BIENVENIDO QUIENES SOMOS

Este es un Blog dedicado a la Animación sociocultural y la Integración social. Escrito por y para TASOC y TISOC. Formamos parte de la RED NACIONAL ESPAÑOLA DE TASOC Y TISOC.

SECCIONES DEL BLOG

Aquí encontraras todas las secciones del Blog. Desde apuntes y formación hasta talleres, manualidades, dinámicas de grupo, noticias. Si no sabes por donde empezar a buscar este es tu lugar.

DESCUBRE NUESTRA COMUNIDAD EN FACEBOOK

Más de 5000 Animadores socioculturales e Integradores sociales te están esperando para compartir sus experiencias y conocimienots en la pagina de FACEBOOK donde creamos una gran comunidad Educativa

ENTREVISTAS PROFESIONALES

Lee y comparte con nosotros las entrevistas que hemos y estamos realizando a TASOC y TISOC de Toda España. Si quieres participar mandanos un mail solicitando tu entrevista. Participa dejandonos comentarios

APAISOCAN LA ASOCIACION PROFESIONAL DE LOS TASOC Y TISOC DE CANTABRIA

Si eres un Técnico Superior en Animación sociocultural o Técnico Superior en Integración social o estudiante del Ciclo Formativo y eres o resides en cantabria, acercate y descubre APAISOCAN Un lugar de encuentro, empleo y actividades.

28 nov 2008

Nuevas Descargas Directas Bibliografia Libros y Apuntes de Animacion sociocultural en pdf

Nuevas Descargas Directas Bibliografia Libros y Apuntes de ASC en pdf. Para TASOC y TISOC

Con nuestro afan de ir mejorando los servicios que ofrecemos en la RED NACIONAL ESPAÑOLA DE ANIMADORES SOCIOCULTURALES E INTEGRADORES SOCIALES desde nuestro blog, en esta ocasión os acercamos una nueva sección en DESCARGAS DIRECTAS.

En ella encontrareis archivos en pdf o documentos .doc (esos del word de office) para que podais descargarlos y leerlos tranquilamente o incluso imprimirlos.

<

Entre ellos destaca una curiosa y bastante completa bibliografia sobre animaicón sociocultural. Por cierto a ver quien se anima y nos envia una bibliografia sobre Integración social interesante y asi podremos hacer lo mismo para los TISOC, que aunque son mayoria entre los inscritos a la RED, casi no tenemos documentos que aportarles. Venga poneros las pilas y enviarnos vuestros apuntes, proyectos, cosillas para que otros integradores sociales como vosotros/as puedan ampliar conocimientos.

Asi todo creemos que este material para "animadores" puede ser bien utilizado por los TISOC.

El Ayuntamiento de Almería gastará más en catering que en organizar las 'Jornadas de Inmigración y Políticas de Igualdad'

El Ayuntamiento de Almería gastará más en catering que en organizar las 'Jornadas de Inmigración y Políticas de Igualdad'

Mientras Javier Arenas, presidente del PP-A, afirma que "la Junta de Andalucía es la administración que más canapés se ha comido en la historia", el Ayuntamiento de Almería, gobernado por sus compañeros de partido, organiza unas jornadas, "Inmigración y Políticas de Igualdad en el Ámbito Local", en las que gastarán más en el catering y la publicidad del acto, 14.466,40 euros en total, que en la organización en sí del mismo, 13.450 euros. La denuncia parte Inés Plaza, concejal del Grupo Municipal Socialista, que anuncia que investigarán una posible malversación de fondos, ya que se ha usado una subvención que la Junta de Andalucía concedido para otro fin.

La socialista desconoce la cuantía exacta de la subvención de la Junta, ya que esta llegó tarde y no se incluyó en el presupuesto inicial, creándose una partida a posteriori con el nombre "Acogida e Integración de Inmigrantes. Nivelación Servicios Junta de Andalucía", destinada precisamente a este fin, a que el Ayuntamiento estableciese mecanismos para ayudar a acoger e integrar a los inmigrantes facilitando los trámites que tengan que hacer, etc., presumiblemente desde los centros de servicios sociales.


Sin embargo, se han creado unas jornadas "que son necesarias, no me opongo a ellas o a su contenido", dice Plaza, que podían financiarse con otra partida, que tienen un coste, con servicio de organización incluido, de 13.450 euros, a los que hay que sumar otros 4.106,40 de gastos de publicidad, y 10.360 más que se llevará Citymar por el servicio de catering; Plaza considera que "es sospechoso que separen el catering de la organización" y le preocupa que el dinero se destine a unas jornadas que tienen uno "fines electoralistas" en lugar de a su fin último, mientras "Rosario Soto (la concejal delegada de Atención Social) se queja de que la Junta no le da dinero, y cuando se lo da lo gasta en otras cosas".

Su compañero de partido, Juan Carlos Pérez Navas, añade que le transmitirán este hecho al delegado del Gobierno, Manuel Recio. Pérez Navas también recuerda que la Junta, en caso de dictaminar que se ha destinado el dinero para un fin que no es aquel que se iba a subvencionar, puede exigir la devolución de la subvención.

Noticia Publicada aqui

Desde Almendralejo (Extremadura) El III Encuentro Regional Multicultural cierra las actividades del programa 'Convivir para vivir'

Desde Almendralejo (Extremadura) El III Encuentro Regional Multicultural cierra las actividades del programa 'Convivir para vivir'

Del 3 al 5 de diciembre se celebrarán mesas redondas y se proyectará la película 'Un novio para Yasmina', con el objetivo de acercar las diferentes culturas

El programa 'Convivir para vivir' finaliza las actividades con el III Encuentro Multicultural, que se desarrollará en el Centro Cívico del 3 al 5 de diciembre y en el que se realizarán exposiciones, talleres, torneos y la proyección de varios cortometrajes cedidos por el Festival Cineposible.

La concejala de Servicios Sociales, Esperanza Lozano, ha señalado que el objetivo del encuentro es el «propiciar un espacio de difusión, sensibilización, reflexión y conocimiento de la realidad intercultural en la sociedad». Además se potenciará el conocimiento más exhaustivo del hecho migratorio con el fin de favorecer una convivencia pacífica entre las distintas culturas.

En este encuentro participarán técnicos en este tipo de programas de varios ayuntamientos españoles como Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Granada, Fraga (Huesca) y Santomera (Murcia). Su experiencia se expondrá en las diferentes mesas redondas, como la de 'Inmigración y empleo: distintos enfoques de una nueva realidad', el 'Acceso a la vivienda: alternativas a un problema global' o la'Animación y dinamización en el ámbito comunitario'.



La jornada se completará con una serie de actividades paralelas, entre ellas los montajes de las exposiciones 'Almendralejo, ciudad mestiza, Mujer inmigrante y Dónde, que mostrará las actividades cotidianas que llevan a cabo los inmigrantes en España.

Además se realizará un taller de danza oriental y se llevará a cabo un torneo de mikado, un juego tradicional de china.

La animadora sociocultural de los Servicios Sociales, Lara Bellido, ha indicado que uno de los platos fuertes son las proyecciones de cortometrajes cedidos por el Festival de Cineposible, entre los que se incluye el estreno de 'Un novio para Yasmina' de la extremeña Irene Cardona, esto será el día 4 a las 20 horas en los cines Victoria y la entrada tendrá un precio de un euro.

El resto de proyecciones serán 'Pasemos al plan B' , 'Hiyab', 'Proverbio chino' y 'Botas de oro'.

El programa continuará

Lozano ha avanzado que ya se ha presentado de nuevo este programa al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de para que se lleve a cabo de nuevo el próximo año, debido a la «gran aceptación» que ha tenido. La subvención con la que ha contado es de 90.000 euros y su actuación se ha desarrollado sobre todo en los barrios.

Fuente aqui

27 nov 2008


JUEGOS TRADICIONALES EL BOTE y LA CARRERA DE BURROS


Inaguramos Seccion dentro de Animación Sociocultural e integración social Profesional.

Esperamos que sea de vuestro agrado.

Todo esto surge despues de un pequeño debate en los comentarios de Educablog, donde estamos hablando de que los niños/as y adolescentes "han perdido" o "no han aprendido" formas de ocio que les alejen del consumo de Alcohol y drogas a edades tempranas.

Pensamos que si enfocamos estos juegos como talleres o como juego esporadico dentro de nuestras sesiones de trabajo conseguiremos divertirnos y que en un dia no muy lejano los niños y niñas que asisten a nuestros locales vuelvan a jugar en las calles.

EL BOTE

Organización: Gran grupo.

Material: Un bote vacío de refresco.

Juego:

Por sorteo se escoge al que "se la queda". Después se dibuja en el suelo un círculo y colocamos el bote dentro (puede ser una lata de refresco vacía).

El que "se la queda" se coloca de espaldas al bote. Otro jugador chuta el bote y mientras el que "se la queda" va a buscar el bote, los demás se esconden.

El que "se la queda" vuelve al círculo con la lata, la coloca dentro y grita: "BOTE". A continuación sale a buscar a los que se escondieron.

Si el que "se la queda" ve a alguien, corre hacia el bote y pisando dentro del círculo, dice su nombre en voz alta: "¡BOTE, JOSÉ y el lugar donde está escondido éste!", y José queda eliminado, saliendo a la vista y colocándose al lado del bote.

El resto de jugadores intentarán chutar de nuevo el bote sin ser nombrados. Si alguno lo consigue, todos los eliminados quedan libres y podrán esconderse antes de que el que "se la queda" vuelva a colocar el bote en el círculo de nuevo.

CARRERA DE BURROS

Organización:
Se corren por parejas. Uno hace de jinete (normalmente es el más pequeño de la pareja) y el otro hace de burro o caballito (será el más grande de la pareja, si es que quieren ganar...). Algunas veces, como variante, se hace al revés, y la carrera resulta muy divertirda.

Juego:
El jinete se monta sobre la espalda del burro, agarrándose lo mejor que pueda, sin llegar a estrangular al burro. Para ello se abraza con las piernas a la cintura de la cabalgadura y con los brazos se agarra a los hombros o cuello (sin apretar...).

