre el tema, pudiendo realizar una reflexión final sobre esta problemática.
  • El acoso escolar: En este vídeo de cuatro minutos profesores y alumnos nos explican qué es el bullying, las situaciones que se dan en los centros educativos y cómo solucionarlo.
  • Cobardes: Cobardes es una interesante película para reflexionar y hablar sobre el bullying en el aula, que cuenta la historia de dos estudiantes de 14 años, un acosador y un acosado.
  • Clasificación de los 4 tipos de acoso básicos: Un artículo del docente Santiago Moll que clasifica los casos de bullying en cuatro grandes grupos que facilita la detección de las diferentes actuaciones relacionadas con el acoso escolar.
  • Algunos datos sobre el bullying:  Un interesante artículo informativo sobre qué es el bullying, datos sobre el acoso escolar, perfil de la víctima y agresor, cómo se produce el bullying, experiencias en el trabajo directo con adolescentes…
  • Save the Children y el Rubius contra el acoso escolar: Seguro que este vídeo atrae la atención de buena parte de tu alumnado, ya que cuenta con la colaboración del internacionalmente conocido youtuber Rubius. ¡No te lo pierdas!
  • Medidas prácticas contra los casos de bullying: ¿No sabes cómo enfrentarte a un caso de acoso escolar? Este interesante artículo recoge un buen número de medidas prácticas para aplicar en el centro educativo, en el aula y para el propio docente.

25 ene 2017

MONOGRAFICO (Miercoles y II) MEDIDAS PARA PREVENIR EL BULLYING O EL ACOSO ESCOLAR

Vamos a exponer una herramienta que puede servir en centros educativos (los que aún no la tengan) para prevenir que posibles conflictos que estén abiertos, puedan derivar en lo que denominamos bullying o acoso escolar. Como ya sabemos a las víctimas de acoso escolar se les pueden originar a causa del bullying graves problemas, como pueden ser entre otros:


  • Falta de autoestima.
  • Desmotivación.
  • Depresión.
  • Problemas familiares.
  • E incluso, problemas bastante más serios como los que desgraciadamente escuchamos y vemos en los medios de comunicación.
Una de las medidas que puede facilitar en los centros la prevención de posibles casos de bullying, es ejecutando un buen Programa de Mediación. Este programa debe trabajar la mediación y la resolución de conflictos de forma eficiente, siendo para ello necesario formar a grandes mediadores y mediadoras.

¿Qué es la mediación?

Podemos decir que la mediación es un proceso de gestión de conflictos mediante el cual dos o más personas tienen un enfrentamiento y se reúnen para poder solucionar sus problemas con otras personas que ejercerán de mediadores y mediadoras en dicho conflicto.

Es cierto que ir a la mediación debería ser voluntario, pero este Plan de Mediación puede abrir vías para que los/las interesados/as de forma independiente puedan expresar su malestar a mediadores y mediadoras, o incluso otros compañeros/as que denuncien el conflicto.

¿Quién podría ejercer como mediador o mediadora?

Realmente cualquier persona del centro podría serlo: profesores/as, alumnos/as..., pero debe ser requisito una formación coherente y específica en la materia para poder ejercer en la mediación. Dicha formación podría ser ofrecida en el mismo centro escolar, ya sea en recreos, horas de tutorías..., que es ahí donde también podríamos llevar a cabo las distintas mediaciones.

Un ejemplo resumido de pasos que se podrían llevar a cabo en los centros son:

  1. Formación en ámbitos cognitivos y emocionales a los mediadores y mediadoras del centro, que serán personas voluntarias con ganas de ayudar a sus compañeros y compañeras.
  2. Dar visibilidad e información en el centro sobre este servicio al alumnado facilitándole en todo momento que puedan ponerse en contacto para la mediación.
  3. Analizar bien el conflicto con las personas implicadas y hacer todo lo posible para que este conflicto se pueda solucionar.
  4. Los propios mediadores/as con la formación obtenida podrán identificar posibles casos de acoso escolar y así denunciarlos en el centro educativo.
Si existe un conflicto donde la integridad de la persona corre peligro, o no se puede colaborar o ayudar en la resolución del mismo, se debe buscar la ayuda del profesorado, orientadores/as y/o junta directiva.

Aquí observamos un proceso simplificado de acción en centros educativos para poder prevenir casos de acoso escolar, pero debemos intentar abrir todos los cauces posibles donde los niños y niñas puedan expresarse libremente sobre los problemas que están teniendo, y también debemos fomentar todos los mecanismos necesarios en los centros educativos para poder detectar posibles casos de bullying o acoso escolar.


Artículo escrito por Enrique Javier Solís López.




Recursos para TASOC y TISOC. Manualidades para Adultos. Llavero en forma de Corazón

Estamos a las puertas del 14 de Febrero San Valentin, y aunque hay mucho que hablar sobre el tema del amor romantico y todo lo que conlleva, queremos ofreceros a todas las personas que nos visitais y en especial a Animadores socioculturales, Integradores sociales y monitores de Tiempo libre un nuevo recurso a vuestra mochila.

Se Trata de

LLAVERO CORAZON

Materiales:

3 corazones de goma eva(foamy) – Rotuladores Tijeras – Una pinza chica  – Colores pastel  – Pegamento de silicona caliente Algodón o Guata para relleno – Argolla de llavero.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...