BIENVENIDO QUIENES SOMOS

Este es un Blog dedicado a la Animación sociocultural y la Integración social. Escrito por y para TASOC y TISOC. Formamos parte de la RED NACIONAL ESPAÑOLA DE TASOC Y TISOC.

SECCIONES DEL BLOG

Aquí encontraras todas las secciones del Blog. Desde apuntes y formación hasta talleres, manualidades, dinámicas de grupo, noticias. Si no sabes por donde empezar a buscar este es tu lugar.

DESCUBRE NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK

Más de 5000 Animadores socioculturales e Integradores sociales te están esperando para compartir sus experiencias y conocimienots en la pagina de FACEBOOK donde creamos una gran comunidad Educativa

ENTREVISTAS PROFESIONALES

Lee y comparte con nosotros las entrevistas que hemos y estamos realizando a TASOC y TISOC de Toda España. Si quieres participar mandanos un mail solicitando tu entrevista. Participa dejandonos comentarios

APAISOCAN LA ASOCIACION PROFESIONAL DE LOS TASOC Y TISOC DE CANTABRIA

Si eres un Técnico Superior en Animación sociocultural o Técnico Superior en Integración social o estudiante del Ciclo Formativo y eres o resides en cantabria, acercate y descubre APAISOCAN Un lugar de encuentro, empleo y actividades.

31 mar 2017

Comunicado de Apoyo de APTISCAM Asociación profesional de Tecnicos en Integracion social de la Comunidad de Madrid a los y las trabajadores/as del Vives



El Jueves 29 APTISCAM ha estado acompañando a los TSIS que se han concentrado en el Centro de Acogida Juan Luis Vives para Personas sin hogar, trabajadores de la Red de centros para el mismo colectivo.

Se han encontrado trabajadores de varios de estos centros para protestar por la nefasta gestión por parte de la empresa ASISPA.

Entre otras cosas denuncian el no reconocimiento de la categoría de Integrador Social y su ubicación en su grupo correspondiente, tal y como obliga el Convenio de Acción e Intervención Social.

Estos profesionales  (TSIS) son contratados como Auxiliares de Servicios Sociales, puesto no existente en el convenio e inventado por el Ayuntamiento de Madrid.  

Cabe destacar que en otros centros como en el de La Rosa ni siquiera se aplica dicho convenio, el cual es el que cabe aplicar por el ámbito que trata.

También denuncian malas prácticas en el ámbito laboral hacia los trabajadores: conductas amenazantes por discrepar con la dirección del centro, despidos improcedentes y falta de acciones de tipo socioeducativo hacia el colectivo de PSH en forma de talleres y actividades ocupacionales.

Desde APTISCAM queremos reivindicar el reconocimiento de estos trabajadores como Integradorxs Sociales y que se les reconozca si categoría profesional tal y como indica el convenio de aplicación de Acción e Intervención Social.

Encuentro en Valencia sobre ocio educativo

L' Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) organiza la Trobada d'Oci Educatiu, los días 6 y 7 de abril, en las sedes del Consell Valencià de Cultura y del Centre La Beneficència del Àrea de Cultura de la Diputació de Valencia. Las dos ponentes invitadas son Roser Batlle y Txus Morata, expertas en aprendizaje-servicio y la acción sociocultural.

Con el título 'Compartim Il·lusions', la propuesta de trabajo se enmarca en el ámbito de la educación en valores, centrándose en las emociones como sentimientos clave que pueden dar sentido a las experiencias que se desarrollan dentro del tiempo de ocio (solidaridad y que predisponen a interactuar en relación con otros (empatía) y en relación a nosotros mismos (felicidad).

El jueves, 6 de abril, de 19.00 a 20.30 horas, en la sede del Consell Valencià de Cultura, la profesora titular de la Facultat d'Educació Social i Treball Social Pere Tarrés de la Universitat Ramon Llull, Txus Morata tratará del "Oci educatiu i acció sociocultural com a dinamitzadors de comunitats". La ponente es directora del Màster Universitari en «Models i estratègies d'acció social i educativa en la infància i l'adolescència» i coautora del libro "El lleure educatiu a l'inici del segle XXI".

En el Centre Cultural la Beneficència, el viernes, 7 de abril, Roser Batlle, de la 'Red Española de Aprendizaje-Servicio', abordará "El temps lliure educatiu al servei de la comunitat". Esta pedagoga y emprendedora social, ha dedicado toda su trayectoria profesional a la educación en el tiempo libre, la educación en valores y la formación del sector asociativo. Actualmente está centrada en la difusión de la metodología aprendizaje-servicio que consiste en aprender haciendo un servicio a la comunidad, uniendo el aprendizaje con el compromiso social

Experiencias de ocio educativo

De acuerdo con los principios del Manifiesto de Ocio Educativo 2016, es necesario reivindicar el ocio educativo como instrumento para la inclusión, la igualdad, la participación y el crecimiento personal y comunitario, especialmente en la infancia, la adolescencia y la juventud. Nuestras generaciones más jóvenes tienen el derecho a participar plenamente en la vida cultural y artística de la comunidad.

La Trobada d'Oci Educatiu 'Compartim il·lusions' pretende ser un espacio para hacer visibles experiencias de educación en el tiempo libre dirigidas a la infancia, adolescencia y juventud así como un instrumento para establecer canales de comunicación y de intercambio que permiten un diálogo fluido y fructífero entre las personas y las entidades que trabajan en proyectos de educación no formal.