La carrera se hace por equipos sobre una distancia marcada antes de empezar a jugar. Se sale desde una raya en el suelo, al oir la señal de salida.

Gana el juego el equipo que gana tres carreras. Para hacerlo más divertido, en cada carrera se pueden cambiar los papeles, o bien se puede hacer una carrera de ida y vuelta sobre la distancia marcada, rodeando un palo o piedra que marque la mitad de la carrera. Al llegar a la señal de la mitad de la carrera, se pueden cambiar los papeles y el caballo pasa a jinete y el jinete pasa a ser caballo...

TEORIA PARA TASOC Y TISOC (XXXII) TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN TRANSPARENTE VS. COMUNICACIÓN DEFENSIVA

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN TRANSPARENTE VS. COMUNICACIÓN DEFENSIVA

Se entiende por comunicación defensiva cuando se percibe algún tipo de amenaza en el clima comunicativo. La comunicación tiende a bloquearse o distorsionarse y la mayor parte de la energía se destina a atender a las necesidades psicológicas de seguridad que el miedo provoca, energía que genera defensas y éstas a su vez técnicas.



TÉCNICAS ASERTIVAS

Ser asertivo significa ser capaz de manifestar los propios puntos de vista, intenciones, deseos y quejas sin necesidad de emplear la agresividad ni de inhibirse ante la agresividad ajena. Es una herramienta comunicativa de gran utilidad, especialmente en situaciones de conflicto. Mediante el uso de las técnicas y actitudes asertivas llega a ser posible: reconocer el mensaje del otro, manifestar la propia opinión y manifestar las propias necesidades y deseos al respecto.


La persona asertiva se caracteriza por:
 manifestarse libremente con cualquier persona y en cualquier situación
 ser activa ante la vida, conservar su autorrespeto y dignidad
 manifiesta con libertad sus sentimientos, opiniones, atracciones y rechazos
 se aleja de la agresión tanto como de la represión.

Mientras, la persona no asertiva:
 supedita sus derechos a los de los demás por temor a ofender
 cohibición y timidez ante los superiores y figuras de autoridad
 se siente fácilmente ofendida por acciones u opiniones de los demás pudiendo tener reacciones irascibles o pasivas
 no expresa sus sentimientos ni deseos con claridad, espera que los demás lo adivinen y si no lo hacen se frustra y se molesta
 se siente obligada a justificar lo que dice o hace
 se deja dominar fácilmente por otros, es dependiente
 se ve involucrada en situaciones que no desea pero a las que no sabe resistirse
 a veces se siente deprimida, sola y bloqueada sin saber por qué.

Técnicas que ayudan a desarrollar la asertividad:

1. TÉCNICA DE LOS TRES PASOS BÁSICOS: es la técnica asertiva básica. Consiste en recoger verbalmente las opiniones y/o necesidades del interlocutor; expresar las propias y formular una propuesta concreta.
2. EL DISCO RAYADO: repetir el mensaje principal hasta que haya sido captado sin duda alguna. Mejor usar frases distintas con el mismo significado, sino puede ser contraproducente.
3. FOGGING: aceptar inicialmente una formulación crítica e incluso agresiva del interlocutor, le desconcierta momentáneamente. Se trata de provocar un efecto inesperado, que obliga al interlocutor a pararse y observar de nuevo, dando opción a que vuelva a reinar la calma.
4. ASERCIÓN FRENTE A CRÍTICAS: permite admitir un posible error por nuestra parte sin que el supuesto peso de la culpa lleve a aceptar contrapartidas oportunistas.
5. ASERCIÓN FRENTE A ALABANZAS: se gana independencia evitando la posible influencia de la adulación (forma de manipulación)
6. ASERCIÓN FRETE A INCOHERENCIA: permite la objetividad en la exposición de lo contradictorio de algunas situaciones, sin resultar hirientes y agresivos.
7. EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS: para clarificar posturas desde un punto de vista afectivo, no solo racional, pero de manera ordenada.
8. COMPROMISO VIABLE: esquema básico de negociación. Trata de llegar a un verdadero compromiso posible y aceptable que no comprometa la dignidad ni los objetivos básicos de ninguna de las partes.

9. DECIR NO: en ciertas ocasiones es necesario e inevitable. Decir no con claridad y de modo razonable es para la mayoría de las personas más aceptable que verse luego defraudadas. A veces se precisa entrenamiento.

Toda la Intervención Social en Bizkaia en lucha. TASOC, TISOC, EDUSO, TRABAJO SOCIAL SOCIOSANITARIOS unidos

Toda la Intervención Social en Bizkaia en lucha. TASOC, TISOC, EDUSO, TRABAJO SOCIAL, SOCIOSANITARIOS unidos

Aqui os dejamos la unica información que tenemos hasta el momento de la manifestación convocada contra la "NO RENEGOCIACION" del Convenio Colectivo de BIZKAIA donde
la patronal Gizardatz tiene mucho que decir.

DESDE LA RED NACIONAL ESPAÑOLA DE TECNICOS EN ANIMACION SOCIOCULTURAL Y TECNICOS SUPERIORES EN INTEGRACION SOCIAL APOYAMOS ESTAS INICIATIVAS Y OS PEDIMOS QUE SI TENEIS OPORTUNIDAD PARTICIPEIS DE ESTA MANIFESTACION

Nuevamente recordamos que este espacio esta abierto a todas las opiniones y es un buen medio para que la propia patronal esponga los motivos de su reticencia a aceptar estas negociaciones

26 nov 2008

¿Educamos hacia la Igualdad de generos o estamos desnivelando la balanza hacia el feminismo? ¿Existen recursos para Hombres Maltratados?

¿Educamos hacia la Igualdad de generos o estamos desnivelando la balanza hacia el feminismo? ¿Existen recursos para Hombres Maltratados?

Ahora que acabamos de celebrar el 25 de noviembre el Dia Internacional de la Violencia de Genero, leyendo por "la internet" me encontre con este articulo que reflexiona y expone un poco la situación de ese colectivo "que hasta ahora ha estado tambien en la sombra" que son los Hombres que estan sufriendo violencia de genero.

Desde aqui, los que publicamos el blog nos gustaria que nos dejaseis vuestro comentario, y que comenceis a dar vuestras valoraciónes (esas estrellitas que estan debajo de cada Post y que en un segundo y un click nos dan a concoer lo que os importa a vosotros/as) sobre que articulos os interesan más y menos y asi crear un blog mas adecuado a vosotros/as que sois el porque de publicar.

Ahora sin más os dejamos con el articulo en cuestion.

Lamentan que el Ministerio de Igualdad discrimine a los hombres maltratados

La crítica la hace la Plataforma Padres sin Ley.
Su objetivo es defender los derechos del hombre maltratado.
Crearán una oficina de asesoramiento.


La Plataforma Padres sin Ley (PPSL) Internacional ha expresado su "repulsa a la forma de actuar del Ministerio de Igualdad" porque hace anuncios publicitarios sobre la violencia que sufren mujeres pero no sobre la que padecen algunos hombres, lo que "no es correcto" para un departamento con ese nombre. El colectivo PPSL Internacional -cuya sede en España está en Toledo- ha resaltado que la conformidad con la aplicación de la ley "con contundencia" contra los hombres maltratadores, pero ha añadido que su pretensión es "defender los derechos del hombre maltratado por una mujer".


"En todo el mundo existen hombres que sufren maltrato psicológico" o que "reciben bofetadas de su pareja", ha recordado la plataforma, y, en este sentido, ha agregado: "la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, se está equivocando al aplicar el término 'violencia de género' y dirigirlo sólo al maltrato de la mujer".


PPSL Internacional ha informado de que está creando un fichero nacional con todos los testimonios y denuncias presentadas en los juzgados por hombres maltratados en España "y que no han llegado a ningún lado", además de poner en breve en marcha una oficina de asesoramiento al hombre maltratado. La plataforma reivindica el derecho a que los hombres maltratados reciban las mismas ayudas que las que reciben las mujeres que han sufrido violencia machista.

TEORIA PARA TASOC Y TISOC (XXXI) TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA COMUNICACIÓN (FEED - BACK)

TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA COMUNICACIÓN

El uso de la retroalimentación (feed - back) Recurso para Animadores socioculturales, Integradores sociales y Educadores en General.

En el campo de la psicología de la comunicación indica el conjunto de mensajes que un comunicante percibe de otros y el efecto de su conducta comunicativa en otros. Tiene una triple utilidad: comprobar la exactitud con que es recibido un mensaje, ayudar a decidir sobre la conducta subsiguiente y estimular cambios de conducta, cognitivos o afectivos en el comunicante.
Algunas de las condiciones básicas para usar un feed-back realmente útil y productivo son:

* Usar más la descripción que la evaluación.
* Ser concreto y específico.
* Tener en cuenta las necesidades de ambas partes.
* Ser realista: dirigirse a objetivos alcanzables.
* Mejor solicitado que impuesto.
* Ofrecido en el momento oportuno.
* Comprobado para asegurar una buena comunicación.
* Entrenado, sincero y veraz, no fingido.

Muchos de los problemas de comunicación entre personas y en las organizaciones se deben a una mala captación de mensajes. Nunca debemos contentarnos con haberlo dicho claro, debemos estar seguros de haber sido entendidos claramente.

En Extremadura Los padres recibirán SMS cuando sus hijos tengan comportamientos violentos

Los padres recibirán SMS cuando sus hijos tengan comportamientos violentos

La Consejería de Educación va a utilizar primero la plataforma Rayuela y luego empezará a mandar mensajes de texto El PP reclama los últimos datos de conflictividad escolar pero la Junta dice que espere porque están en elaboración

Un mensaje de texto en el teléfono móvil avisará a los padres cuando sus hijos se porten mal y perjudiquen a la convivencia en el instituto, avisos que van a llegar en tiempo real también a la plataforma informativa de Internet Rayuela.

Con estas novedades la Consejería de Educación trata de mejorar el desarrollo de las clases que a veces se ven interrumplidas por comportamientos maleducados de algunos alumnos.


El director general de Política Educativa, Felipe Gómez, asegura que en los últimos meses ha habido un cambio de actitud hacia lo positivo por parte de la generalidad del alumnado, a raíz de las medidas aplicadas el curso pasado por la Consejería como son el protocolo de intervención rápida y la carta de derechos y deberes de los estudiantes.

Las conductas contrarias a la convivencia en centros educativos (mayormente los institutos) van a ser objeto ahora de información rápida a los padres, primero en la plataforma Rayuela y por correo electrónico.

La idea es informar en tiempo real, con la máxima rapidez, y ello se va a conseguir en una segunda fase con el envío de mensajes de texto SMS, que la Consejería ya emplea para avisar a diario de las faltas de asistencia a clase.

Información sensible

Los datos de conflictividad escolar -expulsiones, expedientes abiertos, etc.- son para la Consejería una información sensible que da a cuentagotas.

El portavoz regional del PP en materia Educativa, César Díez Solís, quería saber ayer en la Asamblea los últimos pero se quedó con las ganas. Hay que esperar, excusó el director general Felipe Gómez, porque hay un estudio nacional en fase de «tabulación», es decir, de tratamiento estadístico.

Extremadura participa en ese estudio «con el triple de centros que nos corresponde» y se ha hecho en institutos de Secundaria.

Los últimos datos disponibles son los del curso 2005-2006 en el que hubo 85 conflictos de alumnos con profesores en 57 de los cuales el instituto tuvo que abrir expediente disciplinario contra estudiantes.

La Consejería ha empezado experiencias de «inteligencia emocional» en tres institutos y un colegio de Primaria, y que están dando buenos resultados.

«Estamos encontrando más complicidad de las familias, mayor participación de los padres y un cambio de actitud en los alumnos», celebra Felipe Gómez.

«Ni un papel»

Mucho prometer pero «no tenemos ni un papel», duda el popular Díez Solís de todos estos resultados. Ni hay datos, ni estudios de cómo evoluciona la situación en los centros, ni el Observatorio Regional de la Convivencia Escolar ha hecho pública todavía memoria alguna.

Por no hacer, el Observatorio no ha cumplido su propio reglamento que le obliga a reunirse dos veces al año.

El clima escolar parece haber superado los pésimos momentos que vivió a comienzos del pasado curso 2007-2008 en el que, recuerda Díez Solís, se produjeron 12 agresiones a profesores, la mayoría de ellas por parte de los padres.

La Junta se puso las pilas, acordó personarse como acusación en todos los procesos judiciales que se abrieran, y consiguió a base de varias reuniones que los fiscales empezaran a tratar estos sucesos como posibles delitos de atentado a la autoridad en la persona de los profesores.

La Consejería de Educación presume meses después de contar con las herramientas de prevención y tratamiento contra la violencia escolar más avanzadas de toda España.

Un plan regional; un compromiso por la convivencia firmado con los sindicatos, y una carta de derechos y deberes del alumnado que les reconoce los de reunión, huelga y expresión.

Se han definido también, defiende Felipe Gómez, lo que son conductas contrarias a la convivencia; hay un procedimiento abreviado disciplinario por agresiones y amenazas al profesor, instruido directamente por el director del instituto, y finalmente un protocolo de intervención rápida en caso de conflicto.

Evitar la baja intensidad

El Ejecutivo regional siempre ha sostenido que estos problemas en Extremadura son minoritarios. Los últimos datos conocidos del curso 2005-2006, con 85 conflictos entre profesores y alumnos, equivalen a que sólo estuvieron implicados en ellos el 0,08 por ciento de los estudiantes, que en aquellos momentos eran 77.000 en los institutos.

César Díez Solís, dirigente del PP, cree que la Junta sólo da los datos que le conviene y oculta sin embargo una estadística existente de enfrentamientos y acosos, y un estudio hecho por la Universidad de Extremadura «que también desconocemos».

Planes de convivencia, protocolos de intervención rápida, procedimientos abreviados, etc. son sólo «una sucesión atropellada de medidas».

Díez reclama un protocolo de actuación para que los profesores extremeños sepan cómo actuar ante casos de violencia de baja intensidad, aquellas situaciones que «se viven a diario en las aulas» y que «no se conocen a través de los medios de comunicación».

Fuente

Desde Aragon El Banco del Tiempo "Te ayuda a aprender a creer en la gente"

Desde Aragon El Banco del Tiempo "Te ayuda a aprender a creer en la gente"

Los bancos del tiempo es un proyecto sociocultural que podrian y deberian ponerse en funcionamiento en todas las ciudades y muchos pueblos y comarcas del Estado Español.

Ver que otra persona es generosa con su tiempo te hacer ser más altruista y volver a creer en la gente". Es la opinión de Merche Martínez, una zaragozana de 35 años socia del Banco del Tiempo, que ensalza, sobre todo, el lado solidario del proyecto.


Ella da clases de teatro y expresión oral y participó, a cambio, en sesiones de yoga. Los socios que han solicitado su ayuda buscaban aprender a comunicarse mejor y superar el miedo a hablar en público.

María del Mar Sánchez, de 42 años y con tres hijos, ingresó en el Banco del Tiempo hace dos semanas. "Puedo sacar a pasear mascotas, ayudar con bebés, pero lo que mejor se me da es enseñar a la gente cómo se prepara una mesa para un banquete", dice. Aunque trabaja en empresas de Seguridad, es técnico de empresas turísticas y sabe de la importancia que tiene cómo colocas en la mesa a los invitados. A cambio, busca socios que le enseñen cómo crear su propia página web y cocinar, "que tampoco me iría mal", confiesa.

Un momento de relax

Francha Menayo, jubilada de 57 años, ofrece reflexología podal, masajes y acompañamiento. "Creo que es una experiencia positiva, porque hay veces que necesitas que te hagan pequeñas cosas, como arreglar un enchufe, y no encuentras ayudas", dice. Ella quiere aprender marquetería e informática y participa, además, en actividades colectivas de los socios.

Fuente

400.000 mujeres sufren maltrato en España

400.000 mujeres sufren maltrato en España


Sólo el 30% de las que murieron se atrevieron a denunciarlo.
Este año ya han fallecido 53 mujeres. La mitad eran extranjeras.
Según estimaciones del Gobierno, se trata de un fenómeno que ha afectado en algún momento a casi un millón y medio de mujeres.
"Ante el maltrato hay que pedir ayuda profesional".


Unas 400.000 mujeres estarían sufriendo en España maltrato por parte de sus maridos o ex parejas este año, aunque sólo el 30% de las que murieron se atrevieron a denunciarlo. En 2007 hubo 80.000 denuncias y este año parece que habrá una cifra similar.


Son estimaciones del Gobierno sobre un fenómeno que ha afectado en algún momento de su vida a casi un millón y medio de mujeres, según un análisis realizado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer, y que en los últimos meses ha alcanzado con mayor intensidad a las mujeres extranjeras (casi la mitad de las mujeres muertas lo eran). Además, el 40,4% de los agresores eran inmigrantes.




En el estudio se incluye el conocido como 'maltrato técnico' u ocasional, que muchas mujeres no consideran como malos tratos.


En la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género se han lanzado mensajes de unidad y consenso frente a esta lacra social y de recuerdo a las víctimas de este maltrato, 57 fallecidas este año, doce menos que en el mismo periodo de 2007. En el acto central se ha guardado un minuto de silencio, roto simbólicamente con la lectura de los nombres de estas mujeres, delante del pebetero permanentemente encendido de la sede del Instituto de la Mujer en Madrid.


"Problema común"


La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha hecho un llamamiento a la unidad de todas las organizaciones públicas y privadas y de todos los ciudadanos para crear la conciencia de que estamos combatiendo un problema común. "Nadie sobra en esta lucha frente a la violencia de género, no podemos ser neutrales, todos somos responsables", ha señalado Aído, quien ha apelado a decir "no a la violencia y al violento con una única voz".

La ministra ha anunciado que impulsará en la Unión Europea, coincidiendo con la presidencia de España en 2010, la creación de un observatorio europeo, durante una reunión que ha mantenido con el grupo parlamentario socialista, al que ha pedido que trabaje por mantener el consenso en esta lucha.

Considera que en el seno de la UE deben establecerse indicadores comunes para poder hacer un primer diagnóstico de cómo está afectando la violencia machista.

Bibiana Aído ha explicado que seguirá impulsando nuevas medidas, como el plan de empleo para maltratadas -que prevé que afectará a unas 8.000 mujeres- o el específico para abordar este tipo de maltrato en las víctimas extranjeras.

Fuente

25-N Dia mundial contra la violencia de Genero.

25-N Dia mundial contra la violencia de Genero. Como lo hemos vivido en Santander.



Hoy 25 de noviembre del 2008 algunos chicos y chicas de la coordinadora de la RED NACIONAL DE TASOC Y TISOC nos hemos unido a la manifestación que se ha realizado en Santander CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO.






Más de 300 personas pasearon por las calles de Santander desde Numancia hasta la plaza del ayuntamiento, portando pancartas, pegatinas y repartiendo octavillas donde se condenaba a la violencia machista o violencia de genero. El acto resulto un exito y se escucharon muchos aplausos al final de la lectura de un manifiesto que muchas asociaciones escribieron entre ellas.




Con esto apoyamos todo lo dicho en el manifiesto que a continuación podeis escuchar integro en el video y añadimos que nosotros/as como figuras profesionales que trabajamos por la sociedad (TASOC y TISOC( tenemos mucho recursos en nuestras manos para educar a futuras generaciones de PERSONAS. Que estas personas asuman que con la violencia no se consigue una sociedad mejor. Y que tanto el hombre como la mujer deben vivir en igualdad de condiciones.

25 nov 2008

Es necesaria una formación específica para que los profesionales opti-micen su atención a los pacientes con trastorno bipolar

Es necesaria una formación específica para que los profesionales opti-micen su atención a los pacientes con trastorno bipolar


Una vez finalizada la edición 2008 del “Aula Valenciana d’Estiu”, con el Curso “Actuaciones Psicoeducativas en el Trastorno Bipolar”, pro-movido por el “Espai d’Estudis Especifics” de la Asociación Valenciana de Trastorno Bipo-lar, que ha tenido lugar en las aulas de la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud, AZprensa ha querido entrevistar a la Directora de Actividades, la Dra. María-Isabel Gómez Bustos, para destacar los objetivos de esta Aula de Estudio, así como las características propias que tiene.