A lo largo de las sesiones se presentarán proyectos de experiencias relacionadas con metodologías propias de la educación en valores, al ámbito de la música y el voluntariado en proyectos de intercambio europeos, el deporte y la coeducación, el aprendizaje servicio desde la educación no formal, el ocio nocturno, la participación juvenil en procesos comunitarios, modelos de gestión de equipamientos juveniles, la inclusión, ocio y tiempo libre en realidades rurales, ocio saludable y alternativo y se expondrán posters de actividades de ocio educativo

La Trobada cuenta con la colaboración de los siguientes organismos y entidades: Fòrum d'Escoles d'Animació, l'Associació de Professionals de Joventut de la Comunitat Valenciana, la Red Iberoamericana de Animación Sociocultural (RIA) i la Xarxa Jove.

Comunidades Autónomas donde reconocen al TASOC / TASOCT en su perfil de Ocio y Tiempo Libre

Durante los 20 años que lleva funcionando del Ciclo Formativo de Grado superior en Animación sociocultural y ahora turistica, un gran problema que nos hemos encontrado las personas tituladas es que las competencias de ocio y tiempo libre estan transferidas a las comunidades autonomas.

En ellas la Dirección general de juventud es quien lleva el tema de ocio y tiempo libre educativo y normalmente en casi la totalidad de las mismas no tiene relación con empleo, trabajo, y educación, por lo que nos encontramos durante muchos años que aún cuando nuestro real decreto del ciclo formativo nos atribuia una serie de competencias, en ninguna de ellas nos reconocian.

Con el paso del tiempo, la presión de algunas asociaciones y personas y también gracias al nuevo decreto de la adaptación del Curriculo formativo a unidades de competencia ahora ya muchas otras comunidades se han sumado al reconocimiento.

Con este articulo queremos dejar claro en que comunidades autonomas es posible que un TASOC / TASOCT pueda optar a un puesto de trabajo ofertado por entidades publicas en campamentos, colonias, ocio nocturno, ocio alternativo etc, solamente con la titulación del ciclo formativo, así como si reconocen o no nuestra capacidad para coordinar equipos de monitores de tiempo libre que tambien se nos atribuye en el mismo R.D.

No tenemos respuesta a todas las comunidades autónomas, no porque no hayamos realizado consultas a ellas, sino que después de más de 2 meses no han enviado ellas las respuestas, tras enviarlas comunicados en más de 3 ocasiones y dejando entre ellos periodos de tiempo para que pudiesen aportar la información, así todo continuaremos demandando esa información y la actualizaremos.



Comunidad Autónoma
Monitor
Director / Coordinador
Informador Juvenil
Andalucia
X
X
X*
Aragon
X
X
X*
Asturias
-*
-*
-2
Baleares
X
X
X*
Canarias



Castilla La Mancha



Castilla León
-*
-*
-*
Cantabria
-
-
X*
Cataluña
X
X
X*
Comunidad Valenciana
-
X

Extremadura



Galicia
X1
X1
X*
La Rioja



Murcia



Madrid
-
-
 -
Navarra



Pais Vasco
X
X
X*
 

Leyenda

X- En estas comunidades autónomas no hay ningún problema con el Titulo de TASOC nos afirman que podemos ejercer y ocupar plazas donde se requiera un monitor de ocio y tiempo libre o Coordinador.

X1- Tampoco aquí tendréis problema pero están adaptando la normativa para que todo quede legalmente, pero repito aseguran que ha fecha de hoy es posible trabajar con ellos con la titulación de TASOC / TASOCT

- No reconocen al TASOC / TASOCT como calificación profesional para ejercer como un monitor / director Coordinador de tiempo libre y no tienen a corto plazo adaptarse a la normativa, No todo esta perdido leer al final la explicación que nos han dado en la Direccion general de Juventud del País vasco. De igual manera si no permiten ejercer como Coordinador / Director tampoco permiten firmar prácitcas de ocio y tiempo libre a otros Monitores Coordinadores

-* No reconocen al TASOC / TASOCT en el 2017 y creen que para inicios del 2018 tengan ya habilitada la nueva ley de ocio y tiempo libre, en la que Si el TASOC / TASOCT esta ya plenamente habilitado, pero hasta esa fecha no pueden trabajar con ellos

X* En el caso de informador juvneil si que permiten al TASOC / TASOCT actuar como informador juvenil con esa titulación pero requiere que el trabajador si quiere abrir una Oficina juvenil privada tiene que estar dentro de una asociación prestadora de servicios a la juventud.

-2 Reconocen al TASOC / TASOCT como informador juvenil pero no permiten las Oficinas de información juvenil como privadas solo se accede mediante concurso.

Las comunidades que no tienen ningún indicador no nos han proporcionado datos.
Si alguno de vosotros/as lectores del blog podéis facilitarnos esos datos los añadiremos. O al menos una forma de contacto más directa con las direcciones de juventud de la Comunidad autónoma que no disponemos información

RESPUESTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD DEL PAÍS VASCO

El R.D esta activo desde el día que se publico en el B.O.E por lo que todas las CC.AA deben acatarlo al ser nacional.