¿Cuál es el objetivo del “Aula Valenciana d'Estiu” (AVE)?

Como espacio formativo el objetivo del AVE es desarrollar un curso específico dedicado a temas relacionados con el Trastorno Bipolar. Además, la asistencia de los afectados (enfermos y familiares), que también se benefician de la formación e información adecuada, sitúa a todos los asistentes en la realidad precisa de estas personas, que hemos dado en llamar “REALIDAD BIPOLAR”. Luego, ya desde su planteamiento, tiene un carácter eminentemente práctico.


¿Cómo surgió la idea de llevarla a cabo?

Las experiencias acumuladas en los pocos, pero intensos años con los que cuenta la Asociación Valenciana de Trastorno Bipolar (AVTB), demuestran que es necesaria esta formación específica para que los profesionales optimicen su atención a este colectivo. No basta con la enseñanza de las escuelas y universidades. Si queremos una atención adecuada a nuestras necesidades nos la tenemos que procurar nosotros mismos pues, lo específico del Trastorno Bipolar, requiere de la precisión necesaria para su correcto enfoque.

Esta es ya la tercera edición del AVE. A su vez, se enmarca esta actividad dentro del “Espai d’estudis especifics” (Espacio de Estudios Específicos).

¿Cuántas personas han participado en la misma?

De las 97 solicitudes registradas y admitidas con matrícula gratuita, el 50% son de familia-res y enfermos de Trastorno Bipolar y el resto médicos, psicólogos, ATS-dues, auxiliares de enfermería, trabajadores sociales, educadores sociales, terapeutas ocupacionales, técnicos en integración social, o animacion sociocultural, etc.

¿Hay alguna característica que diferencie el AVE de otros proyectos similares de la AVTB?

Tiene la característica de integración con los demás sectores de la población, como otras actividades de la AVTB (Ciclo de Conferencias Monográficas, Programas Psicoeducativos de La FE y las Jornadas de la Comunidad Valenciana sobre el Trastorno Bipolar), y tiene de específico el ser un curso en toda regla, de 24 horas lectivas en tiempo continuado que facilita el seguimiento y aprovechamiento de los temas impartidos.

¿Qué sesiones han generado mayor interés y por qué?

Ha tenido una especial expectación el tema de “Orientación sexual” a cargo de la ginecóloga Dra. María-Antonia Obiol Saiz, que además de informar ampliamente sobre métodos anticonceptivos, su aplicación e indicación, la sexualidad sin inhibiciones, el planteamiento de embarazazo en la mujer con Trastorno Bipolar, etc., aplicó con gran acierto a la casuística de la enfermedad mental su exposición. Realmente es un tema de gran interés del que se habla poco y se le relega habitualmente. Dada la demanda de los asistentes la AVTB se plantea invitar nuevamente a la Dra. Obiol.

¿Van a realizar nuevas ediciones del AVE?

El planteamiento de su creador e impulsor Sr. Moliner, es realizarla anualmente. Como se menciona anteriormente esta es la tercera edición y ya está solicitada la próxima programación en la EVES, es decir, la edición 2009-2010. Desde luego, es mucho el esfuerzo, sobre todo humano, el que se invierte en la realización de esta actividad pero también son excelentes los resultados obtenidos. De hecho, en esta edición, tuvimos que utilizar las aulas de mayor aforo, ampliar el número previsto de alumnos por la cantidad de solicitudes recibidas (97), modificando la estructura previa al curso con la intención de un aprovechamiento máximo por parte de los asistentes.

Fuente

En Bilbao El frío adelanta la apertura del albergue de los Sin Techo

En Bilbao el frío adelanta la apertura del albergue para los Sin Techo

El Ayuntamiento de Bilbao ha adelantado la puesta en marcha del albergue invernal debido al frente polar que esta semana ha aterrizado en Euskadi. El refugio de Mazarredo abrirá sus puertas mañana, cuando se espera el mayor descenso de las temperaturas, en lugar del jueves, como estaba previsto. Funciona en horario nocturno y dispone de 50 plazas, que pueden duplicarse ante un aviso de Protección Civil si arrecia la ola de frío.


El dispositivo, que empezó a prestar servicio hace cinco años, se ubicará en el número 22 de Mazarredo, un local que comparte con el albergue de baja exigencia que se mantiene durante todo el año. Este servicio, que cuenta con 32 plazas, ampliará su horario durante la temporada invernal. Abrirá a las siete de la tarde los días laborables y a las tres los fines de semana y festivos para evitar que las personas sin hogar tengan que quedarse en la calle hasta las nueve de la noche.

El albergue de invierno se suma a las 189 plazas que Bilbao ofrece de forma estable para acoger a los 'sin techo', un servicio del que, a pesar de las exigencias legales, carecen el resto de los municipios vizcaínos. El refugio contra el frío es un recurso poco frecuente que despierta interés en otras ciudades, y el Ayuntamiento ha recibido varias llamadas en las últimas semanas. De las 345 personas que pernoctaron en las instalaciones la pasada temporada, sólo 145 eran habituales de las calles de la capital vizcaína y el 70% eran inmigrantes. Ante la gran demanda, se dará prioridad a quienes lleven al menos tres meses en las calles de Bilbao y a los más vulnerables: ancianos, mujeres o gente con problemas de salud.

Para acceder a este recurso hay que inscribirse previamente en el centro de Mazarredo. Las plazas se adjudicarán todos los miércoles y darán derecho a dormir allí durante una semana. La asociación Bizitegi gestiona este servicio, que, además de proteger a la gente sin hogar de las bajas temperaturas, les pone en contacto con otros servicios sociales. Cuatro educadores sociales, dos vigilantes de seguridad y un equipo de educadores de calle, que acude a las horas de recepción y salida, conforman la plantilla del albergue junto al personal de limpieza. El año pasado, por ejemplo, 49 personas iniciaron procesos de integración y fueron derivadas a otros programas con alojamientos más estables. Entre ellas, 22 encontraron trabajo. La memoria 2007-2008 de Bizitegi destaca el «buen comportamiento» de los usuarios.

Fuente

TEORIA PARA TASOC Y TISOC (XXX) La fase de realización: papel del director-coordinador de la reunión Cont

La fase de realización: papel del director-coordinador de la reunión Continuacion Teoria ASC e IS. Para TASOC y TISOC

Segunda parte de la Teoria de Animacion sociocultural e integracion social dedicada a las dinamicas de grupo y en este caso priorizando sobre el Animador coordinador del grupo.

Conviene que comiences a leer este articulo desde aqui

a)Combatir conductas individuales nocivas: controlarlas para que no amenacen la reunión.



a)Guiar el Análisis de los problemas: es fundamental ayudar a distinguir entre conceptos fácilmente confundibles (causas, problemas, necesidades y soluciones), mediante los siguientes pasos:

1.Identificar el problema: definirlo con exactitud, sus causas, necesidades que quedan insatisfechas debido al mismo y las dificultades que genera.
2.Generar soluciones: las que estarían disponibles, cómo satisfaría cada una las necesidades, cómo solucionarían las dificultades, qué inconvenientes plantearían y los costes en términos de esfuerzo y medios.
3.Elegir una solución satisfactoria de entre las propuestas: seleccionar las realmente viables, formularla, validarla y lograr compromiso, planificar su aplicación y establecer medidas de control y seguimiento.

b)Hacer concluir de modo adecuado la reunión: incluyendo un resumen de lo acordado, formulación objetiva y detallada de las medidas adoptadas y su alcance, mención de los mecanismos de control y seguimiento, y continuidad (referencia a los procesos posteriores de acción).

c)No olvidarse del agradecimiento a los asistentes por su colaboración, la restauración o afianzamiento de un clima amistoso, pedir disculpas por posibles fallos, despedida de forma sincera y cortés, y a solas, repaso de la reunión y autocrítica eficaz.

La Animacion sociocultural ¿Un filon de empleo? o ¿un filon de cursos? Tomadura de PELO para los TASOC

EL SERVICIO CANARIO DE EMPLEO financia con 372.000 euros la formación de 18 desempleados en Animación Sociocultural.

Parece que el intrusismo laboral en nuestras profesiones es mayusculo, promovido "consciente o incoscientemente" por la administraciçon publica, sobre todo si leemos articulos como el que tenemos hoy ante nosotros.

Los servicios autonómicos de empleo tienen claro que es posible y a la vez rentable tener animadores socioculturales trabajando, pero no a los Titulados con su Ciclo Formativo de Grado Superior en Animación Sociocultural.

Ayer mismo hemos podido leer como formarián en Albacete a 15 personas desempleadas para cubrir puestos de "Monitor de Comedor" y si bien entendemos que no hace falta llegar a ser un TASOC para trabajar en ese puesto, ya comentamos que deberia priorizarse el trabajo sobre ellos y no saturar más el mercado, y a su vez, poner como coordinador de todos los auxiliares a un TASOC.

Hoy vemos que el SCE tiene previsto llegar más alla. Dar un "Cursillo formativo" y poner a estos nuevos "Animadores socioculturales" trabajando (o más bien realizando practicas que no hay que pagarlas y asi cubrimos un puesto sin gastar un duro), en Ludotecas, Centros culturales, casas de mayores en una buena parte de municipios Canarios.

El Dar estos curillos llena los bolsillos de algunos centros formativos. Licito es, pero creemos que debemos reveindicar y más como objetivo principal de la RED estos
hechos como INTRUSISMO PROFESIONAL. Necesitamos cuanto antes tener representación en las Canarias y comenzar a hacer valorar las titulaciones de TASOC y TISOC. Animadores socioculturales e integradores sociales unidos para que no se den estas situaciones.

Por favor si tienen demandantes de empleo con titulaciones superiores y concretas en su Servicio de demanda de empleo, no formen de esta manera a personas para cubrir parches imnecesarios.