Por lo tanto es posible realizar una alegación cada vez que en una CC.AA saque un concurso, oposición plaza etc donde no reconozcan al TASOC / TASOCT en sus funciones y de seguro que se ganara, como esta ocurriendo en algunos Ayuntamientos del PAÍS VASCO, donde en principio no reconocían las funciones del animador como monitor o Coordinador de T.L. y ahora con las resoluciones judiciales tienen que admitirlos.

Esperamos que esta información os sea util.






30 mar 2017

El Consejo de Educadores Sociales critica nuevo plan de convivencia escolar Y Los Integradores sociales tambien debemos estar en desacuerdo



Los TISOC / TSIS son los técnicos que junto con Educadores sociales estan capacitados para trabajar en Centro Escolares como mediadores. Ahora el Gobierno quiere crear una nueva figura que trabaje la convivencia escolar teniendo ya a muchas personas con una formación y perfil que pueden ocupar esas labores.

Por ello creemos desde el blog que debemos defender que si bien un EDUSO puede realizar esa función, en ejecución y programación tambien los y las Técnicos/as Superiores en Integración social pueden y deben ocupar esas funciones y que no es necesaria la creación de nuevas figuras segregando más el dificil y enrevesado mundo de la intervención social.

Por ello pedimos que los Educadores sociales tambien rescaten y acepten que el TSIS / TISOC es una figura técnica que debe y puede trabajar codo con codo con ellos y no es una competencia exclusiva del Educador social

El Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) denuncia que el nuevo Plan Estratégico de Convivencia Escolar no contempla "la figura ni el papel de los profesionales de la educación social".

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte presentará mañana en la Conferencia Sectorial de Educación el borrador del plan, que recoge la creación de una figura de referencia responsable de garantizar la convivencia en cada escuela.

Ante esta propuesta, desde el Consejo señalan que "la oferta y la demanda de tareas socioeducativas se ha multiplicado y se han establecido nuevos espacios sociales para atender necesidades educativas: el acceso a la vida social".

El Consejo apuesta por "la inclusión de los y las educadoras sociales en el sistema educativo, como profesionales que pueden abordar desde dentro de las circunstancias problemáticas que surgen en los centros educativos".

Por ese motivo, el Consejo solicita al ministro de Educación "que revise la propuesta y que estudie la incorporación de los profesionales de la educación social en todos los centros educativos" de España.
"El profesorado, las asociaciones de madres y padres, los sindicatos y, en definitiva, la comunidad educativa, lo llevan demandado desde hace años", añaden.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales es la organización que representa a los profesionales de la educación social en España

LOS TISOC / TSIS y TASOC / TASOCT de Elche Nos piden una firma de apoyo.

NO MAS APLAZAMIENTOS A CONVOCATORIAS BOLSAS DE TRABAJO TSIS Y TASOC



En la convocatoria se cita explícitamente estar en posesión de la titulación TSIS y TASOC

Los dos aplazamientos han sido motivados:

Primer aplazamiento por las reclamaciones de los aspirantes excluidos

Segundo aplazamiento por las reclamaciones tanto de los aspirantes admitidos como los excluidos, al no tener estos últimos la titulación requerida en las bases de las convocatorias (titulación superior o diferente)

Por lo que solicitamos que:

- Se cumplan las bases de dichas convocatorias

- Se reanuden los procesos selectivos con la mayor brevedad posible

- Mayor transparencia e información por parte del Ayuntamiento a los aspirantes de dichas bolsas
RECONOCIMIENTO de nuestra titulación profesional TSIS (Técnico Superior Integración Social) y TASOC (Técnico Superior Animación Sociocultural) por parte de las Administraciones Públicas, para evitar el intrusismo laboral de otras titulaciones superiores o diferentes

Pulsa aqui para firmar Necesitamos de tu apoyo

IU reclama al Gobierno de Aragón la regulación de la profesión de Educación Social

Regular la Eduación social, y por lo tanto la animación sociocultural, la integración soical y la mediación mediante una ley es algo loable y muy positivo, reclamado no solo por los EDUSO sino tambien por otras figuras profesionales como somos los y las TASOC / TASOCT y TISOC / TSIS.

Esta ley no solo debe quedarse como compontencia y regulación de cada CC.AA sino que debe ser a nivel nacional y tiene que darse voz y voto tanto a EDUSOS como la los y las tecnicos que formamos parte de la eduación social.

Por ello debemos apoyar todas las iniciativas en conjunción con los colegios profeisonales de educadores sociales para la creación de esa ley de Educación social, pero a la vez debemos reclamar nuestra labor y participación en ella, para que no nos usurpen nuestras propias competencias y mantener claro que perfil es el correcto a utilizar, ya definido previamente en los R.D. de cada ciclo formativo y exigir que se apliquen.

Izquierda Unida, a través de su portavoz en las Cortes de Aragón, Patricia Luquin, y a propuesta de Cambiar Huesca, ha registrado una proposición no de ley relativa a la necesidad de una Ley para la regularización de la profesión de Educación Social.

Una iniciativa que trasladará al Pleno ante la situación de la profesión de Educador Social y en la que instan al Gobierno de Aragón a solicitar al Ejecutivo español que presente un proyecto de Ley a las Cortes Generales para la regularización de la profesión de Educación Social, tal y como reclama el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales.