Leer el articulo y dejar vuestros comentarios al respecto.

El Servicio Canario de Empleo (SCE) financia con 372.000 euros la escuela taller Los Bailaderos destinada a la formación en la animación sociocultural, a la que asisten 18 desempleadas del municipio.


Esta iniciativa de fomento activo de empleo tendrá una duración de un año y tiene por finalidad capacitar a alumnos mayores de 25 años en la motivación de la participación de la población infantil, juvenil y tercera edad, así como generar una mejor y mayor oferta de actividades culturales y de ocio.

La concejala de Empleo, María del Carmen Martín, señala que la especialidad seleccionada para este proyecto, "Animación Sociocultural", se encuentra dentro de los nuevos yacimientos de empleo, por lo que esta formación posee "un alto potencial en la generación de puestos de trabajo, debido a que esta actividad tiene la importante característica de ser intensiva en mano de obra y, por tanto, su desarrollo tendrá un efecto directo sobre la creación de empleo muy superior al producido por actividades laborales tradicionales".

Este programa formativo tiene por finalidad especializar y mejorar las actividades socioculturales que se realizan en el municipio, como en la ludoteca, casa de mayores, centros culturales, juveniles y socioculturales de los barrios periféricos, parque rural de Teno, Masca, El Palmar, Las Lagunetas, Las Portelas y El Carrizal, entre otros.

Fuente

24 nov 2008

Ayer Domingo 23 de Noviembre fue el Día Internacional de Personas Sin Techo

Celebración en Jerez del Día Internacional de Personas Sin Techo

Diversas organizaciones sociales han celebrado el "Día de los Sin Techo". Nos recuerdan que millones de personas de todo el mundo carecen de techo y hogar. Desde que los seres humanos habitamos nuestro planeta ha existido la pobreza y la miseria, lo que ha significado tener necesidades y sufrir la exclusión social. En nuestros tiempos, este fenómeno de marginación y exclusión pervive agravado por sucesos vitales estresantes propios de nuestra época: malos tratos, muertes sentidas, separaciones, adicciones, pérdida de vivienda, desempleo… Una serie de sucesos vitales que se visualizan aún más cuando van unidos a momentos de crisis mundial. Es, en definitiva, la cara amarga de la sociedad. Se equivocan quienes piensan que, en nuestro deber como gestores de servicios sociales, esta realidad nos coge a contrapié o inmersos en la autocomplacencia, nada más lejos de la realidad. Nuestra responsabilidad permanente en el tiempo, unas veces silenciosa y otras con una mayor repercusión social, surge de un decidido compromiso político, sustentado en un proyecto de gobierno serio y coherente. Quiero decir con esto que desde los servicios sociales municipales se viene trabajando de forma decidida con una red de servicios y recursos, algunos propios, y otros pertenecientes a entidades sociales públicas y privadas, lo que permite trabajar con las diferentes situaciones que viven estas personas.

El Comedor de El Salvador, Cáritas, Centro de Día Siloé, Cruz Roja, Centro de Tratamiento de Adicciones, Distrito Sanitario, Ceain.. y otros muchos, son recursos que complementan la labor de los servicios municipales, caso del Centro de Acogida e Inserción Social (Albergue Municipal). Digo esto, porque estos recursos no son ajenos al trabajo que realizamos, antes al contrario, todos y cada uno de ellos se coordinan a través de la Red de Integración Social de Jerez.


Se podrá afirmar que es posible hacer más por estas personas. Nadie lo pone en duda, la propia complejidad del fenómeno así lo exige. A las administraciones se nos demandan viviendas, posibilidades habitacionales (mayor número de plazas en centros de baja exigencia, alojamientos de emergencia, servicios de acogida y orientación…) y favorecer la creación de espacios autónomos (pisos tutelados, de acogida y seguimiento). Pienso, sinceramente, que nuestro Ayuntamiento no ha dado la espalda a estas demandas. Se ha creado (por primera vez) una comisión de adjudicación de viviendas sociales con criterios claros y transparentes; se ha apostado decididamente por la construcción de VPO en el nuevo Plan General; se están acondicionado dignamente las instalaciones del Albergue Municipal (programa ola de frío). Estamos convencidos, y trabajamos denodadamente para conseguirlo, que es necesario seguir avanzando para que los servicios se implementen con medidas eficaces que posibiliten la integración social de las Personas Sin Techo.

Paralelamente, y dada la complejidad de las situaciones que se producen en los procesos de exclusión, estamos obligados a cumplir escrupulosamente la legalidad: fundamental y aplicada. Todos/as debemos de ser conscientes de que en una sociedad de Derecho no todo vale. La libertad individual nos exige respetar la decisión tomada libre y voluntariamente, lo que nos obliga en muchos casos a mantener un difícil equilibrio entre lo "deseable" y lo "realizable".

Aún así y para otras situaciones que se producen, estamos trabajando en un protocolo de intervención de personas con problemas de tratamiento mental grave. Para ello, hemos mantenido reuniones con la Judicatura, Ministerio Fiscal, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y Dispositivos Sanitarios, para perfilar el procedimiento de actuación a activar en estos casos

Resulta evidente en una sociedad como la nuestra que, en ocasiones, la exclusión social es un recurso de bagaje político con eco mediático, donde no faltan, tampoco, los protagonismos. Si el compromiso social en estos casos es sólo recurrente, la víctima útil es la propia persona excluida. La sociedad en su conjunto necesita ser enriquecida en valores solidarios alejados de falsos sentimentalismos que poco o nada aportan a la intervención social con estas personas.

Ante esta conmemoración del Día de los Sin Techo, creo que todos/as estamos obligados a reflexionar y manifestar compromisos, pero debemos tener sumo cuidado en no utilizar la demagogia, el relativismo y la estrategia de confrontación con fines partidistas.

Los ciudadanos/as de Jerez, pueden estar plenamente convencidos, de que los servicios sociales municipales, con sus técnicos y medios disponibles, no van a cejar en su compromiso de afrontar y luchar para conseguir la integración social. Sin duda, cada vez harán falta más medios, más colaboración y coordinación con las organizaciones sociales. El Gobierno Municipal garantiza el compromiso político, a todas luces tantas veces expresado

Fuente Noticia

Desde Avila nos llegan Cursos de tiempo libre y animación durante el periodo navideño

Desde Avila nos llegan Cursos de tiempo libre y animación durante el periodo navideño


La Escuela de Animación y Tiempo Libre Plastilina organiza en Ávila, para las vacaciones de Navidad, cursos para conseguir los títulos oficiales del Instituto de la Juventud de Castilla y León.


Los seminarios que se impartirán son: monitor de tiempo libre –del 22 al 28 de diciembre-, coordinador de tiempo libre –del 22 al 4 de enero-, especialista en animación en comedores escolares –del 19 al 21 de diciembre-, especialista en animación en actividades escolares –del 26 al 28 de diciembre-, y especialista en jóvenes con necesidades especiales –del 2 al 4 de enero-.

Se puede obtener más información en la web http://www.entuayuda.com/ o en los teléfonos 679 65 97 47 ó 618 90 83 12. Las inscripciones se realizan en la parroquia de San José Obrero, los viernes, de 18:00 a 20:00 horas.


Noticia Publicada aqui

En albacete CC OO prepara a 15 desempleados para trabajar en comedores escolares

En albacete CC OO prepara a 15 desempleados para trabajar en comedores escolares

Un total de quince personas desempleadas han recibido formación teórica y práctica a través de un curso de auxiliar de apoyo a la comunidad educativa, organizada por Forem Comisiones Obreras. Esta actividad formativa ha estado subvencionada por el Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha (Sepecam) y el Fondo Social Europeo dentro del Programa Operativo Integrado de la Junta.


El objetivo de este curso, según señalaron desde CC OO, era acercar a los desempleados, por medio de la formación, a las demandas planteadas en la actualidad por un mercado laboral en constante cambio y cada vez más interesado en los servicios a la comunidad y personales. Deste el sindicato también destacaron el interés mostrado por los alumnos en los últimos años por acciones que respondan a necesidades formativas actuales.

Enseñanzas

El curso ha tenido una duración de 140 horas teóricas y se han impartido módulos como animación sociocultural, identificación y características de los colectivos objeto de asistencia en los comedores escolares, así como rutas, tiempo de ocio de los niños de 3 a 12 años, nutrición y dietética, y resolución de conflictos.

Los alumnos han podido realizar prácticas no laborales en diversos comedores municipales del Ayuntamiento de Albacete con el objetivo de acercar a los participantes los conocimientos teóricos a la realidad laboral.

Según Forem-Comisiones Obreras, esta actividad formativa incide en uno de los campos formativos más demandados como son los servicios a la comunidad. En este sentido hicieron hincapié en que en la situación de aumento del desempleo actual este tipo de cursos puede contribuir a ofertar recursos formativas a los recientes desempleados para reintegrarse al mercado laboral.

Noticia publicada aqui

Desde los que aqui escribimos el blog pensamos que si bien, una formación básica puede servir para trabajar como monitor en un comedor escolar, y que esta formación es mucho mejor que nada (y es un primer paso puesto que muchos comedores solo hay cuidadores sin formación especifica alguna), lo recomendable seria que al menos estuviesen coordinados por un Técnico superior en Animación sociocultural capacitado para programar las actividades y supervisarlas.

21 nov 2008

LA PREVENCION LA MEJOR "BOFETADA" CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO

LA PREVENCION LA MEJOR "BOFETADA" CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO

Los actividades organizadas por el Ayuntamiento de Logroño con motivo de la celebración del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, el 25 de noviembre, tienen como principal destinatarios a los jóvenes que "en un futuro puedan marcar un nuevo camino de igualdad entre hombres y mujeres".





La concejal de Igualdad, Concha Arribas, destaca que es necesario redoblar los esfuerzos por "rebajar el nivel de violencia" de la sociedad actual, que ha propicia que en lo que va de año se hayan registrado al menos 55 víctimas mortales por la violencia machista en España.


Dos de estas mujeres murieron en Logroño, donde ya se han presentado 300 denuncias por maltratos este año y se ha registrado un "sensible incremento" de llamadas para solicitar ayuda y atención, según indicó Arribas.