“Esta norma es necesaria para evitar la confusión y el intrusismo que existen en profesiones como ésta que, ante el incremento de las brechas sociales, su demanda va en aumento”, explica Patricia Luquin, en referencia a las áreas de trabajo de los trabajadores sociales que van desde los Servicio Sociales, a la atención de menores, educación de adultos, formación ocupacional, prevención de la marginación o animación sociocultural.

Otras de las demandas incluidas en la iniciativa parlamentaria es la implantación en el campus de Uesca de la titulación de graduado/graduada en Educación Social. En este sentido, Pilar Callén, portavoz en Uesca del Colegio de Educadores Sociales de Aragón, recuerda que en Aragón no existe una formación reglada presencial, salvo la que imparte la UNED.

En su opinión, “la Educación Social es una profesión de carácter pedagógico, generadora de contextos educativos y acciones mediadoras y formativas, por lo que los educadores sociales realmente tienen más cosas en común a nivel formativo con los docentes, con lo que encajaría dentro del campus”.

Para la implantación de este grado, IU reclama el trabajo conjunto del Gobierno de Aragón y de la Universidad de Zaragoza, donde ya se ha comenzado a trabajar de cara a un futuro plan de estudios.
Por último, IU reclama al Ejecutivo PSOE-CHA que traslade la aprobación de esta iniciativa al Gobierno español, a los grupos parlamentarios del Congreso, al Consejo de Educadoras y Educadores sociales de Aragón y al Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales.

“La Educación Social es imprescindible para abordar determinadas necesidades sociales a las cuales da solución con actuaciones específicas y la considera como una prestación educativa, al servicio del cumplimiento de los valores fundamentales de un Estado de Derecho”, concluye Luquin.

29 mar 2017

El envejecimiento de la población como yacimiento de empleo para TASOC, TISOC y otros perfiles

Integradores sociales, gerocultores, animadores, monitores deportivos y asistentes personales serán cada vez más necesarios para trabajar con jubilados y ancianos
Si en el número anterior abordamos las profesiones técnicas sanitarias, en éste presentamos aquellos trabajos dirigidos a atender otras necesidades personales relacionadas con el bienestar de las personas.

La medicina y la farmacología han conseguido que vivamos más –la esperanza de vida en España supera los 85 años–, pero deseamos vivir mejor, tanto en la edad adulta como en la vejez; tanto en el estado físico como en el mental, cada vez más amenazado por enfermedades de origen psicológico propias de nuestro tiempo (ansiedad y estrés).

El Informe Adecco sobre el Futuro del Trabajo en España señala que “el tercer sector que más empleo generará es el de la salud y el bienestar”, y lo relaciona directamente con el envejecimiento acelerado de la población.

En 2050, el 30% de los españoles tendrá más de 65 años y cuatro millones serán octogenarios, se-gún el INE. Llegar a esa edad lo más saludables, activos y autónomos posible, más allá de un deseo personal, será un asunto público de primer orden para poder sostener el sistema sanitario.

Tanto es así, que la salud y el bienestar en relación con el envejicimiento de la población está entre los ejes de intervención de las Estrategias de Especialización Inteligente de las CCAA españolas.

El estudio de Adecco destaca que “el progresivo envejecimiento de la población y la cada vez mayor demanda de bienestar han generado nuevas necesidades por parte de la sociedad. Esto, a su vez, está obligando a crear nuevos servicios y permitirá a este sector estar en primera línea en cuanto a generación de empleo”.

Este informe habla incluso de “un nuevo sector de atención, cuidados y consumo” centrado en los mayores, y de que “va a ser necesario dotar a este sector de servicios, no sólo sanitarios, sino también sociales”.

Es por ello que estas páginas se centran en titulaciones de Formación Profesional como Atención a Personas en Situación de Dependencia (grado medio) e Integración Social (grado superior), pero también en Animación Sociocultural y Actividades Físicas y Deportivas.

El Libro Blanco del Envejecimiento Activo, publicado por el Imserso en 2011, profundiza en las cuatro recomendaciones de la OMS: tomar conciencia de la importancia de la salud, mantener la actividad física y hacer ejercicio físico, mantener la capacidad mental y de aprendizaje, y mantener la autonomía y la independiencia.

Hay titulaciones de Formación Profesional directamente relacionadas con la respuesta a esos de-safíos: los ciclos formativos de Grado Superior en Integración Social, en Animación Sociocultural y en Actividades Físicas y Deportivas tienen un débil vínculo en la actualidad con la atención a jubilados y a ancianos, pero crece y alberga expectativas de ir de la mano.

Por otro lado, además de aumentar los servicios que favorezcan una vida activa y autónoma a los mayores, será imprescindible un aumento de profesionales que atiendan a quienes ya no pueden vivir de esa manera. De hecho, se prevé un importante aumento de enfermedades crónicas y una creciente necesidad de cuidados paliativos, tanto en número como en tiempo, según el Libro Blanco del Envejecimiento Activo.

La atención a las personas dependientes se presenta como un reto para nuestra sociedad. El 60% del personal contratado en residencias de la tercera edad es gerocultor, señala Jesús Cubero, secretario general de la Asociación Estatal de Servicios Residenciales para la Tercera Edad (Aeste). Son los asistentes encargados de dar de comer, cambiar de postura, asear y vestir a quienes ya no pueden hacerlo por sí solos. Estos profesionales también son contratados a título personal con servicios a domicilio o como internos en residencia particular.

Tanto ésta como las demás necesidades de nuevos profesionales relacionadas con el envejecimiento de la población nos pone frente a otro problema: ¿querrá el joven trabajar para el anciano?
Patxi de Juan, jefe de Estudios del Centro Integrado de FP La Misericordia (Valencia), reflexiona sobre la situación del título de Atención a la Dependencia justo después de la ESO. Según explica, eso hace que entre gente muy joven “con unas expectativas muy bonitas”, que “luego ve que no es lo que pensaba” porque “la mayoría del trabajo consiste en cuidar y atender a ancianos”. “Nosotros les informamos muy bien de qué va la cosa para que no se lleven sorpresas”, señala.

Por otro lado, advierte, la gente tan joven no tiene tanta facilidad para entrar a trabajar en un sector donde, pese a haber una demanda desbordante de cuidadores, pesa más la madurez, la actitud y la experiencia que el título en sí. “Es un ciclo formativo muy vinculado a cultivar actitudes porque los profesionales tienen que ganarse la confianza de las personas a las que cuidan”, advierte.

Por todo ello, opina De Juan, “también sería conveniente orientar la titulación a gente adulta que ya trabaja”, ofertándola en régimen semipresencial, como hacen en La Misericordia.

Otros profesionales cualificados para la atención social directa de mayores y otros colectivos vulnerables son los técnicos superiores en Integración Social.
“El perfil profesional de estos titulados es cada vez más necesario para atender a colectivos en riesgo de exclusión social y en situación de vulnerabilidad”, asegura María Cacho, jefa de Estudios del Centro de FP de Cruz Roja.

Los ancianos, las personas mayores solas, las familias sin recursos y los niños de estas familias, las mujeres maltratadas, las personas con enfermedad mental… aumentan y encuentran en estos profesionales el apoyo necesario para seguir viviendo.

DESAFÍOS PENDIENTES
Apenas hay estudios que se preocupen por identificar de manera precisa los perfiles profesionales especializados que deben dar respuesta a las necesidades de una sociedad envejecida más allá de los servicios sociales y sanitarios.

El profesor Antonio Abellán, investigador de referencia del CSIC en el campo del envejecimiento de la población, admite que en España aún está muy verde el estudio sobre cómo incidirá este fenómeno demográfico en la oferta de empleo, en la modificación de las profesiones o en la creación de otras nuevas. Cabe pensar en nuevas necesidades profesionales desde el punto de vista urbanístico y arquitectónico, en domótica y tecnologías de la información, en ocio, hostelería y turismo.

Abellán apunta que es en EEUU donde está comenzando a haber investigaciones al respecto. Por ejemplo, la revista MIT Technology Review informaba recientemente sobre cómo se modificarán los centros de trabajo para que las personas de más de 65 años puedan seguir trabajando: pavimentos, iluminación, mobiliario de oficina, aparatos informáticos… 

En previsión de un posible retraso de las jubilaciones, cabe plantearse incluso una reorientación de las políticas de Recursos Humanos y de las estrategias de Prevención de Riesgos Laborales, campo éste último que también cuenta con técnicos superiores de Formación Profesional.

Iván Torres explica su trabajo en una residencia fomentando la actividad y el optimismo en los an
“Los ancianos son las personas más cariñosas y agradecidas que hay”, afirma Iván Torres, animador en una residencia para la tercera edad de la cadena Amma en la Comunidad de Madrid.

Este joven de 26 años tuvo claro que quería dedicarse a ellos desde que estuvo dando clases de gimnasia de mantenimiento a jubilados en un polideportivo. Se le despertó la vocación. Entonces era técnico superior de Actividades Físicas y Deportivas, y pensó que Animación Sociocultural le acercaría más a ellos y a sus necesidades.
“Se me da bien comunicarme con ellos”, dice. Su relato desprende ternura, cariño y sensibilidad, además de profesionalidad.

Se matriculó en el Ciudad Escolar de Madrid y su empeño en hacer la FCT con ancianos hizo que por primera vez el centro abriera convenio de prácticas con residencias de la tercera edad. Hasta entonces, la Animación Sociocultural no hablaba ese idioma.

Éste es su análisis: “Cada vez hay más residencias y cada vez le dan más importancia al perfil del animador, pero ni todas tienen ni todas piden el título. Parece que en eso se va avanzando, como ocurrió en su momento con TAFAD”. Iván se refiere a que, igual que hace años se pedía un simple cursillo para trabajar de monitor deportivo, en ocasiones, aún hoy, algunos empleadores piden sólo un curso de monitor de tiempo libre para algunas ocupaciones.

Iván es el único animador de su residencia. Atiende a 180 residentes y a 40 usuarios del centro de día. Asegura que algunas residencias ni siquiera tienen animador y se limitan a tener terapeutas, dedicados a favorecer la movilidad, la motricidad fina y la estimulación sensorial y cognitiva; pero no, desde luego, a bailar, a montar obras de teatro, a organizar debates y a jugar a la Wii, como hace él con los usuarios “más válidos” de su residencia. 