PROGRAMA CONTRA LA VIOLENCIA SEXISTA
Durante toda la jornada se difundirán los anuncios de la actual campaña publicitaria del Ministerio de Igualdad para tratar de mitigar la violencia de género. 'No se te ocurra ponerme la mano encima' es uno de los mensajes que transmite esta acción y que podrán contemplar en toda su crudeza los alumnos de la Universidad de La Rioja en los edificios Quintiliano, Científico Tecnológico y Vives.

Asimismo también podrán ver estos anuncios los alumnos del Instituto Tomás Mingot, los asistentes a La Gota de Leche o aquellos ciudadanos que se acerquen al mercado de San Blas o al Ayuntamiento de Logroño.



Los alumnos del Tomás Mingot se concentrarán a las 11 y media para leer un manifiesto en contra de este tipo de violencia. Los actos programados para este día concluirán con la conferencia que impartirá en el Ateneo Riojano la responsable del área en la Delegación del Gobierno, Ana Santos Preciado.

Para el miércoles, 26 de noviembre, también se ha organizado una lectura de la obra de teatro 'Lidia' a cargo de un elenco en que se incluyen la periodista Esther Pascual; la escritora Begoña Abad; la profesora María José Morga o el presidente de la Universidad Popular, Juanjo Garnica, entre otros.

Por último, para el día 28 de noviembre se celebrará un concierto en el Auditorio de Logroño a cargo de la cantautora riojana Ángela Muro. Por último, también se podrá disfrutar hasta el 12 de diciembre de la exposición fotografía 'Mujeres de allá y de aquí' en la Universidad Popular.


FUENTE

Bilbao atiende a 3.000 menores en riesgo de exclusión social


Bilbao atiende a 3.000 menores en riesgo de exclusión social


El Area de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao atenderá este año a más de 3.000 menores que se encuentran en riesgo de desprotección o de exclusión social con el objetivo de promover su integración social. Según informó ayer este departamento, el presupesto total de los diferentes programas destinados a este colectivo y a sus familias asciende a 3.853.000 euros.

La mayor parte de estos menores son atendidos por los Programas de Intervención Socio-Educativa y Comunitaria (PISECOs), que son de carácter preventivo e intervienen con los menores y sus familias a través de proyectos educativos, individuales y de grupo.



Otras actuaciones del Area de Acción Social son el Servicio de Apoyo Técnico y Atención Psicocial, que ha atendido a 92 menores, y el servicio de Detección de Menores en Situación de Desprotección, que ha abierto 159 expedientes.

Esta área junto a la de Educación y Cultura también ha desarrollado un programa de Mediación Escolar con el objetivo de prevenir situaciones de riesgo motivadas por la falta de escolarización y el absentismo escolar.

Este programa de acción municipal ha intervenido este año para que acudan regularmente a clase un total de 152 niños de Educación Primaria y sesenta de Secundaria.

FUENTE

En Tenerife Llegan refuerzos de la ayuda a domicilio a los ancianos

En Tenerife Llegan refuerzos de la ayuda a domicilio a los ancianos

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma contratará a seis desempleados fruto de un convenio de colaboración con el Servicio Canario de Empleo, según informó ayer en un comunicado.

La corporación municipal contratará por seis meses a tres auxiliares de ayuda a domicilio y a un fisioterapeuta como apoyo a los Servicios Sociales municipales de atención a la tercera edad, así como dos técnicos informáticos para la gestión de los telecentros ubicados en las distintas Casas de Cultura del municipio.


Según explicó la concejal de Desarrollo Local, Formación y Empleo, Alicia García, "estas contrataciones están incluidas en un proyecto que se presentó al Servicio Canario Empleo y que en su momento no pudieron ser atendidas por falta de crédito presupuestario".

García indicó que gracias a esta resolución el Ayuntamiento podrá "reforzar el contenido de los telecentros municipales, los cuales desempeñan un papel fundamental en la implantación social de las nuevas tecnologías", y por otro lado se amplían las posibilidades de cobertura de los Servicios Sociales.

El proyecto incluía otras dos actividades que permitieron contratar a un animador sociocultural para dinamizar la Fundación Municipal de Servicios Sociales.

Desde Sagunto Valencia Juventud analiza en un curso la participación ciudadana desde la animación sociocultural.

Desde Sagunto Valencia Juventud analiza en un curso la participación ciudadana desde la animación sociocultural.

El curso se enmarca en la programación de la Escola d´Animació Morvedre, dependiente de la Concejalia de Juventud del Ayuntamiento de Sagunto y es impartido por Serafín Huertas
Una decena de profesionales de la animación, asistirán durante mañana sábado a un curso monográfico sobre la Animación Sociocultural en procesos de Participación Ciudadana. El curso esta organizado por la Concejalia de Juventud del Ayuntamiento de Sagunto a través de la Escuela de Animación Morvedre. La jornada tienen como objetivo el dotar a monitores y animadores de experiencias y herramientas para la participación ciudadana desde la animación sociocultural.


La jornada se realizará en la Casa de la Juventud de Sagunto y el centro de Educación Ambiental de la Marjal dels Moros, los días 21, 22 y 29 de noviembre y tiene una duración de 20 horas lectivas. El docente de esta jornada es Serafín Huertas Alcalá, Ingeniero Técnico Agrícola y Monitor de Educación Ambiental.

La Escola d´Animació Morvedre a lo largo del año realiza los cursos de Animador Juvenil y Monitor de Tiempo Libre Infantil, así como una serie de Monográficos dirigidos a monitores y animadores juveniles. Los próximos cursos se pueden consultar en la pagina www.escolamorvedre.org. La Escola depende de la Concejalia de Juventud del Ayuntamiento de Sagunto.

Noticia obtenida aqui

20 nov 2008

En Bajajoz Extremadura Juventud distribuirá 18.000 euros entre las mejores propuestas de las asociaciones juveniles

En Badajoz Extremadura Juventud distribuirá 18.000 euros entre las mejores propuestas de las asociaciones juveniles. Aprovechar las ayudas para asociaciones relacionadas con la Integración Social y la Animacion Sociocultural

El Ayuntamiento de Badajoz repartirá 18.000 euros en subvenciones a proyectos presentados por diversas asociaciones juveniles de la ciudad.


La concejala de Juventud del Ayuntamiento de Badajoz, María José Solana, ha presentado esta convocatoria anual de ayudas de 2008 por un importe total de 18.000 euros, que estará destinada al desarrollo de actividades a propuesta de asociaciones juveniles.

El régimen de concesión de las ayudas será de concurrencia competitiva por lo que las propuestas presentadas serán valoradas en su conjunto. La subvención máxima que se otorgará será de 1.800 euros, lo que no impide que cada asociación pueda optar a varias ayudas si presenta varios proyectos útiles, según ha declarado María José Solana Barros.

Asimismo, hizo especial hincapié en que se valorarán de manera ponderada las propuestas conjuntas por parte de varias asociaciones juveniles así como que la temática de las actividades verse sobre Educación, las nuevas tecnologías, o la promoción artística o del empleo, entre otros aspectos.

Para acceder a estas ayudas resulta preceptiva la inscripción en el Registro Municipal de las Asociaciones Juveniles, del que en la actualidad forman parte un total de 54 colectivos. Los interesados deberán presentar su solicitud en un plazo de 20 días a partir de la publicación de esta convocatoria de ayudas en el Boletín Oficial de la Provincia.

Noticia publicada aqui

Rimas contra la violencia de género

Rimas contra la violencia de género

día 25 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género, y para hacer conciencia entre los más jóvenes sobre esta lacra que mata a decenas de mujeres al año en España (la mayoría a manos de sus parejas), el 23 de noviembre de 2008 el Ministerio de Igualdad presenta en la Plaza Vázquez de Mella, en Madrid, ocho horas de actividades gratuitas, de 12:00 a 20:00 horas.

Uno de los actos principales será el concierto para presentar el disco ‘Rimas contra la violencia de género’ en la Sala Cool (Isabel la católica, 6. Entrada gratuita, sólo para mayores de 18 años), en el que actuarán algunas de las voces más representativas del hip hop nacional, como la dominicano-catalana Arianna Puello, Dnoe, Shuga, Dlux, Mefe, La Nuit, Mai, Indie, Lefreakole, Elsa Praice y Dj Yulian. Para asistir es necesario enviar un correo electrónico a rimas@rimascontralaviolenciadegenero.es con tu nombre completo y número de DNI, NIE o pasaporte, y tener derecho a dos entradas.

El disco se pondrá a la venta la primera semana de diciembre y contiene temas inéditos que denuncian la violencia de género.



Pero el mismo domingo 23, en el escenario ubicado en la Plaza Vázquez de Mella, actuarán las mayores promesas del hip hop, soul y funk nacional: Korazon Crudo, Le Flaco, Bako, Pachamama Crew, Dj Sace2 y Dj art2.

Además, habrá un mural contra la violencia de género en el que los graffiteros Aserf, Chile, Pastrón 7, Vota dier, Sfyr, Reacciona, Einsamkeit, Desviados y Kapi plasmarán con su talento el sentir acerca de esta problemática social. Asimismo, se habilitará un muro para que todos los asistentes puedan dejar sus mensajes.

Pastrón 7, uno de los graffiteros de más prestigio del panorama nacional, impartirá un taller de graffiti, mientras que la Fundación Mujeres hará un taller sobre Violencia de Género, especialmente encaminado a la prevención.


Para inscribirse a ambos talleres, enviar un correo electrónico a rimas@rimascontralaviolenciadegenero.es

Noticia publicada aqui

El Ayuntamiento de Madrid facilitará información a 150.000 familias para conocer mejor los riesgos de Internet

El Ayuntamiento de Madrid facilitará información a 150.000 familias para conocer mejor los riesgos de Internet. Animadores socioculturales, Educadores sociales y otros agentes sociales implicados en el proyecto

Dos nuevos proyectos del Ayuntamiento de Madrid “ChiquiMadrid” y “Tic-Tac”, cofinanciados por el Plan Avanza del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, permitirán enseñar directamente a más de 6.000 niños, 3.000 adolescentes y 500 profesores a usar Internet de forma más segura y útil, gracias a las 1.500 horas de formación específica que se impartirán sobre esta cuestión.