“También damos paseos por el municipio, vamos a parques cercanos, a centros culturales y a museos”. Hacen baile terapéutico, juegos de mesa, manualidades, labores (sobre todo, ellas)... Les organiza charlas y coloquios sobre temas que les interesan, hacen cinefórum… “Y les enseño a manejar el ordenador”, cuenta. “Les encanta descubrir vídeos en YouTube”.
“Con los que están peor hago estimulación verbal y musicoterapia”, cuenta. “La música es lo último que se olvida. Les pones una canción de su infancia o de su juventud y les estimula muchísimo”.

Iván lleva un año y medio animándole la vida a los ancianos de su residencia y cree que su trabajo no va a cansarle nunca. Sabe que tiene que lidiar con la pérdida. “Te acostumbras a ella. Sé que aquí vienen a pasar el final de sus días”, dice, “pero están aquí para tener un final digno”.

Su amigo Cristian también es animador en otra residencia Amma, en Puente de Vallecas (Madrid), y tiene un relato muy similar. Su trabajo, afirma, “es muy bonito”. Y admira a los ancianos con los que trata día a día. “Son gente que no te encuentras por la calle. Cada uno tiene una historia fascinante detrás”.


OCIO, CULTURA Y DEPORTE PARA MAYORES
No todos los ancianos acaban en residencias. Aquellos que viven en sus casas y que son autónomos cada vez son más activos. Basta con visitar cualquier centro cultural municipal de cualquier ciudad o cualquier biblioteca para comprobar que la mayoría de sus usuarios son jubilados; o con echar un vistazo a las listas de espera de las llamadas ‘universidades de mayores’.

Por otro lado, la jubilación abre las puertas a viajes antes impensables, particulares y en grupo. En las zonas costeras más turísticas es habitual que los complejos hoteleros cuenten con servicios de animación y de actividad física para la tercera edad.

Si la salud acompaña, tener más tiempo se traduce en tener más actividad.

Cabe preguntarse si, igual que crece la demanda de profesionales para trabajar con seniors, habrá que introducir orientaciones o especializaciones en su formación.

En el Centro Nacional de Referencia de Actividades Culturales y Recreativas, situado en El Espinar (Segovia), su director, Pablo Gómez, considera que en su ámbito no se está impartiendo la formación adecuada para atender a la población mayor, que “es un nicho de mercado para esta profesión que va a haber que abarcar”, pero señala que es el INCUAL el que tiene que diseñar la cualificación y sus competencias.
“Igual que existe la cualificación de Dinamización de Actividades de Ocio y Tiempo Libre Infantil y Juvenil, tal vez debería haber una enfocada la tercera edad”, señala Gómez. “Las necesidades y las inquietudes de los mayores no son las mismas que las de los adolescentes”.

FP Dual una forma de Realizar el TISOC o el TAFAD de una forma diferente



La formación en empresas aporta un contacto real con los usuarios y sus demandas
La prevención de problemas de salud asociados a la edad y al estilo de vida tiene un pilar fundamental en el ejercicio físico, según la OMS, tal y como recuerda el Libro Blanco del Envejecimiento Activo realizado por el Imserso.

Los técnicos superiores en Animación de Actividades Físicas y Deportivas reciben formación para trabajar también con la tercera edad y con discapacidades.

Su empleabilidad tiene una triple vertiente: en gimnasios y polideportivos (como monitores de sala y de actividades guiadas); en complejos hoteleros, campamentos y empresas de ocio; o también en centros geriátricos, como apunta el Ministerio en todofp.es.

En el sector educativo se considera que el mercado ya está saturado de monitores deportivos titulados. Ana Lobato, jefa de Actividades Físicas y Deportivas del IES Virgen de La Paz, de Alcobendas (Madrid), añade un matiz: “Ya no sirve sacarse el título y punto. Lo que hay que hacer es destacar por algo y estar permanentemente actualizando formación en nuevas tendencias, como ocurre ahora con el TRX, el zumba, el crossfit, el ciclo-indoor”.

Lobato subraya que la Formación Dual sirve para eso mismo por su contacto directo con la demanda del mercado. “A muchos de nuestros estudiantes”, cuenta, “además de la beca de 300 euros, las empresas les pagan cursos de formación en nuevas modalidades de actividad. Nuestro objetivo es que lo hagan todas”.

La profesora también valora el contacto real con los diferentes tipos de clientes y usuarios: “Tratan con el público diverso que hay en el mercado: embarazadas, mamás con bebés, niños, adultos, jubilados, ancianos”…
Y hay una última competencia clave que sólo proporciona el trabajo real: la de saber comunicarse con los usuarios y promocionar las actividades que uno realiza.

El Virgen de La Paz sólo imparte TAFAD en Dual y lleva dos promociones. De la primera, se ha colocado el 80%; la mayoría en las empresas que los formaron. Tiene 40 matriculados en 1º, si bien recibió 80 solicitudes.

El ciclo está dividido en 9 meses en el instituto y 10 en las empresas. “El nivel de exigencia es alto porque concentramos toda la enseñanza en 1º”, explica Lobato. “Queremos que lleguen a la empresa totalmente formados”.


LA IMPLICACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA
Las titulaciones tan vinculadas a los servicios sociales públicos, como Integración Social, arraigan sus contados proyectos de Dual con instituciones públicas. Es el caso de este ciclo formativo en el CPIFP La Misercordia de Valencia, que cuenta con seis aprendices en los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia.

El jefe de estudios, Patxi de Juan, explica que sus estudiantes reciben la mayor parte de la enseñanza teórica de manos del centro educativo y antes de llegar al aprendizaje práctico, que aportará otras competencias. “Nosotros tratamos de retener la mayor cantidad de contenido posible en el centro para que luego las empresas les den trabajo real”, señala.

Como cada estudiante de Dual tiene un programa diferente, se imparte en régimen semipresencial. “Así se puede personalizar más la enseñanza de cada uno en función de lo que aprende en la empresa y de lo que le evalúan allí”.

Inés Ballester es una de las seis aprendices de Integración Social en el Ayuntamiento valenciano. Está en su segundo curso y ya se ha examinado de todo el temario del ciclo formativo. Comenzó su aprendizaje práctico en enero y hace jornada completa en la Sección del Menor de un centro municipal que aglutina la atención a tres distritos. Cobra una beca de 300 euros al mes.
“Trabajo con casos de niños de familias desestructuradas”, explica. “Una técnico municipal supervisa todo lo que hago, pero se me encomiendan cosas en las que puedo desenvolverme por mí misma”. Por ejemplo, recibe los informes de todos aquéllos que llegan al Servicio Social y comprueba todas sus circunstancias. “Después se lo presento a mi supervisora y ella establece el plan de trabajo a seguir”. Con los menores y sus familias trata asuntos como orientación formativa e inserción laboral, crianza de hijos, hábitos saludables, gestión del tiempo y de los ingresos...

Como refieren otros integradores, Inés ve “absolutamente necesario” que las instituciones abran más plazas para estos técnicos. “Hay muchísimas necesidades y muchísimo trabajo”, asegura.

Precisamente eligió esta titulación por la necesidad de ayuda social que veía en su vida cotidiana.. Decidió emprender ese camino con 26 años mientras trabajaba en otra ocupación que nada tenía que ver. “Veo que muchas de las cosas que yo he estudiado en este ciclo deberían estudiarse en el colegio y, tal vez, así podríamos evolucionar algo como sociedad”.

El Ayuntamiento de Valencia, por convenio con la Generalitat, otorga 25 becas de FP Dual para estudiantes de Integración Social, Educación Infantil y Animación Sociocultural del CPIFP La Misericordia y del IES Sant Jordi, explica Miguel Puchal, coordinador de FP Dual del Consistorio. El proyecto, planteado para dos años, forma parte del Plan de Juventud municipal y requiere una inversión de 135.000 euros.

28 mar 2017

Canciones y Dinámicas de Grupo Adrenalina

Nueva canción para que entre todos y todas podaos ampliar nuestros recursos para dinamizar actividades, fiestas y campamentos. Como TASOC / TASOCT tenemos que tener un gran cajón desastre de actividades y recursos y entre ellos uno de los más deseados son las canciones de animación.

Hoy os presentamos la Adrenalina.

La Letra Dice así

¿Por qué me gusta la adrenalina?
No seeee, porqueeee

Pero, ¿Por qué me gusta la adrenalina?
No seeee, porqueeee

A MOLER CAFÉ, A MOLER CAFÉ
(Dos saltos con las piernas juntas hacia la derecha)
A MOLER, A MOLER, A MOLER CAFÉ
(Tres saltos con las piernas juntas hacia la izquierda)

A MOLER CAFÉ, A MOLER CAFÉ
A MOLER, A MOLER, A MOLER CAFÉ

Aquí teneis un video donde poder ver coo va el ritmo y el baile

Curso de Geomonitor para Animadores socioculturales y profesionales del Ocio y Tiempo Libre



La Asociación Va.Lo.Ja y la Escuela de Animación de la Comunidad de Madrid organizan un Curso de Geomonitor de Parque Geológico que se impartirá de forma rotativa entre el Centro Villa San Roque de La Cabrera, el Centro de Empresas de Patones y el Centro Cultural de Bustarviejo.

Horario: sábados del 25 de marzo al 27 de mayo, excepto 8 y 15 de abril (Semana Santa). De 10-14 h y de 16-20 horas.

 Dirigido a: jóvenes entre 18 y 35 años: coordinadores y monitores Tiempo Libre, educadores ambientales, animadores socioculturales, profesorado de Primaria y Secundaria, así como estudiantes de ciencias geológicas, biológicas, ambientales, empresarios turísticos y personas interesadas en descubrir su entorno y apoyar un desarrollo socioeconómico sostenible. Precio inscripción: 25 euros.

Solicitudes y más información aqui

27 mar 2017

El VIVES en Lucha. Tisoc y otros profesionales en lucha. Conoce su historia y apoyalos.

Muchos TISOC / TSIS Nos solicitan que difundamos la situación que estan atravesando ellos mismos y sus compañeros dentro de su puesto laboral que ocupan desarrollando sus labores sociales. 

Aptiscam La Asociacion de Integradores sociales de Madrid se solidariza, apoya y estará apoyando a los trabajadores.