Madrid , 20 de noviembre de 2008 - Coincidiendo con celebración del Día Universal de la Infancia, el Ayuntamiento de Madrid, a través de las Áreas de Gobierno de Economía y Empleo y de Familia y Asuntos Sociales, ha anunciado que va a volcarse durante los próximos meses en fomentar que niños y jóvenes de la Ciudad de Madrid hagan un uso más seguro y útil de Internet, gracias a dos nuevos proyectos cofinanciados por el Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio: ‘Chiquimadrid.es’ y ‘Tic-Tac, tiempo para educar en las nuevas tecnologías’.



Estos dos nuevos proyectos permitirán, al mismo tiempo, proporcionar habilidades tecnológicas a padres y educadores, con el fin de luchar contra la denominada ‘brecha digital intergeneracional’, ya que actualmente muchos de los menores disponen de más conocimiento y experiencia en temas de tecnología que los responsables de su educación, “si bien la utilidad que le otorgan muchos jóvenes a Internet es, fundamentalmente, como herramienta de comunicación, no como contenidos o fuente de conocimiento”, según Alejandro Arranz, director general de Innovación y Tecnología del Ayuntamiento de Madrid.



Este anuncio ha sido realizado conjuntamente hoy por parte de los responsables del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y del Ayuntamiento de Madrid. Los nuevos proyectos han sido explicados hoy a los alumnos, padres y profesores del Colegio Trabenco, situado en el conocido barrio madrileño de El Pozo del Tío Raimundo, donde el Área de Economía y Empleo ha inaugurado también hoy una nueva Aula Madrid Tecnología, que será destinada a potenciar las actividades tecnológicas de alumnos y docentes del Colegio Trabenco y a facilitar gratuitamente educación digital a todos aquellos niños y padres del barrio de El Pozo que lo deseen.

Este nuevo espacio contará con 20 ordenadores personales de última generación, en los que además de familiarizase con las nuevas tecnologías, los más pequeños podrán aprender cómo combatir los riesgos de Internet con los proyectos Tic-Tac y Chiquimadrid.

El proyecto http://www.chiquimadrid.es/ es un nuevo portal de ocio y educación digital diseñado específicamente para niños de edades comprendidas entre los seis y los diez años, los más pequeños de la familia, “con el fin de que comiencen a conocer bien desde el principio los buenos usos de Internet”, en palabras de Dolores Flores, directora general de Familia, Infancia y Voluntariado del Ayuntamiento de Madrid. Busca el desarrollo de contenidos y juegos educativos de calidad para actividades de ocio y cultura infantiles, orientados a promover el uso responsable de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y a prevenir el desarrollo de hábitos no saludables en su uso. Para este proyecto es un aspecto fundamental la participación de padres y tutores y con ellos la educación en valores como la igualdad de género, la multiculturalidad y la ciudadanía europea, y siempre mediante el uso de las nuevas tecnologías.


El proyecto “TIC-tac TIC-tac. Tiempo para educar a través de las nuevas tecnologías” (http://www.tic-tac.es/), se pone en marcha para acercar el uso de una Web específica para hacer llegar a mayores, niños y jóvenes de entre 10 y 14 años, los contenidos e información que están accesibles a través de Internet. Con esta iniciativa, se pretende animar tanto a los padres como al profesorado, a dedicar tiempo a mejorar el uso de las nuevas tecnologías como herramienta en la educación de sus hijos, a la vez que persigue que los niños encuentren usos alternativos a Internet, más educativos, pero no por eso menos divertidos; para todo ello, el programa Tic-Tac contará con talleres, cursos, foros y herramientas de participación e interacción que permitirán compartir una experiencia o resolver una duda.



Estos dos proyectos dirigidos a los más pequeños y sus familias se han puesto en marcha en marcha no sólo en el barrio de El Pozo, donde Madrid Tecnología se ha fijado el objetivo de facilitar al 100% de sus vecinos la oportunidad de participar en estos programas de lucha contra la brecha digital, sino en todos los distritos de Madrid, a través de las 26 Aulas Madrid Tecnología. Con ello, el Ayuntamiento estima que podrá informar a 150.000 familias sobre los riesgos y ventajas de Internet, formar directamente a más de 6.000 niños y 3.000 adolescentes y, gracias a la colaboración de la Dirección General de Juventud del Ayuntamiento de Madrid, promover la participación de más de 500 profesores y 100 centros educativos de la capital, en las más de 1.500 horas de formación extraescolar que se impartirán en las 26 Aulas Madrid Tecnología.

En todos los centros se contará con profesionales que tienen tanto conocimientos informáticos como en atención social y grupal como son Profesores de Nuevas tecnologias, Educadores sociales y Técnicos Superiores en Animación Sociocultural entre otros.

Todas estas actividades serán gratuitas y se puede obtener más información sobre las mismas en las propias Aulas Madrid Tecnología, a través de su página web http://www.madridtecnologia.es/ o llamando al 010.

Noticia publicada aqui

En Asturias esta pasando ¿en donde mas? Animadores socioculturales del E.R.A.: Despedidos

En Asturias está pasando ¿En donde más? Animadores socioculturales del E.R.A.: Despedidos

En época de crisis, no hay nada mejor que una Administración que apoya a sus trabajadores y contribuye a la estabilidad de los mismos mediante la consolidación progresiva de los puestos de trabajo.

En Asturias en general y en la Consejería de Bienestar Social en particular, curiosamente no es así; se procede al despido de un colectivo de trabajadores contratados a tiempo parcial, que desde el año 2002 estaban desarrollando su trabajo en los Establecimientos Residenciales para Personas Mayores de Asturias como Animadores Socioculturales.

El contrato que se estableció en su momento, de obra y servicio (como es habitual en estos casos) nos permitió afrontar el trabajo, desde la planificación seria y rigurosa, ya que el horizonte planteaba un mayor compromiso por parte de la Administración, dotando a este servicio integral y de atención directa a las personas mayores de un mayor grado de estabilidad.

Como es natural, nuestra llegada a los Centros y la materialización de nuestro trabajo supone un proceso de larga duración, de asentamiento de nuestra figura no sólo para los residentes, sino para el resto de compañeros de trabajo, las familias de los residentes y el entramado social en el que cada una de nosotras se encuentra inmersa. La dinamización de estos espacios, tan alejados de la vida diaria, así como la ruptura de barreras no sólo arquitectónicas sino sociales, exigen un planteamiento de compromiso desde la Administración con el modelo de Bienestar que deseamos para las personas mayores, en el que los Animadores Socioculturales contribuimos definitivamente junto al resto de profesionales de los Centros.

La asistencia integral a las personas mayores que se encuentran en las Residencias del E.R.A., supone algo más que cubrir las necesidades básicas y los cuidados de enfermería.
Nuestros Mayores necesitan por un lado el apoyo cuando se incorporan a estos Alojamientos; por otro formar parte de una pequeña comunidad dentro de la residencia, y por último y tan importante cómo los anteriores, que se trabaje para que los Establecimientos Residenciales de Asturias se integren y relacionen en la comunidad, a través del trabajo diario con los diferentes agentes sociales, las familias, voluntarios, etc... y en ese proceso los Animadores Socioculturales contribuimos específicamente desde nuestro trabajo a conseguirlo.

Oviedo, Gijón, Avilés, Grado, Pravia, Tineo, Arriondas, Laviana, Infiesto y Llanes, se quedan sin Animadores Socioculturales en las Residencias Públicas.
¿Nos lo podemos permitir?

Noticia algo tarde recogida por nosotros aunnque en el momento se comento, pero publicada originalmente aqui

19 nov 2008

Cuarenta 'sin techo' deambulan por Jaén

Cuarenta 'sin techo' deambulan por Jaén

Es difícil contabilizarlos porque no siempre están en los mismos sitios, pero según estimaciones de Cáritas Diocesana alrededor de unas 40 personas deambulan, haga frío o calor, por las calles de diversos pueblos de la provincia -fundamentalmente los núcleos urbanos más grandes- ante la inexistencia de un hogar en el que poder refugiarse. Son los denominados 'sin techo', personas que cargan a sus espaldas historias muy diferentes, algunas de mala suerte en la vida, otras de mala cabeza...pero todas con el mismo final: un banco del parque o unos cartones como cama. Como casa, el demoledor frío de la noche jienense. A lo sumo, los bajos de un puente o las instalaciones de un cajero automático.

En su auxilio acuden todos los días los voluntarios que Cáritas tiene en diversos puntos de la provincia. Intentan darles una solución a su problema, ayudarles a buscar un empleo y a que poco a poco la vida les sonría de nuevo. Pero no es fácil. Hay muchos que no se dejan ayudar, otros que han perdido la noción del tiempo y desconocen en qué mundo viven. En general, la autoexclusión planea sobre todo ellos. Pero hay que intentarlo.


Casa de los sin techo

En la capital desde hace un año funciona el hogar de los sin techo, una acogedora vivienda adosada al convento de Santa Clara en el que conviven diariamente en torno a una decena de personas, indigentes a los que el equipo humano de Cáritas ha conseguido 'sacar' de la calle. Allí, a diferencia del albergue de inmigrantes, por ejemplo, no hay límite de tiempo. «Cada uno se queda el tiempo que necesite, pero para que pueda volver a reinsertarse en la sociedad se necesitan muchos meses», explicaba ayer Juan Carlos Escobedo, presidente de Cáritas Jaén.

Precisamente, el próximo 23 de noviembre se celebra el Día de los Sin Techo, un momento que se está aprovechando también para conmemorar los 50 años de trabajo de Cáritas en Jaén. Por todo ello se han organizado una serie de actividades. La primera tuvo lugar ayer y fue una convivencia entre los habitantes del citado hogar. El próximo viernes habrá cinefórum en la iglesia de Belén y San Roque y el día 29 una eucaristía presidida por el obispo de Jaén, Ramón del Hoyo López.

Los nuevos pobres

Por desgracia, los pobres siempre han existido en Jaén. Se calcula que un 30 por ciento de los ciudadanos vive por debajo del umbral de la pobreza, pero la cifra sube en los últimos tiempos a pasos agigantados. La crisis, que todo lo toca y casi todo lo hunde, también se nota en Cáritas.

Así lo aseguraba ayer su presidente en Jaén, que afirmaba que «en los últimos cinco o seis meses ha crecido de forma muy importante el número de personas que viene a demandarnos ayuda». Escobedo cifra ese crecimiento en un 40 por ciento. «Son personas que debido a la situación económica que atravesamos se ven incapaces de pagar su hipoteca, los recibos, incluso de poder comprar comida para alimentar a su familia», explicaba el presidente de Cáritas, que demanda a la Administración «que realmente se implique con el problema de la pobreza, pues lo único que se ha conseguido en años de bonanza es que los ricos sean más ricos y los pobres más pobres».

Ante esta situación, a la organización sólo queda desear que la crisis se pase cuanto antes. De lo contrario, se temen una avalancha de gente en apuros a la que no van a poder atender. «Ha habido mucha pérdida de empleo, pero el que conocemos sólo es el que estaba reglado. Hay muchas otras personas que trabajaban en la economía sumergida y que hacen que la cifra de parados suba escandalosamente, de ahí que el incremento de las necesidades de muchas familias jienenses haya sido brutal», indicó Juan Carlos Escobedo.

Desde Cáritas se lamenta también que «además de no poner medidas realmente eficientes, la Administración es poco solidaria con los indigentes, especialmente con aquellos tienen problemas de salud, pues se les echa de los hospitales sin que estén curados del todo y saben que va a ser complicado que tomen una medicación cuando ni siquiera tienen un techo bajo el que refugiarse».

Noticia publicada aqui

En Almeria Las asociaciones de discapacitados se impulsan con subvenciones

En Almeria las asociaciones de discapacitados se impulsan con subvenciones

La Diputación Provincial de Almería concedió ayer subvenciones a dos asociaciones de discapacitados de la provincia. La Asociación A Toda Vela recibió 18.000 euros para seguir desarrollando sus proyectos para ayudar a los niños y jóvenes con discapacidad psíquica. La misión de esta entidad sin ánimo de lucro es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias a través del desarrollo preferente del ocio, mediante una alta participación de las personas con discapacidad intelectual, sus familias y la comunidad.



Asimismo, el ente supramunicipal concedió una cantidad de 36.000 euros a la Asociación Provincial de Minusválidos Verdiblanca para el desarrollo del programa XXV Jornadas de vacaciones de verano para personas con discapacidad. Los objetivos generales de estas jornadas son, entre otros, contribuir a la integración y normalización de las personas con discapacidad, posibilitar el disfrute de unas vacaciones estivales y desarrollar un programa de actividades recreativas, culturales y deportivas.

Esta asociación, creada en 1979, tiene como objetivo básico la integración y la normalización de la vida de las personas con discapacidad y ha llevado a cabo diversos programas como el transporte puerta a puerta de socios con movilidad reducida, rehabilitación y creación de un centro ocupacional.

Por otro lado, el órgano suprainstitucional ha elevado la partida presupuestaria para el Festival Almería en Corto, que se aumentará en 35.000 euros. El motivo de este aumento es que "sólo había destinada una cantidad de 5.000 euros para traer a una estrella internacional y con esa cantidad es imposible", señaló el portavoz de la Diputación, Luis Pérez. Así que finalmente se destinará una cantidad de 40.000 euros para "que el festival no pierda en calidad y podamos seguir contando con un actor o actriz importante", según Pérez Montoya.

Noticia publicada aqui

Detenidos en Mauritania 78 inmigrantes cuando intentaban embarcar rumbo a las Canarias

Detenidos 78 inmigrantes cuando intentaban embarcar rumbo a las Canarias

Setenta y ocho inmigrantes, la mayoría de ellos procedentes de Mali, fueron interceptados por las brigadas especiales de la Policía mauritana cuando intentaban embarcar en un cayuco en Nuadibú (norte del país) con rumbo a las islas Canarias.

Según informaron hoy a Efe fuentes policiales, los detenidos se habían dividido en tres grupos para hacerse a la mar.



Los inmigrantes clandestinos han sido trasladados a un centro de acogida, donde esperan a que se completen los trámites para ser repatriados a sus países de origen.

El pasado sábado, otros 66 inmigrantes indocumentados, en su mayoría malienses y senegaleses, fueron rescatados por una patrullera militar mauritana cuando su embarcación se hallaba a la deriva.

Los flujos migratorios clandestinos experimentan en los últimos meses un repunte en Mauritania, que ha reforzado sus dispositivos de seguridad para hacerles frente.

Noticia publicada aqui

PROXMO 25 De noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Genero

PROXMO 25 De noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Genero

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o la DIEVCM, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 50/134 el 17 de diciembre de 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre.[1] La propuesta la realizó la República Dominicana con el apoyo de 60 países más para que se celebrara dicho día.


El motivo que llevó a la República Dominicana a solicitar este día fue por el macabro asesinato de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas dominicanas, que sucedió el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.

En 1981 se celebró en Bogotá (Colombia) el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional por la No Violencia contra las Mujeres recordando el asesinato de las hermanas Mirabal.[2] [3]

En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, en la que se definió la violencia contra la mujer como todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada.




En dicha Asamblea se reconoció que eran necesarios "una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas y un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer".

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.




El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (United Nations Development Fund for Women o UNIFEM en inglés) también observa regularmente de la jornada, y ofrece sugerencias para que otros las observen.

En octubre de 2006 se presentó el "Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer", que demuestra que existen obligaciones concretas de los Estados para prevenir esta violencia, tratar sus causas (la desigualdad histórica y la discriminación generalizada), así como investigar, enjuiciar y castigar a sus agresores.[5]

Problema a nivel mundial Las mujeres de todo el mundo son objeto de violación, la violencia doméstica y otras formas de violencia, y a menudo están ocultas la escala y la verdadera naturaleza de la cuestión.

Una de cada cuatro mujeres han sido violadas en algún momento de su vida en todo el mundo.

Dependiendo del país, entre una y tres de cada cuatro mujeres son maltratadas físicamente en sus hogares de forma habitual.
Cerca de 120 millones de mujeres han padecido mutilaciones genitales.
Las violaciones han devastado mujeres, niñas y familias en los recientes conflictos en Ruanda, Camboya, Liberia, Perú, Somalia, Uganda y la antigua Yugoslavia.



Si quieres saber mas visita los siguientes enlaces

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Resolución 54/134. Asamblea General de Naciones Unidas Aprobado el 17/12/1999. Publicado el 07/02/2000.
[http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100706.pdf Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer] Instituto Nacional de las Mujeres. México. Publicado el 03/11/2005. Consultado el 22/11/2007.
Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. ACNUR. Consultado el 22/11/2007.
Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer Resolución 48/104. Asamblea General de Naciones Unidas. Aprobado el 20/12/1993. Publicado el 23/02/1994.
Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer Informe del Secretario General de la ONU. Publicado en octubre de 2006.



18 nov 2008

TEORIA PARA TASOC Y TISOC (XXIX) La fase de realización: papel del director-coordinador de la reunión

TEORIA ANIMACION SOCIOCULTURAL E INTEGRACION SOCIAL
DINAMICAS DE GRUPO EL GRUPO

La fase de realización: papel del director-coordinador de la reunión

Las actitudes de un buen director de reuniones son:

- Neutralidad garantizada para los asistentes.
- Objetividad o capacidad manifiesta para interpretar fielmente los mensajes.
- Escucha, tener habilidades comunicativas en la escucha activa.

Las habilidades técnicas generales sobre la base de estas actitudes serían:

- Reformulación: reproducción fiel de las intervenciones de los participantes.
- Síntesis: resumir, dar visión de conjunto y avance al estado de la discusión.
- Vinculación: relacionar el sentido de las diversas intervenciones.


Como expresión de estas actitudes y habilidades se deben saber usar recursos técnicos concretos:

a)Iniciar la reunión
- Saludo, presentaciones y agradecimientos sin excesos.
- Comprobación de asistencias, documentación, normas y redactor de actas
- Crear un clima amistoso; centrar el tema y resaltar el objetivo de la reunión.
- Señalar su importancia para los asistentes e indicar la duración prevista.

b)Hacer participar a todos: invitar a tomar la palabra, estimular con gestos y actitudes y prestar atención a todos.

c)Recoger las aportaciones con ecuanimidad
- Evitar en lo posible tomar partido
- Resaltar la igualdad de todos
- Relativizar manifestaciones antagónicas, usando el sentido del humor
- Actitud receptiva ante opiniones contradictorias
- No opinar por sistema ante cada intervención
- Reformular con cuidado y objetividad las aportaciones de los asistentes.

d)Mantener el orden: El desorden descontrola a unos e inhibe a otros.
- Subrayar el derecho de expresión de todos.
- Velar por el cumplimiento del horario y por el buen desarrollo del Orden del Día.
- Defender la dignidad de los posibles atacados, presentes o ausentes.

e)Saber hacer uso de las preguntas: supone eficacia. Existen varios tipos:
- Devueltas al grupo: el director devuelve al grupo la pregunta de un participante.
- Rebote: se remite a alguien cuya intervención se supone clave.
- Eco: al grupo entero como estímulo a la reflexión y participación.
- Espejo: a la persona que la emite, implicándola en el proceso.
- Lanzadas al grupo:
- Test
- Recuerdo: vincula un tema con otro anterior.
- Al aire: dirigida al grupo dejándola flotar para estimular la participación.
- Al sujeto clave: a una persona cuya respuesta resultará activadora.
- Conductiva: encaminada a una respuesta que ya se conoce.
- Alternativa: cuando sólo existen dos posibilidades de respuestas.
- Informativa: trata de buscar más información, concretar o profundizar.
- Retórica: debe evitarse en lo posible. Es una conductiva falsa y puede ser conflictiva.
- De conciencia: debe evitarse, pues crea presión moral, tensión y defensa.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...