MANFIESTO DE DENUNCIA DEL COMITÉ DE EMPRESA DE “EL VIVES” CONTRA LA GESTIÓN DE ASISPA Y FUNDACIÓN ASISPA Y LA CONNIVENCIA DEL ÁREA DE EQUIDAD DE MARTA HIGUERAS

El Centro de Acogida Juan Luis Vives, es un centro de atención a personas sin hogar que nació con la vocación de ser un referente especializado en la atención a este colectivo y que sin embargo es víctima de una política de trabajo asistencialista, así como el atropello de los derechos laborales de la plantilla una cruda realidad y lo verdaderamente lamentable e indignante es la connivencia en la perpetuación de esta situación del ÁREA DE GOBIERNO DE EQUIDAD, DERECHOS SOCIALES Y EMPLEO y su responsable, MARTA HIGUERAS, con la gestora del recurso ASISPA-FUNDACIÓN ASISPA.

Esta realidad es rápidamente observable si tenemos en cuenta que ASISPA-FUNDACIÓN ASISPA incumple de manera sistemática:
-    Aplicación tardía, parcial y torticera del Convenio Colectivo de Acción e Intervención Social, pisoteando derechos generados y obligando a la representación de los trabajadores a judicializar su aplicación integra.
-    Contratación de Auxiliares de Servicios Sociales (Técnicos Superiores en Integración Social) como Gerocultores, incardinándolos en un grupo profesional inferior y NO reconociéndolos como parte del Equipo Técnico.
-    Adeuda más de 5.000 euros de media por profesional.
-    Obstrucción a la representación sindical y prácticas hostiles hacia las personas reivindicativas.
-    Más de 25 despidos –siendo la plantilla de algo más de  70 personas -.
-    Cambio del modelo de contratación:
-    De indefinido a contrataciones temporales sin consolidación de antigüedad tras el pase a indefinido y de contrataciones en turno fijo a correturnos.
-    Incumplimiento de régimen de vacaciones.
-    Incumplimiento en prevención de riesgos laborales (Inexistencia de reconocimientos  médicos adecuados a los riesgos a los que está expuesta la plantilla o  protocolos de actuación específicos como por ejemplo ante situaciones de violencia).
-    Incumplimiento de la promoción profesional.
-    Incumplimiento del pago de la turnicidad.
-    Incumplimiento de pliegos (entre otros):
•    Incumplimiento del objetivo de favorecer la incorporación social y/o laboral.
•    Incumplimiento de las normas básicas de convivencia no atajadas, que han derivado en incidentes graves con daños para las personas y/o el mobiliario.
•    Administración de medicación por personal no sanitario.
•    Inexistencia de talleres y actividades prelaborales
•    Inexistencia de una sensibilización social/comunitaria.
•    Resistencias y trabas para proporcionar el vestuario del personal (incluyendo uniformar a profesionales con ropa usada).
•    Diariamente no hay dos DUE, incluso hay turnos en los que no se dispone de este servicio.

De todo ello tiene conocimiento además de la propia empresa, por ser responsable de esta situación, el ÁREA DE EQUIDAD de MARTA HIGUERAS, a través de las informaciones proporcionadas por el Comité de Empresa, CCOO, la Plataforma de la Intervención Social y supuestamente por la propia entidad gestora en cumplimiento del pliego en lo relativo a establecer la coordinación precisa y necesaria con la Dirección General de Igualdad de Oportunidades del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana.

Por todo lo anterior EXIGIMOS a la gestora del recurso, ASISPA-FUNDACIÓN ASISPA, el cumplimiento íntegro del Convenio de Acción e Intervención Social, la subsanación inmediata de todos los incumplimientos en materia de intervención social, laboral y administrativa (relativa a los pliegos), así como la retirada de su posible candidatura a continuar gestionando el Centro por incumplir además de lo anterior, su propia política de funcionamiento (principio de igualdad y respeto a la diferencia, excelencia en las relaciones con las personas, trabajo en equipo, procurar el fomentar la promoción interna del personal).

Al ÁREA DE EQUIDAD le exigimos que:

•    Se pronuncie sobre el concurso de gestión del Centro, prorrogado hasta el 31 de mayo de 2017. A falta de dos meses para su vencimiento no se tienen noticias del nuevo concurso, pese a que esta circunstancia ya se dio hace un año y fue puesta de manifiesto por la representación de los trabajadores, CCOO y la Plataforma de Intervención Social.
•    Participación de la plantilla y la representación sindical en el seguimiento del servicio y la preparación de los pliegos, así como la incorporación de las cláusulas sociales y el Convenio de Acción e Intervención Social a los mismos.
•    Establecimiento de una mesa de diálogo para elaborar una hoja de ruta hacia la MUNICIPALIZACIÓN del servicio.
•    Reconozca las necesidades alimentarias de las personas usuarias del Centro, por razones ideológicas o morales (véase vegetarianismo o veganismo)
•    Implantación de un sistema de transporte público durante los fines de semana y festivos que conecte el Centro (situado en un polígono industrial) con la estación de metro de Puerta de Arganda, situada a 20 minutos a pie.
•    Sea coherente con el programa político de Ahora Madrid en el que se ofrece como revulsivo para cambiar las cosas:
o    Las personas elegidas para desempeñar cargos de gobierno deben estar al servicio de la ciudadanía. Un Ayuntamiento que valore el saber hacer de sus técnicos y los ponga trabajar con la gente.
o    Es el momento de poner en marcha iniciativas y actuaciones formativas eficientes, además de políticas integrales de mejora de las condiciones laborales.

¡BASTA YA de jugar con la vida de la gente, el PAN Y CIRCO aquí se acaban!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...